El clima en Neuquén

icon
37° Temp
8% Hum
La Mañana ocupación

Los destinos de Neuquén tendrán una ocupación plena para Pascuas

Las reservas están casi al 100 por ciento en Aluminé y algunos destinos del norte neuquino. En la cordillera también hay un buen nivel y esperan que muchos turistas viajen sin previa planificación.

Luego del boom turístico en los principales destinos de la cordillera neuquina en el verano y de los alto niveles de ocupación que se registraron en San Martín de los Andes y Villa La Angostura entrado el otoño, Semana Santa encontrará a estas localidades con un gran número de visitantes.

Si bien hasta este martes 12 de abril, las mencionadas ciudades tenían un nivel de reservas del 48 y 62 por ciento respectivamente -quedando muy por detrás de la convocatoria que están teniendo otros puntos de la provincia- en las últimas horas el panorama cambió y los porcentajes se elevaron, abriendo la posibilidad que las plazas estén colmadas con las confirmaciones a último momento o las personas que optan por viajar sin planificación previa.

"Las reservas para plazas turísticas de San Martín de los Andes superan el 80 por ciento y en Villa La angostura ronda el 70 por ciento", destacó el ministro de Turismo Sandro Badilla. "En el norte neuquino en algunos casos sobrepasa el 90%", remarcó.

De acuerdo a un relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo provincial, el norte neuquino se destaca con un nivel de reservas de 95 por ciento en Huinganco, 93 por ciento en Las Ovejas, 71 por ciento Varvarco y 90 en Andacollo.

En tanto, Aluminé informó que tiene garantizado una ocupación plena desde el jueves Santo hasta el domingo. Para este fin de semana, dicha localidad sumará un plus a sus clásicos atractivos: la Fiesta Nacional del Pehuén, que tendrá entrada libre y gratuita.

Por su parte, Villa Pehuenia ya superó el 70% de reservas, motivadas seguramente por la propuesta gastronómica que le dará un valor agregado a los bellos y tranquilos escenarios naturales de la localidad. Estamos hablando de la gigante paella -de más de mil porciones- al aire libre que desde hace años se convirtió en un clásico en esta época del año.

turismo lago aluminé pehuenia.jpg
Villa Pehuenia ya superó el 70% de reservas.

Villa Pehuenia ya superó el 70% de reservas.

Con su "Paella Volcánica" y la tercera edición Semana Termal, Caviahue- Copahue estarán a pleno esta Semana Santa. Las operaciones realizadas hasta este martes 12 de abril aseguraban un nivel de ocupación del 85 por ciento para localidad, que además de celebrar la Pascua con el típico plato de origen valenciano, potenciará sus encantos con las actividades que tendrán lugar en el complejo termal desde el 14 al 18 de abril.

Tras ponderar la convocatoria que está teniendo en norte neuquino, Caviahue y Copahue con los eventos programados, Germán Bakker, subsecretario de Turismo de la Provincia de Neuquén, remarcó: "Aluminé, como epicentro de la Fiesta Nacional del Pehuén, está con ocupación plena y por supuesto eso derrama también sobre Villa Pehuenia. Así que el conjunto de las actividades diagramadas en la provincia por Semana Santa está generando que haya muy buena expectativa de ocupación".

"El mejor marzo de los últimos diez años"

Ante las auspiciosas proyecciones para Semana Santa, el ministro Badilla destacó que “la actividad turística vivió su mejor marzo en los últimos diez años, con un movimiento económico superior a los 4 mil millones de pesos”.

"Marzo fue un mes que complementó la mejor temporada turística de verano en los últimos años”, enfatizó al hacer referencia a un informe que recoge datos de San Martín de las Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Aluminé, Caviahue-Copahue, Chos Malal, Andacollo, Huinganco y Villa La Angostura, donde se llevó a cabo el Mundial de Motocross con una gran convocatoria.

“A esto se suman los muy buenos números del fin de semana pasado con el Patagonia Run, con más de 6 mil corredores en San Martín de los Andes y el Pre Chef de Zapala, la antesala del Festival del Chef Patagónico en mayo en Villa Pehuenia", sostuvo.

La apuesta por los viajes sin planificación

Aunque las consultas y el nivel de reservas viene muy bien, en San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Junín de los Andes esperan tener ocupación plena con los turistas que confirman su viaje a último momento o que lo deciden sobre la marcha.

"Hasta ahora no tenemos un porcentaje alto de reservas, pero sí hay muchas consultas. Seguramente mucha gente, principalmente del valle, va a estar confirmando en las últimas horas o viniendo directamente", decía en diálogo con LMNeuquén, a principios de semana, Verónica Díaz, la subsecretaria de Turismo de San Martín de los Andes.

A la hora de explicar el fenómeno, la funcionaria consideró el componente económico. "Yo creo que es un tema de precios. En el verano reservaban y venían, ahora prefieren llegar al lugar para ver si consigue alguna otra cosa, por eso las reservas no están confirmadas. Pero suponemos que va a llegar mucha gente del Valle o Bariloche que no tienen tanto riesgo como la gente que viene de Buenos Aires. Saben que en todo caso se pueden volver o alojarse en otra localidad cercana, especulan un poco con que no va a estar tan lleno. Igualmente los vuelos están llegando bastante completos", enfatizó.

finde largo san martin de los andes
La ocupación cambia minuto a minuto en San Martín por las reservas. 

La ocupación cambia minuto a minuto en San Martín por las reservas.

Cabe destacar que los costos del alojamiento en esa zona cordillerana son sensiblemente mayores a los de -por ejemplo- el norte neuquino, que -por otro lado- tiene menos infraestructura turística. A la hora de hacer comparaciones, también es importante tener en cuenta que, más allá de los porcentajes de ocupación, la capacidad de alojamiento es superior en localidades que están en la zona del Parque Nacional Lanín y Nahuel Huapi, por lo que con un porcentaje menor de ocupación en relación a otros puntos, pueden llegar a recepcionar a un número más grande de personas.

Por otro lado, la subsecretaria de turismo de San Martín de los Andes remarcó que la situación de reservas y ocupación va cambiando minuto a minuto a medida que se acerca la fecha, por lo que no desestimó llegar a tener un nivel de ocupación similar a la que se registró con el Patagonia Run, que fue de un 90 por ciento.

LMN Notas Turismo en VLA 20-02-22 ©JULIANCAMPOS2022-2.JPG
San Martín de los Andes remarcó que la situación de reservas y ocupación va cambiando minuto a minuto.

San Martín de los Andes remarcó que la situación de reservas y ocupación va cambiando minuto a minuto.

A su vez, ponderó el regreso de la Pascua de Chocolate a San Martín de los Andes, una festividad que nació en 2017 y que en 2020 y 2021 tuvo que postergarse debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus.

"Tenemos mucha expectativa y muchas ganas de hacerlo para todos los turistas que estén en la localidad y también para la gente de San Martín de los Andes. Para nosotros es muy importante, por eso empezamos a trabajar en esto a principio de año, la idea es tener una gran fiesta", subrayó Díaz en alusión al evento que desplegará números artísticos, juegos, talleres, una rosca de pascua gigante y tres cascadas de chocolate en el centro de la ciudad para compartir en forma gratuita y actividades lúdicas y culturales en distintos barrios de la ciudad, que incluirán la distribución gratuita de huevos de pascuas para las infancias.

"Parece que nos van a tocar unos días hermosos, ideales para hacer todas estas actividades en la plaza principal", exclamó con entusiasmo la subsecretaria para luego invitar a los viajeros más improvisados a visitar San Martín aprovechando la disponibilidad y el pronóstico del tiempo que anticipa días soleados con máximas de 20 grados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario