Un estudio del Centro Pyme-Adeneu asegura que hay un auge de las empresas locales en el rubro con condiciones para salir al mercado internacional.
Un estudio del Centro Pyme-Adeneu asegura que hay un auge de las empresas de servicio neuquinas con condiciones para salir al mercado internacional. La sequía económica interna provocada por la pandemia y las tecnologías avanzadas posibilitan que muchas compañías locales que antes no tenían chance alguna de exportar, ahora estén mirando detrás de las fronteras del país para llevar sus productos.
Los principales servicios exportables de Neuquén son: software, ingeniería y consultorías asociadas al gas y petróleo, audiovisuales y servicios relacionados con el turismo, entre otros.
Te puede interesar...
Por ejemplo, el software desarrollado en la provincia cuenta con potencial exportador y en muchos casos su calidad se encuentra certificada a nivel internacional. Las empresas del sector ya han tenido varias experiencias en exportación y cuentan con capacidad para comercializar, atendiendo la demanda internacional.
El año pasado, la provincia incrementó las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos. Los siguientes rubros en importancia fueron frutas frescas, en particular, peras y manzanas. Chile fue el principal destino de las exportaciones neuquinas, con el 69% de los despachos, seguido por el Mercosur, con el 15,5% de los envíos, y el NAFTA (EE.UU., México y Canadá), con el 7,1% de las exportaciones.
La oferta exportable neuquina actual está disponible en www.adeneu.com.ar.
Leé más
Confirman el aumento del precio del boleto y el estacionamiento medido
El IPC neuquino en 2020 cerró por debajo de la nacional: 35,6%
San Lorenzo: la Muni transformó un baldío en un espacio verde
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario