El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana Paraguay

Conmoción en Paraguay: la policía mata a un diputado acusado de narcotráfico

Fue abatido al resistirse a un allanamiento de la división antidroga. El legislador del Partido Colorado era investigado por lavado de dinero.

Un reconocido diputado del oficialista Partido Colorado murió este lunes al enfrentarse a los tiros con efectivos policiales de la división antidrogas que allanaron su domicilio, en un hecho que causó conmoción en Paraguay por las implicancias políticas y sociales que tiene.

El legislador es Eulalio Gomes, de 67 años, y el incidente ocurrió en la localidad de San Bernardino, ubicada a unos 50 kilómetros de la capital, Asunción.

La policía afirma que Gomes disparó sobre los agentes

”Los intervinientes fueron repelidos con disparos y contestaron el fuego, hiriendo mortalmente al parlamentario”, indicó a la prensa el jefe de Policía, comisario Carlos Benítez.

Gomes estaba siendo investigado junto a su hijo, de 32, por presuntos vínculos con el tráfico de drogas en el país, un flagelo que afecta a Paraguay desde hace años.

Imagenes de la vivienda de Gomes, que fue allanada.

Imagenes de la vivienda de Eulalio Gomes, donde se produjo el enfrentamiento.

Fuentes policiales señalaron a los medios paraguayos que fueron a la residencia del legislador siguiendo una pista sobre comercialización de drogas, y que al llegar los agentes fueron recibidos con disparos. Las fuerzas respondieron, matando a Gomes.

El abogado de Gomes asegura que lo mataron en la cama

Oscar Tuma, abogado de la familia Gomes, dio otra versión. Dijo que el operativo fue irregular y que a Eulalio Gomes “lo mataron en la cama”.

Los familiares me aseguran que estaba en la cama con su señora, escuchan un ruido y se acercan a la puerta. (Los policías) Entraron, rompieron la puerta y le metieron tres balazos”, afirmo.

La Fiscalía General del Estado anunció que se asignará un equipo especial de fiscales para abordar el caso, dado el perfil del fallecido y la gravedad de los hechos.

Eulalio Gomes durante una reunión oficial.
Eulalio Gomes durante una reunión oficial.

Eulalio Gomes durante una reunión oficial.

Quién era Gomes y por qué lo investigaban

El diputado pertenecía al Partido Colorado, formación del expresidente Horacio Cartes, y vivía en la ciudad de Pedro Juan Caballero, un conocido polo de tráfico de drogas ubicado en la frontera con Brasil.

El allanamiento era parte del llamado operativo “Pavo Real II”, que registró de forma simultánea diversas residencias en la localidad, entre ellas la de Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues Gomes, quien luego del incidente se entregó y quedó detenido.

Ambos venían siendo investigados por la Fiscalía paraguaya por supuestos vínculos con una trama de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, según reveló el ministro del Interior, Enrique Riera.

El diputado era muy cercano al expresidente Horacio Cartes

Gomes ya había sido señalado por denuncias que lo vinculaban a una red de tráfico de drogas de Brasil, hecho que el legislador negó en varias oportunidades. Pero la Contraloría General de Paraguay había descubierto varias “inconsistencias” en sus cuentas.

El dioputado Lalo Gomez junto al expresidente Horacio Cartes.
El dioputado Lalo Gomez junto al expresidente Horacio Cartes.

El dioputado Lalo Gomez junto al expresidente Horacio Cartes.

El diputado era un hombre muy cercano al expresidente Cartes, quien fue sancionado por Estados Unidos a raíz de una causa de corrupción y negocios ilícitos.

“Confío en que las autoridades responsables llevarán a cabo las investigaciones para esclarecer las circunstancias que desembocaron en la muerte del Diputado Nacional, informando a la ciudadanía los pormenores del procedimiento y su adecuación al protocolo operativo y al marco legal aplicable, y en su caso, las acciones que serán tomadas conforme a la ley”, dijo Cartes en su cuenta de X (Twitter)

Como líderes políticos tenemos la responsabilidad de expresar nuestro respeto y dar apoyo a las instituciones como la Fiscalía, la Justicia y la Policía Nacional, en el cumplimiento de su rol constitucional”, agregó el exmandatario.

La vivienda de Eulalio Gomes donde enfrentó a la policía.
La vivienda de Eulalio Gomes donde enfrentó a la policía.

La vivienda de Eulalio Gomes donde enfrentó a la policía.

Paraguay, eje del narcotráfico

Los expertos señalan que Paraguay se convirtió en un centro de distribución y comercialización de cocaína y marihuana gracias a su ubicación geográfica y a la falta de controles.

El actual presidente, Santiago Peña, es un economista del Partido Colorado que llegó hace un año con la promesa de cambiar la situación del país, enfrentando la inseguridad y eliminando la corrupción.

La inseguridad es producto del incremento de las bandas dedicadas al narcotráfico, muchas de las cuales tienen vínculos con Brasil.

Las autoridades policiales señalan que la cocaína llega a Paraguay desde Perú, Colombia y Ecuador en avionetas, para luego trasladarse a través a los países vecinos como Brasil, Argentina y Uruguay.

Paraguay se convirtió en un centro de distribución de droga en Sudamérica

La mayor salida, señalan los especialistas, es a través de las vías navegables hacia los puertos de Buenos Aires y Montevideo, para de allí enviarla a Europa.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también del Partido Colorado.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también del Partido Colorado.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también del Partido Colorado.

Paraguay también tiene un gran mercado en Brasil, señala Juan A. Martens, investigador de la Universidad Nacional del Pilar e INECIP de Paraguay, a BBC Mundo.

Brasil es un mercado de 200 millones de personas. Por agua solo nos separa una hora del mayor estado brasileño. Desde Saltos del Guaira, al norte de Paraguay, hay una hora en lancha al estado de San Pablo, que tiene 45 millones de habitantes. Es muy fácil traficar por esa vía”, dice Martens.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario