El clima en Neuquén

icon
27° Temp
28% Hum
La Mañana Chile

Gobierno chileno recordó los 50 años del golpe

Gabriel Boric hizo un llamado al compromiso con la democracia y rememoró al presidente socialista Salvador Allende.

Un fuerte compromiso con la democracia y una mirada reflexiva sobre la etapa de violencia y violaciones a los derechos humanos que generó el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 fue el eje del acto oficial encabezado por el presidente de Chile, Gabriel Boric, que contó con la presencia de dirigentes y mandatarios extranjeros pero no con representantes de la pinochetista Unión Demócrata Independiente (UDI), que reivindicó la asonada y se autoexcluyó.

Boric recordó al presidente socialista Salvador Allende, depuesto y muerto ese día mientras aviones bombardeaban el Palacio de la Moneda, sede del gobierno, enfrente del cual está hoy la Plaza de la Constitución, donde se montó la enorme carpa del acto central. Allí Boric, de 37 años, llamó a no olvidar el pasado y seguir en la vía democrática. “Hoy, como han dicho quienes me antecedieron, conmemoramos una fecha que es dolorosa y sin duda un punto de inflexión de nuestra historia, que trajo muerte, dolor, persecución y pobreza”, dijo el mandatario.

Boric reiteró su llamado a no relativizar el golpe y criticó a quienes insisten en que no había otra alternativa, al afirmar que “por supuesto que había otra alternativa y el día de mañana cuando vivamos otra crisis siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos”. Sus palabras sonaron como una alusión al comunicado que emitió horas antes del acto la UDI, donde afirmó que fue “algo inevitable” debido al supuesto “quebrantamiento de la democracia” ejecutado por el Gobierno de Allende.

El chileno manifestó que la democracia se debe respetar siempre, sin importar “el color de un régimen” y que lo que pasó en Argentina, Uruguay y Chile “les debe doler a los que les pasó y a los que no les pasó, porque al final del día somos una comunidad, por eso nos duele el dolor de otros países”. Boric valoró que en conjunto con ex presidentes vivos en Chile se firmó el manifiesto “Por La Democracia Siempre”, ya que esa “diversidad entre quienes piensan distinto, es con quienes podemos construir una sociedad mejor”, dijo levantando la voz luego de mencionar a Sebastián Piñera y que comenzaran a escucharse abucheos.

En esa línea, Boric recordó lo avanzado en gobiernos anteriores en materia de detenidos desaparecidos y aseguró que su Gobierno pretende dejar como legado el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario