El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana Refugiados

Operación rescate: qué pasó con los refugiados en la embajada argentina de Venezuela

Cinco personas permanecieron más de un año y medio en la sede diplomática, luego de un pedido de arresto que tenían por parte del gobierno de Maduro.

El Gobierno argentino confirmó este martes por la noche la salida exitosa de los cinco venezolanos que permanecían asilados en la Embajada Argentina en Caracas desde marzo de 2024. Los refugiados, que abandonaron el país que se encuentra bajo el régimen de Maduro, habían solicitado protección tras tener órdenes de arresto en su contra luego de las elecciones presidenciales.

La operación de rescate estuvo a cargo de Estados Unidos y, fuentes revelaron al portal Infobae, que se trató de una intervención militar diseñada y ejecutada desde Estados Unidos. La maniobra incluyó logística de inteligencia internacional y se concretó con éxito sin dejar rastros oficiales.

La residencia oficial donde permanecían asilados quedó bajo la protección del gobierno de Brasil desde agosto de 2024, tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del régimen de Nicolás Maduro. Aún así, Venezuela también revocó la autorización a Brasil para ejercer esa tutela y actualmente la comunicación con los refugiados se había vuelto muy compleja.

image.png
Los refugiados que pudieron llegar a Estados Unidos.

Los refugiados que pudieron llegar a Estados Unidos.

Estados Unidos celebró el rescate

"Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas. Tras una precisa operación, todos se encuentran a salvo en territorio estadounidense", publicó el secretario de Estado, Marco Rubio en su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SecRubio/status/1919905924149330199&partner=&hide_thread=false

El subsecretario de Estado, Christopher Landau, felicitó públicamente al equipo que concretó la misión y destacó la gravedad de la situación que vivían los refugiados.

Felicitaciones a todos los involucrados en la exitosa operación de hoy para liberar a las cinco figuras de la oposición venezolana injustamente, ilegalmente y cruelmente atrapadas durante más de un año en la embajada argentina en Caracas, Venezuela”, escribió Landau en la red X.

La difícil situación en la que vivían los venezolanos

La Fiscalía los acusaba de estar detrás de supuestos planes para generar violencia e impedir la celebración de las elecciones del 28 de julio. Los refugiados son Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magalli Meda y Pedro Urruchurtu Noselli, integrantes del partido que encabeza Corina Machado.

En principio eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.

Este operativo, que también contó con la participación de Italia, fue celebrado por María Corina Machado, quien calificó la operación como "impecable" y dejó su "reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible".

image.png

Desde el primer día, los disidentes fueron víctimas de un constante asedio por parte del Palacio de Miraflores, de "todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales" y de la violación constante de sus derechos, incluido el Derecho Internacional y, especialmente, la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

"Hace cinco meses no contamos con electricidad directa, ya que los fusibles fueron sustraídos, y desde hace cinco meses no fluye el agua en las tuberías de la residencia porque simplemente no llega", denunció a finales de abril el grupo, que expuso así la precaria situación en la que estaban viviendo.

embajada argentina caracas

Argentina celebró esta operación y pidió por la liberación del gendarme Gallo

El Gobierno lo celebró a través de un comunicado en el que "expresa su reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos por la exitosa operación que permitió la liberación de los asilados venezolanos que permanecían en la sede de nuestra Embajada en Caracas".

Además, la administración Milei reitera su compromiso con la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado por el régimen chavista. "Su libertad es una prioridad para este Gobierno y no vamos a frenar hasta alcanzarla", concluye el texto oficial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1919920668465905821&partner=&hide_thread=false

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario