El clima en Neuquén

icon
26° Temp
26% Hum
La Mañana Felipe Sapag

A 108 años del nacimiento de don Felipe Sapag: actividades en el norte neuquino y en Neuquén capital

En el natalicio del difunto gobernador, se llevarán a cabo distintas actividades culturales y turísticas en el norte y la capital neuquina.

Este viernes 14 de febrero se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Don Felipe Sapag, figura emblemática en la historia política y social de Neuquén. Para rendir homenaje a su legado, descendientes y amigos se congregarán en horas de la mañana en la ciudad de Varvarco, donde descansan los restos de Felipe Sapag junto a los de su esposa Chela y sus hijos Luis, Enrique y Ricardo.

En el año 2021, los familiares del histórico mandatario, trasladaron sus restos y los de su familia al norte neuquino, lugar con el cual Don Felipe sostuvo una profunda y especial conexión, reflejada en el cariñoso recuerdo de sus pobladores y en la abundante obra por él impulsada en la zona.

Varvarco, el lugar elegido para su descanso final, está situado 116 kilómetros al norte de Chos Malal. Es allí donde los primeros hilos de agua de montaña alimentan el nacimiento del Río Neuquén, y donde la paz y la humildad, como en la figura de Don Felipe, abundan.

14 Felipe Sapag en Los Bolillos.jpeg
Felipe Sapag, en Los Bolillos.

Felipe Sapag, en Los Bolillos.

En la capital neuquina, más precisamente en avenida Olascoaga y Alcorta, seguidores y simpatizantes del histórico líder, se reunirán a las 20, en el monumento creado en su honor, para acercar arreglos florales, recordar su figura y sortear libros que evocan las gloriosas épocas de un Movimiento Popular Neuquino, que ya lejos de su esplendor, se encuentra en una profunda crisis institucional.

Dentro del grupo de organizadores del homenaje, se encuentra Alejandro Córdoba, uno de los funcionaros más cercanos a Felipe Sapag en sus últimos gobiernos quien manifestó: “Felipe es un hombre que atravesó todas las fronteras de las provincias de nuestro, país y de Latinoamérica, un hombre que de la nada, con una visión impresionante y una humildad que muy pocos la tenemos. Es una figura que no se puede olvidar, por que las escuelas que tenemos, la Universidad, el sistema de salud, de educación, sucursales del BPN en toda la provincia, CORFONE, Las Termas de Copahue, el Instituto de Seguridad Social en todos los pueblos, las obras de vivienda, trabajar y hacernos trabajar para que la gente de los pueblos chicos no emigre a la gran capital, el aumento de la esperanza de vida, la promoción de las inversiones en turismo, siendo precursor de esa industria en Neuquén. ¿Cómo nos vamos a olvidar de Don Felipe? Lo tenemos permanentemente en el recuerdo”

Felipe Sapag, hijo de inmigrantes libaneses, nació en la ciudad de Zapala, el 14 de febrero de 1917, en épocas donde Neuquén -recientemente incorporado al territorio nacional luego de la conquista de desierto- era una tierra que maltrataba y negaba a sus antiguos pobladores indígenas, al mismo tiempo que tampoco ofrecía oportunidades y protección para los recién llegados.

Luego de ejercer una importante actividad comercial en Cutral Co y Zapala, fundó el Movimiento Popular Neuquino junto a sus hermanos Elías, Amado y José. Mediante este partido político cumplió sus cinco mandatos como Gobernador, siendo el primer neuquino nativo en ejercer dicho cargo.

Felipe en el Copade.jpg
Felipe Sapag, en el Copade.

Felipe Sapag, en el Copade.

“Don Felipe”, como se lo recuerda afectuosamente, fue un gran precursor del desarrollo provincial. En sus gobiernos irguió mediante un novedoso esquema de planificación, un robusto sistema de bienestar social con énfasis en la salud, la vivienda y la educación, cuya marca persiste hasta el día de hoy.

Impulsando una región que se encontraba olvidada por las autoridades centradas en la pampa húmeda, fue capaz de posicionar a Neuquén como una protagonista dentro del concierto nacional, mediante un tenaz espíritu federalista que resistió las presiones e injusticias que muchos de los gobiernos nacionales de turno ejercieron sobre la norpatagonia.

Adelantado a su época, Felipe Sapag dotó a la provincia de del Neuquén de abundantes servicios y obra pública, promoviendo las inversiones sin generar deuda pública o déficit fiscal. Ante el actual debate que acusa solo dos opciones posibles, un Estado ineficiente o mercado cruel, Don Felipe demostró que el Estado puede ser serio y eficiente, mientras trabaja en conjunto con el sector privado para promover la generación de bienes, servicios y empleo.

FELIPE SAPAG

“Don Felipe” es uno de los pocos personajes con doble efeméride: El 14 de febrero por el 108 aniversario de su nacimiento, pero nuevamente, un mes más tarde, el 14 de marzo, por cumplirse 25 años de su muerte.

En los natalicios se conmemora el accionar en vida de quienes se homenajea, sin embargo, cuando se recuerda el fallecimiento de alguien, es porque se extraña su presencia, la cual ha dejado un vacío imposible de llenar.

Por ello, el próximo 14 de marzo se recordarán también los 15 años de la muerte de alguien que luego de haber ejercido tanto poder durante tantos años, no fue contaminado por las toxinas del poder, dejándonos un ejemplo de honestidad, amor por el prójimo y humildad, evidenciada en sus usuales caminatas por las calles de Neuquén (sin custodia) recibiendo solo afecto por parte de los vecinos, con quienes compartía cálidas e interesantes conversaciones, consejos y anécdotas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario