Aerolíneas Argentinas cierra oficinas comerciales en Neuquén
La aerolínea de bandera bajará la persiana en varias de sus sedes en el interior del país en el marco de una estrategia de "transformación digital y reducción de costos".
Aerolíneas Argentinas confirmó este jueves el cierre definitivo de su oficina comercial en Neuquén, así como en otras ciudades del país, como El Calafate, Ushuaia, Comodoro Rivadavia y Jujuy. Según trascendió, la postura de la compañía responde a "un cambio en los hábitos de consumo, donde la venta presencial representa menos del 1% de los pasajes emitidos".
El local en Neuquén ya bajó sus persianas, mientras que otras oficinas cerrarán oficialmente el 31 de diciembre. Este cambio se enmarca en una estrategia de "optimización operativa para mejorar la rentabilidad" de la empresa estatal.
Según indicaron, el cierre de las oficinas no implicará despidos, sino que los empleados serán reubicados en otras áreas, principalmente en aeropuertos, donde podrán continuar sus funciones en el ámbito operativo.
El contexto político de Aerolíneas Argentinas
El cierre de estas oficinas ocurre en un contexto en que el Gobierno evalúa alternativas para la línea de bandera, incluida su posible privatización. Según declaraciones recientes del presidente Javier Milei, Aerolíneas Argentinas enfrenta dos opciones: "o cierra o se privatiza".
Aunque el tema aún debe ser debatido en el Congreso, el Ejecutivo busca reducir el déficit operativo de la aerolínea como un paso previo para considerar su venta. El futuro de la compañía, incluyendo el rol de sus trabajadores y la prestación de servicios en regiones alejadas, se mantendrá en el centro del debate en los próximos meses.
Acuerdo estratégico con LATAM
Este mismo jueves, Aerolíneas Argentinas y Latam anunciaron un acuerdo de código compartido que permitirá la comercialización de rutas nacionales y regionales entre ambas compañías. Este convenio, además, incluye la acumulación y el canje recíproco de millas entre los programas de fidelización de las aerolíneas, lo que beneficiará a millones de clientes en Sudamérica.
El acuerdo cubre más de 140 destinos en la región, incluyendo 37 en Argentina, y fortalece la conectividad de vuelos locales y regionales. Según las aerolíneas, este paso busca optimizar la oferta para los pasajeros, ampliando las opciones de viaje y los beneficios para los socios de sus programas de viajero frecuente.
Latam, que dejó de operar vuelos de cabotaje en Argentina en 2020 tras la crisis generada por la pandemia, busca retomar protagonismo en el mercado local. Actualmente, opera 27 vuelos internacionales desde terminales argentinas y, con este acuerdo, aumenta significativamente su presencia en el país.
En su retiro hace tres años, la compañía chilena había criticado el modelo operativo de Aerolíneas Argentinas, señalando presuntos privilegios que complicaban la competencia en el mercado. Ahora, con este nuevo convenio, ambas empresas buscan complementarse para robustecer sus operaciones en la región.
Este acuerdo se produce en un contexto en el que el Gobierno analiza alternativas para el futuro de la aerolínea de bandera. El presidente Javier Milei ha declarado su intención de privatizar la empresa o permitir el ingreso de socios privados, aunque esta posibilidad aún enfrenta obstáculos en el Congreso.
Fuentes del sector señalan que el convenio con Latam podría interpretarse como un movimiento estratégico en esta dirección. “De manera figurada, Latam pone un pie en Aerolíneas. Falta, pero están demostrando interés”, comentó un analista del sector. Por ahora, las partes descartan que haya planes concretos para una integración mayor, aunque no cierran la puerta a futuros desarrollos.
Posibles beneficios para el sector
Desde Aerolíneas Argentinas y Latam destacaron que el convenio representa una mejora para los pasajeros, al permitirles acceder a una red más amplia de destinos y opciones de viaje en Sudamérica. Asimismo, se fortalece la conectividad regional, un aspecto clave para el desarrollo del transporte aéreo en el continente.
“Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros”, aseguró Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes de Aerolíneas Argentinas.
Por su parte, Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas del grupo Latam, señaló que el convenio “otorga mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas, que robustece la conectividad de vuelos del grupo Latam en la región”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario