El Plan Poda 2025 ahora cuenta con la posibilidad de poder tramitarse permisos y solicitudes a través del sistema Muni Express.
La Municipalidad de Neuquén dio inicio al Plan Poda 2025, un operativo integral que abarca la poda y extracción de árboles. Si embargo, este año el plan incorpora una novedad: este año los vecinos y vecinas de la capital de la provincia pueden gestionar su solicitud de poda de forma online.
Desde el Municipio afirmaron que el trámite será "de manera más ágil y sencilla a través de la plataforma Muni Express" en la página www.neuquencapital.gov.ar, completando el formulario “Acta Digital”.
Detallaron que trabajarán "en estrecha colaboración con las comisiones vecinales". La subsecretaria de Mantenimiento del Espacios Verdes, Patricia Vera, contó que este trabajo conjunto tiene como objetivo asesorar y escuchar las problemáticas de los vecinos, brindándoles información clave sobre la correcta poda de árboles antes de que contraten un podador autorizado por la Municipalidad.
Según la ordenanza municipal N°13.357, en su inciso 3.7.2, existe un registro público de podadores autorizados por la Municipalidad.
"Gracias a esta acción, el año pasado se realizó un total de 320 podas y extracciones, y se realizaron 10.620 de manera particular", recalcó la subsecretaria.
Informaron que al listado de profesionales se sumarán nuevos podadores mediante un curso de habilitación. Vera detalló que el plan que tendrá una duración de cinco semanas, desarrollándose cada semana en una comisión vecinal diferente.
Comunicaron que el curso comenzará el miércoles 7 en la vecinal del barrio Limay, ubicada en Ambrosetti N°1650, en el horario de 9 a 13. La capacitación consta de dos días, uno teórico y otro práctico, y finalizará con un examen.
¿Cómo se solicita el servicio de poda de la Municipalidad?
"El servicio de poda se puede solicitar llamando al 4491200 interno 4239, de lunes a viernes de 8 a 14 o al 147; escribiendo a [email protected]; personalmente en San Martín y Pasaje Vecinalistas Neuquinos, de lunes a viernes de 8 a 14, presentando DNI", informaron.
La subsecretaria aclaró que, una vez realizada la solicitud, inspectores de Arbolado Urbano evaluarán la situación dentro de las 72 horas y autorizarán la poda y/o extracción, si es necesaria; la liberación de la red eléctrica y en este caso, el vecino deberá gestionar la poda con CALF. “En el caso que no corresponda, denegarán la autorización si no se cumplen los parámetros necesarios o no se constata riesgo”, sentenció.
Con el objetivo de garantizar la seguridad en los espacios públicos, las subsecretarías de Coordinación Administrativa e Institucional, Espacios Verdes y Limpieza Urbana realizan podas preventivas, de raleo y de formación, de acuerdo con la edad y altura de cada árbol.
“Es fundamental recordar que los restos de poda no deben ser arrojados a los contenedores de residuos domiciliarios ni en la vía pública”, indicó la funcionaria para recordar que “el municipio pone a disposición dos centros de transferencia para la disposición de residuos voluminosos”.
Los centros de disposición de residuos voluminosos se encuentran en Boerr y Tronador, y Novella y Quimey. Están abiertos de lunes a domingo de 9 a 20. “En estos centros, la subsecretaría de Limpieza Urbana chipea los restos de poda, que, junto con hojas y guano de caballo, se transforman en compost para las acciones de ecocanje”, concluyó la subsecretaria.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario