Alerta en el norte neuquino por un brote y "brusco aumento" de casos de gripe
El sistema de salud alertó sobre la suba de casos y confirmó la circulación de Influenza A en pacientes de Chos Malal y Andacollo.
El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén emitió en las últimas horas un conjunto de recomendaciones urgentes destinadas a municipios y centros de salud del norte neuquino, tras un aumento considerable de consultas por afecciones respiratorias. La alerta se originó a partir de un brusco incremento en la demanda asistencial por cuadros respiratorios y la confirmación, mediante pruebas PCR, de casos positivos de Influenza A en pacientes de las localidades de Chos Malal y Andacollo.
Los reportes fueron emitidos por el Hospital de El Cholar y la Coordinación de Epidemiología de la Región Sanitaria Alto Neuquén. En ambos documentos, dirigidos a autoridades municipales y sanitarias, se detalla la preocupación por la propagación del virus y se enumeran medidas de contención para evitar un brote mayor en la población.
Entre las principales recomendaciones dirigidas a la comunidad se incluyen el refuerzo del lavado de manos, el uso obligatorio de barbijo en personas con síntomas respiratorios y en la atención de pacientes, la ventilación adecuada de los ambientes y la revisión de los esquemas de vacunación. También se sugirió posponer eventos de aglomeración masiva en espacios cerrados o de escasa ventilación.
Además, se hizo un fuerte llamado a intensificar la cobertura de la vacunación antigripal, especialmente en grupos considerados prioritarios como el personal de salud y los niños menores de seis meses a dos años, sectores que actualmente presentan coberturas subóptimas.
En los establecimientos de salud se propusieron medidas adicionales, como restringir las visitas a pacientes internados y recomendar el reposo por al menos siete días a los casos sospechosos de enfermedad tipo influenza (ETI), periodo en el cual se registra el mayor riesgo de contagio.
A pesar del contexto, las autoridades sanitarias descartaron, por el momento, la suspensión de clases. No obstante, insistieron en la necesidad de mantener las recomendaciones universales de prevención y cuidado para toda la población.
Desde la coordinación epidemiológica también se recordó que todo paciente internado por causa respiratoria debe ser estudiado con hisopado nasofaríngeo, y completarse la correspondiente ficha de notificación para COVID-19 y otros virus respiratorios, como OVR, en el sistema Andes.
El director del Hospital El Cholar, Franco Quintana, fue quien firmó el comunicado enviado a la intendenta Silvia Canales, instando a la difusión de estas recomendaciones en los ámbitos municipales y comunitarios. En paralelo, el epidemiólogo Pablo Zárate hizo lo propio en su rol como coordinador regional, dirigiéndose a los hospitales y centros de salud de la Zona Sanitaria III.
Las medidas que se llevan adelante
El foco de atención está puesto en la contención del brote, pero también en la prevención para evitar una escalada de contagios. La circulación confirmada del virus Influenza A en la región representa un desafío sanitario, especialmente en un contexto de bajas temperaturas y alta concentración de personas en espacios cerrados.
Mientras tanto, el sistema de salud mantiene activa la vigilancia epidemiológica, y no se descarta la adopción de nuevas medidas si la situación se agrava. Por ello, las autoridades insisten en el compromiso de todos los actores sociales para reforzar los cuidados y actuar con responsabilidad ante la aparición de síntomas compatibles con enfermedades respiratorias.
Te puede interesar...
Leé más
Sin Justicia no hay República: el corazón de la grieta en Argentina
-
TAGS
- norte neuquino
- salud
- gripe
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario