El clima en Neuquén

icon
Temp
73% Hum
La Mañana Alquileres

Alquileres en abril en Neuquén: una incómoda novedad para los inquilinos

El mercado parece torcerle la mano a la actualización del precio de los alquileres por inflación. Cuánto cuesta mudarse a un nuevo departamento.

El mercado de alquileres en Neuquén atraviesa un nuevo fenómeno. Muchos propietarios están optando por contratos de solo un año en lugar de los tradicionales tres. La razón principal es que los valores de mercado superan ampliamente los índices de actualización de los alquileres. Esto genera una brecha entre lo que los inquilinos pagan y lo que realmente podría cobrarse en función de la demanda.

Guillermo Reybet, propietario de una de las inmobiliarias más tradicionales de la ciudad, explicó la situación está sucediendo desde hace algunos meses, cuando comenzó a dispararse la brecha cambiaria, pero sobre todo, por la plaza que es Neuquén. Una ciudad que baila al ritmo de los precios de Vaca Muerta, solo para algunos.

“Firmamos un contrato en abril del año pasado, que ahora se actualiza a 600 mil pesos. Pero en el mercado ese mismo departamento se alquila en 1,2 millones de pesos”, sostuvo.

Alquileres-en-Neuquén.jpg
Los alquileres en Neuquén son caros debido a que el mercado de Vaca Muerta va por encima de las actualizaciones.

Los alquileres en Neuquén son caros debido a que el mercado de Vaca Muerta va por encima de las actualizaciones.

Es decir, un contrato firmado con actualización anual bajo la normativa anterior queda desfasado respecto a los valores reales del mercado. La diferencia es tan grande que muchos propietarios prefieren establecer contratos más cortos para poder renegociar los precios en plazos más cortos.

Alquileres: Vaca Muerta hace todo más caro

La particularidad del mercado neuquino radica en la influencia de Vaca Muerta. La actividad hidrocarburífera no solo genera empleo y atrae inversiones, sino que también impacta directamente en el acceso a la vivienda. Se estima que cada día llegan a la ciudad 21 nuevas familias, lo que mantiene una demanda constante y presiona los precios al alza.

“La variación del mercado va más allá del IPC. Es así en todo. Por eso muchos propietarios prefieren contratos más cortos”.

El sector inmobiliario neuquino es un caso aparte en comparación con otras provincias. La lógica del mercado del petróleo arrastra los valores hacia arriba y deja en una situación complicada a quienes buscan alquilar, ya que los precios elevados expulsan a muchos inquilinos que no pueden afrontar los nuevos costos.

El inicio de año suele marcar un pico de demanda en el mercado de alquileres, sobre todo en enero y febrero, cuando muchas familias buscan reubicarse. Ahora, en abril, los valores se mantienen altos. Un departamento de un dormitorio con living, cocina y baño: entre 700 mil y 750 mil pesos mensuales. En tanto que un monoambiente ronda los 500 mil pesos.

“La variación del mercado va más allá del IPC. Es así en todo. Por eso, muchos propietarios prefieren contratos más cortos” - Guillermo Reybet propietario de una tradicional inmobiliaria en Neuuquén. “La variación del mercado va más allá del IPC. Es así en todo. Por eso, muchos propietarios prefieren contratos más cortos” - Guillermo Reybet propietario de una tradicional inmobiliaria en Neuuquén.

Los precios siguen en ascenso y, ante la posibilidad de mayores incrementos, la tendencia de los contratos anuales cobra fuerza.

Contratos que se actualizan en abril y la incertidumbre a futuro

El 1° de abril de 2025 se actualizarán dos tipos de contratos de alquiler. Los firmados en marzo de 2023 bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL), que fueron pactados por tres años con ajustes anuales.

Para estos casos, la suba será del 116,85% interanual, un porcentaje menor al registrado en marzo (149,34%), según datos del Banco Central.

Pero también se actualizan los celebrados tras la derogación de la Ley de Alquileres, que dependen de acuerdos individuales entre propietarios e inquilinos, sin un índice de referencia fijo. Son los llamados "contratos libres".

Para 2026, los contratos firmados con el esquema anterior deberán renovarse y ajustarse a las condiciones vigentes del mercado. Esto significa que los propietarios podrán establecer nuevos valores, lo que genera incertidumbre entre los inquilinos, que desconocen cuánto deberán pagar en el futuro.

Alquilar o comprar un inmueble en Añelo es más caro que en Buenos Aires.
Los alquileres en Añelo son los más caros, exclusivos para petroleros y en dólares.

Los alquileres en Añelo son los más caros, exclusivos para petroleros y en dólares.

La tendencia de los contratos a un año recién empieza a verse en Neuquén, pero no es nada seguro de que se consolide. La combinación de una demanda sostenida, precios en alza y la influencia de Vaca Muerta hace que el acceso a la vivienda sea cada vez más difícil.

Para quienes buscan alquilar, la incertidumbre es la única certeza en un mercado que sigue cambiando.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario