Baja de edad de imputabilidad de menores en Neuquén: así fueron los votos en la Legislatura
Casi todos los bloques rechazaron bajar la edad de imputabilidad a los menores. Sin embargo, hubo diferencias en Comunidad, el PRO y hasta en los libertarios.
La Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría un pronunciamiento que rechaza el dictamen de la Cámara de Diputados de la Nación que propone reducir la edad de imputabilidad en el Régimen Penal Juvenil de 16 a 14 años. Es básicamente un proyecto que rechaza que los menores de esa edad vayan presos por delitos. Pero no todos los diputados rechazaron ese pedido, sino que hubo divisiones, incluso dentro de la coalición del oficialismo.
Pese a ello, la decisión de los diputados es una fuerte crítica ante la iniciativa nacional, con el argumento central de que no soluciona el problema de la inseguridad y que representa un retroceso en materia de derechos.
La comunicación 293 fue respaldada por los bloques del MPN, JxC-UCR, Juntos, PTS-FIT-U, FIT-U, Avanzar, Neuquén Federal, Arriba Neuquén y Unión por la Patria. En tanto, Comunidad, PRO-NCN y Fuerza Libertaria votaron divididos.
En Comunidad, el partido madre del gobernador Rolando Figueroa, el diputado Ernesto Novoa fue el único en oponerse al rechazo. Novoa ya había adelantado esa postura, ya que proviene de la fuerza policial, es abogado y argumentó su voto en su momento.
Baja de imputabilidad a menores: el PRO y Fuerza Libertaria
En el PRO-NCN, Damián Canuto y Marcelo Bermúdez votaron en contra, mientras que Mercedes Tulián y Verónica Lichter apoyaron la comunicación del rechazo de la baja a la imputabilidad de los menores. En Fuerza Libertaria, Alberto Bruno votó a favor del rechazo y Guillermo Monzani en contra.
La diputada del MPN Cieliubi Obreque fue una de las impulsoras del rechazo y consideró que el dictamen del Congreso “no está basado en datos certeros y actualizados”, y que “no aborda la problemática de forma integral”.
Su compañera de bloque, Ludmila Gaitán, fue aún más contundente. “Reducir a 14 años la edad de punibilidad no es la forma adecuada de abordar la inseguridad. Es una medida regresiva, inconstitucional e irresponsable”, dijo.
Desde el bloque Comunidad, la diputada Yamila Hermosilla expresó que bajar la edad penal no resuelve los problemas de seguridad y denunció la ausencia de políticas de contención, muy distinto a su compañero de bancada, Ernesto Novoa que votó en contra del proyecto. “Los chicos que delinquen son víctimas de un sistema que no los ve”, indicó Hermosilla.
El diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) coincidió en que el dictamen es “demagógico y sin un enfoque integral”, aunque remarcó la necesidad de una ley penal juvenil que contemple la realidad social.
También se sumaron duras críticas desde UxP, donde Darío Martínez dijo que la baja de imputabilidad “es reconocer el fracaso de las políticas públicas”. Desde JxC-UCR, César Gass alertó sobre la falta de herramientas del Estado para asistir a jóvenes en conflicto con la ley.
Desde el PRO-NCN, la diputada Mercedes Tulián advirtió que la medida expone el fracaso de las políticas de niñez y adolescencia, y pidió mayor presupuesto para estas áreas. El diputado del PTS-FIT-U, Andrés Blanco, directamente la calificó como “humo de campaña” y denunció que ignora que “el 70% de los chicos es pobre”.
Ernesto Novoa: "Los adolescentes ya comprenden la gravedad de sus actos"
En la vereda opuesta, Ernesto Novoa (Comunidad) y Damián Canuto (PRO-NCN) defendieron la necesidad de imputar a menores de 14 años. Para Novoa, estos adolescentes “ya comprenden la gravedad de sus actos”, y negó que los delitos que cometen sean simples travesuras.
Novoa aclaró a LMNeuquén que su postura es lo que considera su posición política personal, y no representa la idea del bloque. "Voy a votar en forma negativa", dijo el diputado y argumentó la idea de que en los temas civiles, se les da facultades a las personas, relacionadas con su discernimiento, pero no así en temas penales.
"Una persona que asesina a alguien, la verdad no es inimputable, pero puede celebrar contratos. Una persona que violar a alguien no es imputable, pero si puede salir del país, manejar, hay una cantidad de actos que se les reconoce, pero cuando llega el momento de afrontar una responsabilidad, se la exime", dijo.
Canuto, en tanto, sostuvo que el Estado debe contar con un régimen especial para imputar y castigar ciertas conductas.
Por su parte, Brenda Buchiniz (Cumplir) objetó que se discuta una posición “basada en presunciones” dado que el Congreso nacional aún no votó la ley. “Son discusiones que no cambian la realidad de los argentinos ni de los neuquinos”, remató.
Neuquén se convierte en una de las primeras legislaturas provinciales en expresar un rechazo institucional a la iniciativa nacional para bajar la edad de imputabilidad. La discusión a nivel país continúa, pero ya genera fuertes divisiones tanto políticas como sociales.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario