El clima en Neuquén

icon
Temp
53% Hum
La Mañana INTA

Banderazo del INTA: denuncian desmantelamiento y falta de presupuesto

Ante un cierre de la sede en la región, técnicos alertan que los pequeños y medianos productores se quedarán sin asistencia técnica. Tampoco habrá informes, en caso de granizo, para que puedan cobrar los seguros.

Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la región realizaron este jueves un banderazo y volanteada para visibilizar la grave situación por la que están atravesando sobre la Autovía Norte, frente a la sede que comparten con el IPAF (Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar).

“Como mañana es el Día de la Bandera, hicimos un banderazo ahí afuera del edificio del IPAF en Plottier y aprovechamos y entregamos unos volantes. Nosotros venimos sufriendo un desmantelamiento, un desguace del organismo desde el mismo momento que asumió este gobierno”, sostuvo Patricia Sepúlveda, jefa de Agencia de Extensión Rural Centenario, que abarca desde Añelo a Cutral Co.

INTA- RECLAMO- DESMANTELAMIENTO- BANDERAZO-3.jpg

Sepúlveda explicó a LMNeuquén que, al igual que los organismos de ciencia y técnica, tienen congelado el presupuesto desde el 2023. Señaló que, como organismo autárquico, todos los años y con todos los gobiernos, se aprueba a principio de año el presupuesto para funcionar en el año y armar el plan operativo anual.

INTA- RECLAMO- DESMANTELAMIENTO- BANDERAZO-1.jpg

“Con este gobierno no lo hemos podido hacer porque venimos funcionando con los mismos fondos que el 2023. Los sueldos no han tenido aumento significativo, hemos recibido entre 1 y 2% de aumento. Nunca eh equiparamos ni siquiera la supuesta baja inflación que dicen que hay”, agregó y ejemplificó que su último aumento significó 8 mil pesos más en sus haberes.

Sin convenios no podrían funcionar

Destacó que el personal que trabaja en el INTA ingresó todo por concursos y que, como política institucional el organismo fomenta la capacitación continua. “En el INTA, prácticamente todos tenemos formación de posgrado, especialidades, magíster o doctorados”, puntualizó.

Dijo que si siguen funcionando es porque realizan convenios con privados o con municipios o con entes provinciales, pero que no todos tienen esa posibilidad. “Por ejemplo, en la agencia tengo convenio con YPF, entonces tengo combustible para poder funcionar, para poder seguir visitando a los productores. Lo nuestro es una excepción porque porque acá están algunas petroleras que buscan, con el tema de responsabilidad empresarial, realizar algunos proyectos", indicó.

INTA- RECLAMO- DESMANTELAMIENTO- BANDERAZO-4.jpg

Detalló que trabajan con la mayoría de los productores fruta fina del corredor Plottier - Senillosa. "Tenemos un proyecto con los productores, un proyecto local que fue aprobado en la gestión anterior, y termina ahora. El INTA proyecta siempre a largo y mediano plazo. Estamos enmarcados en un plan estratégico institucional 2015-2030. A partir de ahí tenemos proyectos, pero ahora los están dando de baja, o sea, proyectos que tenían que continuar, directamente le sacan los recursos y no están continuando", añadió Sepúlveda.

Qué pasaría si no estuviera el INTA

"Nosotros hacemos los informes cuando cae el granizo o cuando hay alguna tormenta, por ejemplo la de abril de 2014 en la que hubo inundaciones. En esos casos, siempre los informes nos lo piden al INTA", ejemplificó.

Además, como los profesionales del INTA recorren el territorio "desde los municipios o desde la provincia nos piden que informemos qué daño hubo, que hagamos este informe dado que salimos y recorremos las chacras. En el caso del granizo, uno hace el informe para que las aseguradoras puedan pagar o para que haya algún tipo de de subsidio para los productores. Eso ya no va a ocurrir si el INTA desaparece del territorio. Lo mismo si hay alguna catástrofe, una inundación, por ejemplo".

INTA- RECLAMO- DESMANTELAMIENTO- BANDERAZO-5.jpg

Indicaron que continuarán con la visibilización para evitar que continúe el desmantelamiento de la institución. Este domingo 29 de junio tendrán un stand en la feria de productores de Plottier, también realizarán una visibilización en Neuquén, con otros organismos de ciencia y técnica.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario