Carlos Koopmann: "Es necesario activar los mecanismos institucionales previstos en la Constitución"
El intendente zapalino dijo que se trata de "un hecho de suma gravedad institucional" y dio su apoyo al gobernador, Rolando Figueroa.
En el marco de la investigación que lleva adelante la Justicia contra el hermano de la vicegobernadora Gloria Ruiz, por el manejo irregular de fondos en la Legislatura Provincial, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, expresó su respaldo “a la decisión impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, de aplicar tolerancia cero para cualquier hecho de corrupción en el manejo de los recursos públicos”.
A través de una publicación en sus redes sociales, el jefe comunal zapalino consideró que se trata de “un hecho de suma gravedad institucional y amerita la puesta en marcha de los mecanismos contemplados en nuestra Constitución Provincial, de juzgamiento de la responsabilidad política de los funcionarios involucrados, para que asuman las consecuencias por lo que hicieron”.
Con este pronunciamiento, Koopmann acompaña la voluntad manifestada por diputados de distintos bloques de la Legislatura, sobre la necesidad de analizar las herramientas legales que permitan avanzar con la separación de la vicegobernadora de su cargo, ya sea a través del inicio del proceso de juicio político o por “inhabilidad moral”, con el voto de los 2/3 de los legisladores.
“De esa manera, se estará contribuyendo a recuperar la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones de la democracia”, dijo el intendente.
Investigan millonario desvío de fondos públicos
El Banco Provincia de Neuquén (BPN) denunció a Pablo Ruiz, coordinador de Casa de las Leyes y hermano de la vicegobernadora Gloria Ruiz, por desvío de fondos públicos a su cuenta bancaria, con los que hacía plazos fijos. Este viernes se realiza un allanamiento en su domicilio, en Plottier, y operativos en dicho organismo público, así como en la Legislatura.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén, en conjunto con personal policial del Departamento de Delitos Económicos, llevan adelante los operativos, en el marco de una investigación por supuesto peculado y fraude a la administración pública.
El objetivo fue secuestrar información vinculada a la causa, esto incluye documentación de recibos, actas, rendiciones de gastos, así como dispositivos electrónicos como celulares, notebooks y computadoras. En el caso intervienen el fiscal jefe Pablo Vignaroli y Juan Manuel Narváez. Todas las medidas fueron autorizadas por el juez de garantías Juan Manuel Kees.
La investigación comenzó este mes, tras conocerse la designación de personal en la Legislatura de parte de la vicegobernadora. Sin embargo, la denuncia más grave se concretó el pasado miércoles 20 de noviembre por parte de la apoderada del Banco Provincia de Neuquén (BPN), quien denunció el desvío de fondos de los organismos oficiales hacia las cuentas bancarias de Pablo Ruiz.
La entidad, se informó, cuenta con un área que tiene entre sus funciones el monitoreo de las “Personas Expuestas Políticamente” (PEP), denominada Gerencia de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. En ese contexto, se detectaron las situaciones. Según la denuncia, Pablo Ruiz “recibió acreditaciones significativas diferentes a sus haberes de parte de la Legislatura por un monto de 29.854.350 pesos” y realizó “extracciones en efectivo por 20.600.000 pesos”.
También señala que “se advirtió que el señor Ruíz utilizaba la mayoría de los fondos de su cuenta para constituir plazos fijos, incrementando notoriamente su volumen a partir de las acreditaciones que recibió por fuera de sus haberes”.
El BPN advirtió sobre la situación al propio Ruiz, quien informó que las acreditaciones correspondían a “viáticos y programas”, mientras que el pasado 21 de agosto lo hizo saber a la Legislatura. "Desde entonces no se realizaron más transferencias a la cuenta personal del señor Ruíz, quien al día de la fecha cuenta con 51 millones de pesos en plazos fijos", informó el MPF.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario