La primera preventa de servicios para el próximo año ya está disponible para comprar a través de la web del cerro.
Desde este jueves y hasta el 17 de noviembre, el Cerro Chapelco de San Martín de los Andes tendrá la opción de congelar la tarifa de los servicios para medios de elevación, clases de esquí o snowboard y hasta el alquiler de equipos para la próxima temporada, con precios especiales.
Los servicios ya se pueden adquirir a través de la web oficial del cerro con posibilidad de pagar con tarjeta de crédito en 3 cuotas sin interés, hasta el 17 de noviembre.
Con respecto a los pases, se pueden adquirir en todas las opciones, ya sea diario, en packs de días o por toda la temporada y las fechas se pueden elegir desde junio hasta septiembre.
Las fechas de cada temporada, según informa la página, comenzarán con la temporada baja desde el 22 de junio al 29 de junio y del 8 de septiembre al 30 de ese mes. La temporada media iniciará el 30 de junio hasta el 13 de julio y del 25 de agosto al 7 de septiembre. Mientras que, la temporada alta, comienza el 14 de julio y finaliza el 24 de agosto.
Las fechas de apertura y cierre están siempre sujetas a las condiciones climáticas y de nieve para la segura operación del centro de esquí y snowboard.
El pase diario para una persona adulta arranca en 30.600 pesos para la temporada baja hasta 38.200 para la temporada alta. Mientras que para niños, el precio es de 24.500 y 30.600 respectivamente.
Lo que dejó la temporada de invierno
Casi 200 mil turistas recorrieron la provincia este invierno y los niveles de ocupación alcanzaron el 70 por ciento en las plazas más tradicionales, dejando 38.000 millones de pesos.
Además, el aeropuerto de Chapelco fue uno de los cuatro con más crecimiento de pasajeros del país, lo que demuestra la cantidad de personas que eligen la localidad y la región para disfrutar de sus vacaciones.
La aeroestación cordillerana quedó sólo por detrás de Ezeiza, Santa Fe y Paraná (aunque estas dos últimas son más chicas en cuanto al volumen de pasajeros transportados, con 2.000 cada una) y por delante de aeropuertos tradicionalmente importantes como los de Bariloche e Iguazú.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario