El clima en Neuquén

icon
14° Temp
54% Hum
La Mañana Ganancias

Cómo afectaría Ganancias en Neuquén a docentes, médicos y empleados privados

De aprobarse el proyecto fiscal impulsado por el gobierno nacional, el abanico de trabajadores alcanzados por la medida será enorme.

El proyecto que el gobierno nacional impulsa para el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia tendrá un fuerte impacto en la provincia de Neuquén.

De aprobarse esta medida fiscal, presente en la denominada ley Bases, no sólo alcanzará al sector petrolero (que será el más perjudicado) sino también a un universo muy significativo de empleados tanto del ámbito público como del privado. En total, se calculan unos 43 mil.

Si logra el aval legislativo sin modificaciones, el proyecto del gobierno que conduce el presidente Javier Milei establece que los asalariados pagarán el impuesto a las Ganancias a partir de una remuneración bruta mensual de $1.800.000 (en términos netos $1.494.000), sin aplicar deducciones por cónyuge o hijos, ni tampoco por determinados gastos que podrán descontarse del ingreso a los fines del cálculo del tributo.

A su vez, para un empleado soltero que tenga dos hijos menores a 18 años declarado a su cargo, el salario bruto más bajo alcanzado por el impuesto sería de $2.100.000, que equivale a un sueldo neto de 1.781.277,39 pesos.

De esta manera, tomando como parámetro el primer ejemplo y llevándolo al sector docente, en Neuquén se estima que un 30 por ciento de los trabajadores de la educación serán alcanzados por Ganancias, lo que representaría para ellos una quita de entre un 10 y un 20 por ciento del salario de bolsillo.

Entrarían en este grupo los directores con zona, docentes con doble jornada dependiendo de la antigüedad, aquellos que cuentan con más de 30 horas cátedra, y los de cargos jerárquicos como directores y supervisores.

Incluso también docentes con jornada simple pero de zona rural, dado que por el agregado de horas esos haberes netos superarían el millón y medio de pesos.

Con los médicos sucedería algo parecido. El salario neto de un profesional de planta no alcanza el millón de pesos pero con las guardias supera el millón y medio, dependiendo de la especialidad que realice el monto final a percibir.

En Neuquén está vigente una ley provincial que se sancionó a mitad de año pasado, que determina cuáles son los conceptos que están sujetos al Impuesto a las Ganancias, dejando exento del gravamen los componentes de zona y los adicionales.

La duda que hoy existe, y también la principal preocupación de los sindicatos estatales, pasa por si esta normativa mantendrá su vigencia si se aprueba el nuevo proyecto que impulsa el gobierno nacional.

Privados

En el ámbito privado el impacto de Ganancias también será muy significativo. En el sector de comercio, por ejemplo, se estima que alcanzará a un universo de entre 3500 y 4000 trabajadores, entre los que se encuentran aquellos que realizan tareas en grandes superficies como supermercados o hiper, cuyos salarios superan el millón y medio de pesos a partir de lo que cobran por zona y adicionales y una antigüedad superior a 10 años.

También estaría alcanzado por Ganancias otro grupo de trabajadores de comercio, que es difícil de determinar en número, con salarios que se componen en gran parte por el pago de comisiones por ventas y viáticos, y que involucra a los rubros de electrodomésticos o negocios de preventa de otros productos.

Hiper Libertad.jpg

A su vez, en el sector de los bancarios, unos 900 trabajadores serán alcanzados por Ganancias. Sólo quedarían exentos los empleados iniciales, que perciben un salario de bolsillo de 1,1 millón de pesos ($1,4 millones bruto).

El resto supera el umbral de $1,8 millones de sueldo bruto e incluye empleados con 15 años de antigüedad y 40 por ciento por zona en Neuquén capital; y con 13 años de antigüedad y 50% de zona para los del interior de la provincia.

Petroleros

En porcentaje, de aprobarse el nuevo esquema de Ganancias, serán los trabajadores de la industria hidrocarburífera los más afectados.

Las cuentas que sacan en el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa es que la vuelta del tributo afectaría al 70% de los 28 mil trabajadores que desempeñan tareas dentro de la Cuenca Neuquina.

El poder adquisitivo que permite el trabajo en los yacimientos es el principal imán para los foráneos.
El poder adquisitivo que permite el trabajo en los yacimientos es el principal imán para los foráneos.
El poder adquisitivo que permite el trabajo en los yacimientos es el principal imán para los foráneos.

El titular de este sindicato, Marcelo Rucci, dijo que habló con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, para diagramar una estrategia en conjunto.

De hecho los dos mandatarios ya se manifestaron contrarios al proyecto del gobierno nacional.

El gremio se mantiene en alerta mientras que el martes, juntos a otros sindicatos del sector, se sentará con las cámaras empresariales para negociar el aumento para los haberes de febrero- marzo y cerrar la paritaria anual.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario