Tantos años con inflación y subversión de los precios relativos afectaron la participación de los rubros distribuidos en las góndolas en la facturación total.
La crisis de los precios producto de la inflación trastocó los hábitos de consumo de los clientes de los supermercados neuquinos. Cayó fuerte la venta de lácteos a la vez que se incrementó la de los artículos para el hogar y electrónicos, por ejemplo.
Ese desempeño de cada grupo de productos se repite en los datos de abril y los de julio, que son los últimos que entregó Estadísticas y Censo de la Provincia. En ambos informes se nota una contracción en las ventas totales de los supermercados considerando la facturación en pesos constantes, es decir, despojados del efecto de la inflación.
La tendencia está en línea con el comportamiento de los consumidores en tiempos de inflación galopante y financiamiento imposible que advierten a coro los analistas del sector. Esto es, que los pesos que entran en la cuenta de cada uno van a pagar el televisor nuevo, la computadora, el teléfono, los muebles de la casa o el auto, en el mejor de los casos.
Mientras tanto, la venta de lácteos en los supermercados se desplomó siete por ciento interanual en julio, tras marcar una caída del 4,1% en el cuarto mes del año respecto al mismo del 2022.
Por las góndolas de los supermercados
La Dirección de Estadísticas de la Provincia distinguió el desempeño de las ventas de cada rubro en julio, agrupando a los que presentaron incrementos frente a los que registraron caídas.
Informó que observó que los productos que tuvieron la mayor variación interanual del volumen de ventas en términos constantes fueron: Artículos de limpieza y perfumería (6,6%), Electrónicos y artículos para el hogar (5%) y Panadería (5%).
Los grupos que mostraron caídas en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron: Lácteos (-7%), Otros (-5,9%), Almacén (-5,5%) y Verdulería y frutería (-3,2%), lo que resultó en una variación interanual negativa en el nivel general de ventas (-0,5%).
La facturación corriente de los supermercados creció algo por debajo de la inflación. El informe de supermercados de la Dirección de Estadísticas dio cuenta de la variación de la facturación a precios corrientes respecto al año pasado.
Los grupos de artículos con mayor aumento interanual fueron: Verdulería y frutería (165,7%), Alimentos preparados y de rotisería (149,2%) y Bebidas (133,7%), todos por encima del nivel general (120,8%).
Los que menor variación interanual tuvieron fueron: Otros (104,1%), Carnes (107,8%) y Artículos de limpieza y perfumería (114,7%).
En abril despuntaba la tendencia
Cuando se analizaron las ventas a precios constantes por grupos de artículos en abril, informó la Dirección de Estadísticas se observó que el grupo electrónicos y artículos para el hogar tuvo la mayor variación interanual con 34,1%, seguido por alimentos preparados y de rotisería (20,8%) y artículos de limpieza y perfumería (8,8%).
Los que tuvieron las menores variaciones interanuales fueron indumentaria, calzado y textiles para el hogar (-8,4%), seguido verdulería y frutería (-6,3%) y lácteos (-4,1%).
Te puede interesar...
Dejá tu comentario