El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana inteligencia artificial

Cómo pueden las pymes neuquinas mejorar su eficiencia con Inteligencia Artificial

Pymes se podrán capacitar en el uso de inteligencia artificial en procesos productivos, energéticos e industriales. Las dos jornadas. Dónde y cuánto serán.

Pymes de la provincia tendrán la posibilidad de capacitarse en dos jornadas sobre aplicación de la inteligencia artificial (IA). Los encuentros serán el 9 y 10 de diciembre, en el Auditorio de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue (Uncoma). Están destinados a profesionales, empresas y emprendedores de los sectores energético, productivo e industrial.

La iniciativa es organizada por la Subsecretaria de Industria de la provincia, dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria, junto con la Facultad de Economía y Administración de la Uncoma y los laboratorios de la Universidad de Buenos Aires (UBA) UBATEC y UBA IALAB.

“El entorno económico y tecnológico cambiante obliga a las empresas a encontrar nuevas maneras de reinventarse, usar nuevas tecnologías, y mejorar la eficiencia para seguir siendo competitivas”, señaló al respecto el secretario de Producción e Industria de la provincia, Juan Peláez.

Universidad Nacional del comahue (3).JPG

Agregó que en ese contexto “surgió la idea de compartir con empresarios locales las últimas herramientas y las mejores prácticas para sus negocios, con participación de diferentes entidades que conocen el mundo académico y la realidad de las empresas”.

Por su parte, el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, añadió que la jornada “está dirigida a emprendedores, pymes, profesionales independientes y empresas prestadoras de servicios, con el objetivo de fomentar el diálogo entre profesionales del sector energético, productivo e industrial y expertos en IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias entre ambas disciplinas”.

Para participar se requiere una inscripción previa accediendo al enlace https://forms.gle/1yyEwZDr4ozmaN566

inteligencia artificial generica -VALIDA 1200-

Acerca de las jornadas

La charla inaugural estará a cargo del director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA, que brindará una introducción acerca del modo en que la inteligencia artificial está transformando las organizaciones.

Entre otros, se abordará la influencia de la IA en la toma de decisiones y optimización de los procesos, con ejemplos concretos sobre la utilización de la herramienta para automatizar tareas repetitivas, personalizar servicios y gestionar recursos. Además, se analizará cómo la integración de IA está generando nuevas oportunidades de negocios y cambios culturales dentro de las empresas de diferentes sectores, incluido el energético.

Posteriormente, se desarrollarán diferentes paneles temáticos con charlas a cargo de especialistas y profesionales que se desempeñan en la aplicación de la herramienta en diferentes rubros y sectores de la economía.

SFP IPC inteligencia artificial escuela Tecnica (7).JPG

En el cierre del encuentro habrá una presentación sobre la oferta de posgrado en eficiencia energética de la Facultad de Economía y Administración, a cargo de la directora de Posgrado, Ana Haique, que profundizará sobre la Maestría en Economía y Política Energético Ambiental. También habrá una intervención a cargo del Centro PyME Adeneu.

Paneles 9 de diciembre

Panel 1: Tipos de aplicaciones de IA para pymes y procesos productivos energéticos e industriales.

- “Una aproximación a la Inteligencia Artificial”, a cargo del presidente de la asociación argentina de Inteligencia Artificial; Alexander Ditzend.

- “Experiencias de aplicaciones de IA en procesos productivos energéticos e industriales”, a cargo del especialista en Energía e interventor y gerente general del Enargas, Osvaldo Pitrau.

- “El caso de los agentes conversacionales”, a cargo del especialista en IA, Agustín Polito.

- “Implementando AI en el Mundo Real: Casos Prácticos y Oportunidades” a cargo del representante de Patagonian, Joan Romero.

Panel 2: Aplicaciones de IA para logística, gestión operativa de flotas y equipos.

- “Optimización de la logística con IA”, por el especialista en data e inteligencia artificial, Lucas Corsino, de Lake Analytics.

- “Experiencias y casos de uso de IA” a cargo del especialista en IA, Cristian Santander.

- "Analítica potenciada con IA" a cargo de la licenciada en Economía y magister en Estadística Aplicada, Ana Haique.

Panel 3: Inteligencia Artificial y Eficiencia Energética

- “El impacto de la IA generativa en la eficiencia energética”, a cargo de la directora del área de capacitación en Transformación Digital e Inteligencia Artificial del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA, Antonella Stringhini.

- “Usos de la IA en la exploración de hidrocarburos” a cargo del director y el vicedirector del Grupo IngenIA de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Federico Zacchigna y Hernán Merlino.

- Espacio de Networking.

Paneles 10 de diciembre

Panel 1: Eficiencia energética y sostenibilidad

- “Políticas en Eficiencia Energética aplicada al Sector Industrial”, a cargo de la directora de eficiencia energética del Ministerio de Energía de la provincia del Neuqué, Fany Rochas.

- “Eficiencia Energética y Energías Renovables como herramientas para mejorar la competitividad en las Empresas”, a cargo de la directora de Evaluación de Proyectos de la Secretaria de Energía de la provincia del Neuquén, María del Carmen Rubio.

- "Del Estado rector a la sostenibilidad: aprovechando el potencial de la eficiencia en sectores claves de Neuquén" a cargo del licenciado Emiliano Sapag.

Panel 2: Implementación de políticas y planes de gestión de eficiencia energética

-“Sistematización de procesos y eficiencia energética”, a cargo de Gustavo Altuna, de SG2 Consultores, y Martin Néstor Bonilla de la empresa de electricidad BMK.

Panel 3: Energía Renovable

- “Autogeneración con sistemas On-grid y Off-grid”, a cargo de representantes de las empresas EPyCA consultora, Distact Energy y Creatics.

- “Sistemas de energía solar fotovoltaica, casos de éxito” a cargo del gerente de operaciones y logística de la empresa 4 Elementos Patagonia, Juan José Tesoniero, y el gerente general, Agustín Diego Romero.

Panel 4:

Se abordará la modalidad de compra y venta de energías renovables en disertaciones a cargo del representante de CALF, Miguel Maduri, la representante del EPEN, Cecilia Maria Argañaraz, y referentes de Creatics.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario