Denuncian que el CDI Belgrano sigue cerrado y que hay traslados arbitrarios de personal, mientras 80 trabajadores eventuales esperan estabilidad.
Trabajadores y trabajadoras de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), dependientes de la Subsecretaría de Familia, cortan desde esta mañana la calle Buenos Aires, frente a la Subsecretaría de Trabajo en Neuquén. La protesta fue convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y se extenderá durante toda la jornada. El reclamo apunta a visibilizar una serie de problemáticas, entre ellas la falta de estabilidad laboral, sumarios que califican como persecutorios y la reorganización arbitraria de espacios y personal en estos centros.
En estos momentos, representantes de los trabajadores se encuentran reunidos con autoridades de la Subsecretaría de Trabajo, en el marco de un conflicto que ya atraviesa dos instancias de conciliación obligatoria sin avances significativos. La prosecretaria gremial de ATE, Marité Rivera, advirtió que el Ejecutivo “mantiene una postura intransigente” y que la situación se agrava con el correr de los días.
“Continúa la persecución. No han dado respuestas. Los sumarios iniciados a trabajadores siguen adelante de manera persecutoria. Además, están ocupando espacios que antes funcionaban como CDI para instalar otras instituciones”, explicó Rivera en diálogo con LU5.
Uno de los casos más conflictivos es el del CDI Belgrano, que permanece cerrado. Según denunció la dirigente, en el edificio se instaló un Centro de Abordaje Familiar, desplazando así la función original del lugar. “Sabemos que hay leyes provinciales que regulan esto, pero el barrio necesita el funcionamiento del CDI. Lo que hacen es conseguir un alquiler en la misma zona y poner otra institución en el lugar de un CDI. No tiene sentido”, sostuvo.
A su vez, alertó sobre la próxima apertura de un nuevo CDI en el barrio Hipódromo, que implicaría el traslado del personal actual de ese centro, dejando sin recursos humanos al CDI de Belén. “Estos parches son constantes en la Subsecretaría de Familia. Siguen moviendo gente sin planificación. Así hay salas que no van a poder funcionar porque no hay suficiente personal”, expresó.
Piden estabilidad laboral
El reclamo también incluye a 80 trabajadores eventuales con tres o más años de antigüedad que aún esperan su pase a planta permanente. “Son trabajadores que dependen de la Subsecretaría de Familia y que necesitan una solución. Manifestarnos frente a la Subsecretaría de Trabajo tiene un sentido estratégico, porque desde ahí deben tomarse decisiones para resolver esta situación”, indicó Rivera.
Desde ATE aseguran que, de no haber respuestas concretas, el conflicto podría escalar en los próximos días. “Esto no es solo por los CDI. La plata para que los CDI funcionen como corresponde sale del Estado provincial. Y si el Estado no invierte ni organiza, no podemos garantizar derechos a la primera infancia, ni condiciones dignas de trabajo para quienes todos los días sostienen estos espacios”, concluyó la referente sindical.
Mientras continúa la reunión con las autoridades, las medidas de fuerza seguirán durante todo el día, con la permanencia de los trabajadores en la calle y el corte total de la arteria céntrica.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario