Los referentes de los tres poderes del Estado firmaron un convenio para avanzar en la implementación, que está prevista para febrero de 2025.
Representantes de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial de la provincia firmaron este jueves un convenio para crear y poner en funcionamiento el Consejo Estratégico de Implementación (CEI).
El gobernador Rolando Figueroa; la vicegobernadora, Gloria Ruiz; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Soledad Gennari; el fiscal general, José Gerez; y el ministro de Seguridad de la provincia del Neuquén, Matías Nicolini buscan impulsar medidas para que la provincia comience a investigar los delitos de narcomenudeo.
Se trata de un paso fundamental hacia el traspaso de las causas por narcomenudeo a la órbita de la Justicia Provincial, que hoy se tramitan en el Fuero Federal.
La firma del convenio se realizó este mediodía durante un acto que tuvo lugar en Casa de Gobierno.
El convenio establece la creación del CEI, que estará integrado por el Poder Ejecutivo (a través del ministerio de Seguridad), el Ministerio Público Fiscal (MPF) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Este ámbito tendrá como objetivo “realizar todas aquellas acciones ejecutivas y estratégicas para la implementación en la provincia de la desfederalización de los delitos de narcomenudeo”.
Está previsto con este convenio la elaboración de anteproyectos de leyes; la realización de planes de capacitación para operadores judiciales y fuerzas de seguridad; el análisis de legislación comparada; la evaluación de modelos ya implementados; la gestión de recursos para la investigación del delito puntual; así como las reestructuraciones que sean necesarias en cada ámbito.
Desde el MPF recoradron que esta es una iniciativa que el fiscal general impulsa desde hace varios años y que, en el último encuentro de fiscales y procuradores de todo el país realizado en marzo en la ciudad de Puerto Madryn, se plasmó en la firma de un documento conjunto.
Desfederalización
Se prevé el envío a la Legislatura del Neuquén del proyecto de ley de adhesión a la normativa nacional N° 26052, conocida como «desfederalización» de los delitos de comercialización de estupefacientes en pequeñas cantidades. Luego se avanzará en las acciones destinadas a la implementación que, en principio, está prevista para febrero.
“Este tipo de acciones benefician en forma directa a los ciudadanos y si bien estamos conformes con el ataque sobre las grandes ventas de drogas, como el caso del excelente operativo que se llevó a cabo en forma reciente en Caviahue, consideramos que podemos colaborar para mejorar el ataque a este flagelo mediante el combate, desde la provincia del Neuquén, al narcomenudeo”, expresó el gobernador.
En tanto que Ruiz aseguró que desde la Legislatura trabajarán “para dar las herramientas necesarias en esta materia, que es el delito de narcomenudeo”. Mientras que la presidenta del TSJ sostuvo: “Estamos siendo proactivos como Justicia”; y agregó: “La resolución es lo contrario a la impunidad, y en este caso para combatir este flagelo necesitamos justamente que las causas se resuelvan en un tiempo razonable”.
Por su parte, el Fiscal General explicó que este convenio permite crear “la comisión que se va a encargar estratégicamente de implementar políticas que tengan que ver con la ejecución de la desfederalización”.
El ministro Nicolini, subrayó la importancia de este convenio. “Este acuerdo es un hito en nuestra lucha contra el narcomenudeo. La desfederalización nos permitirá actuar de manera más rápida y eficiente, enfocándonos en las problemáticas específicas de nuestras comunidades”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario