Se trata de un búho patagónico, un puma, un guanaco, cinco choiques y un ñanco. Se los rescató mediante el trabajo articulado entre varios organismos provinciales para la protección de la fauna neuquina.
Gracias a la labor del personal de la Dirección Provincial de Fauna de Neuquén, junto con otros organismos provinciales y locales, se pudo rescatar, rehabilitar y liberar a cinco animales de la fauna silvestre en distintas zonas del territorio neuquino.
Encabezó operativos, realizados en conjunto con organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad, equipos técnicos y la colaboración clave de la comunidad, en la que se destacó tanto la eficiencia como su impacto en la conservación de la biodiversidad patagónica.
Desde la Dirección de Fauna recopilaron la labor desde el rescate de un tucúquere (Bubo magellanicus) en Aluminé hasta la liberación de cinco choiques (Rhea pennata) en el norte neuquino, cada caso ha requerido protocolos especializados, manejo veterinario y un seguimiento riguroso para garantizar el bienestar animal y su posterior reinserción en el hábitat natural.
Uno de los casos más resonantes fue el operativo que montó para poder rescatar un puma (Puma concolor) que apareció el 28 de abril en China Muerta; también uno de los más recientes fue el del guanaco (Lama guanicoe) durante el último fin de semana que apareció en los espigones del balneario Falher (ex Río Grande), frente a la isla 132. También la intervención para rescatar un ñanco (Milvago chimango).
Señalaron desde Fauna que “estas acciones refuerzan el rol activo de Neuquén en la protección de su patrimonio natural y sirven como recordatorio de que la conservación es una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad”.
El guanaco que apareció en aguas del Limay
El más sorpresivo fue uno de los últimos, que se registró el pasado viernes cuando apareció un guanaco (Lama guanicoe) en la costa del río Limay.
“Nos avisaron que habían visto un guanaco en la calle Río Negro al fondo, en la zona del balneario, precisamente en los espigones donde se corta el agua para que entre al brazo de los clubes”, describió el guardafauna a cargo del operativo de rescate del animal.
Un equipo de la Dirección Provincial de Fauna se movilizó al lugar, cuyo personal trabajó con la Policía Montada, Bomberos, Prefectura y Defensa Civil. Gracias a la rápida intervención, el ejemplar fue extraído con vida y puesto a resguardo. Tras el rescate, el animal fue evaluado por un equipo veterinario, que constató su buen estado general.
“Fue bastante rápido porque el animal estaba los espigones, donde hay mucha piedra y le resultaba incómodo para para moverse. Además, estaba mojado. Gracias a Dios fue rápido, no se lastimó nada y se retiró el animal del lugar”, agregó el guardafauna.
El guanaco fue trasladado a Junín de los Andes donde fue liberado en las últimas horas con el fin de ser reinsertado en un área natural protegida acorde a su especie.
El Tucúquere de Abra Ancha
Un ejemplar del búho más grande que se puede observar en la Patagonia (Bubo magellanicus) fue hallado herido en el camino desde Abra Ancha hacia Aluminé. Conocido popularmente como nuco o tucúquere, yacía herido a la vera de la ruta, aparentemente atropellado, con el pico fracturado y las alas dañadas. Un vecino lo recogió y lo llevó a Fauna para iniciar un largo proceso de rehabilitación.
"Al principio, debimos alimentarlo con pinzas por su lesión", confió un veterinario. Tras meses de terapia, en un refugio de animales silvestres para su recuperación, el ave emitió su primer "tucú-quere" de victoria y, en un emotivo regreso a la naturaleza, alzó vuelo tras ser liberado en el mismo entorno donde había sido hallado.
El tucúquere se alimenta de roedores, conejos y aves. Al momento de alimentarse necesita tiempo para remontar vuelo. Por eso es importante estar atentos a esta situación y prevenir incidentes como el que determinó este rescate.
Los cinco choiques del Alto Neuquén
Cinco ejemplares de choique (Rhea pennata), aves corredoras, símbolo de la estepa, vivían encerradas en un campo privado del norte neuquino. Tras denuncias, se coordinó su rescate con expertos en manejo de fauna. Este logro fue posible gracias al trabajo en conjunto con los guardafaunas del Alto Neuquén y de Junín de los Andes.
Un ñanco de Junín
En cercanías de Junín de los Andes se produjo el hallazgo de un Ñanco (Milvago chimango), un ave rapaz emblemática de la región, que requería asistencia. Gracias a la rápida y eficiente intervención de los guardafaunas locales, se activó un operativo de rescate que marcó el inicio de un camino hacia la recuperación.
Durante semanas, se le brindó los cuidados necesarios al Ñanco, permitiéndole fortalecerse y recuperar su plenitud. El compromiso y la dedicación de profesionales veterinarios fueron fundamentales para asegurar el bienestar del ave.
Finalmente, llegó el día esperado. Con la satisfacción del deber cumplido, los guardafaunas trasladaron al Ñanco de vuelta al mismo entorno natural donde fue encontrado. Allí, en un emotivo momento, el ave desplegó sus alas y se elevó hacia el cielo, retomando su vuelo libre y majestuoso.
El puma en China Muerta
Después de más de ocho horas de operativo, personal de Fauna, Policía y vecinos de China Muerta lograron rescatar a un puma que se había trepado a un álamo de más de 30 metros de altura en una chacra del sector. La noticia trajo alivio a toda la comunidad, que había seguido de cerca el tenso procedimiento, que tuvo lugar a fines de abril.
La presencia de un puma (Puma concolor) trepado a un árbol en la zona de China Muerta alertó a todos: El felino, de unos 50 kilos, había quedado atrapado cerca de viviendas. Con drones y redes de contención, lograron sedarlo sin dañarlo. "Usamos un camión con canasto para bajarlo con seguridad", explicó un rescatista. El animal fue liberado en un área provincial protegida, hábitat habitual de esta especie.
Trabajo en red
Cada uno de estos rescates fue posible gracias a la articulación entre organismos públicos, fuerzas de seguridad, bomberos, prefectura, Defensa Civil y la participación ciudadana. La rápida activación de protocolos y la colaboración vecinal demuestran que la protección de la fauna es una responsabilidad compartida.
"Cada animal rescatado es un eslabón que fortalece nuestro ecosistema. Neuquén demuestra que, cuando trabajamos unidos, la conservación es posible", destacaron desde la Dirección de Fauna y recordaron la importancia de: reducir la velocidad en rutas para evitar atropellamientos; no interferir con animales silvestres, reportar emergencias al 0800-66666-36 y preservar los hábitats naturales, evitando la deforestación y la contaminación.
“Detrás de cada rescate exitoso hay decenas de nombres que pocas veces aparecen en los titulares. Por eso, desde este espacio, queremos reconocer: a los vecinos que dieron el aviso, cuyo llamado oportuno fue la primera línea de defensa para estos animales; a los guardafaunas y equipos veterinarios, que trabajan con pasión bajo el sol, la lluvia o la nieve; a las fuerzas de seguridad y bomberos, que arriesgan su bienestar para asegurar cada operativo; a las comunidades rurales y pueblos originarios, cuyo conocimiento ancestral es invaluable para proteger los ecosistemas y a los medios y periodistas que ayudan a concientizar, porque sin divulgación, la conservación no sería posible”. Agradecieron especialmente a los veterinarios Bárbara Bartolomé Pap y Santiago Akrich y a Luis “Titi” Ricciuto.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario