El autor repasa los hechos de los últimos días en Neuquén y el país sin esconder su sorpresa por la velocidad con la que todo cambia.
Hace un tiempo los analistas políticos carecen de tiempo para navegar las plataformas de streaming, para enfocarse exclusivamente en los canales de noticias. Ninguna serie o película ofrecida en Netflix es capaz de superar la originalidad de los apasionantes sucesos que se han acumulado en la arena política, nacional y provincial y que tienen la capacidad de dejarnos atentos y expectantes respecto de cada posible anuncio o novedad.
Tironeo por los fondos: el caso de más resonancia en Neuquén fue y sigue siendo el escándalo en la Legislatura neuquina por los fondos discrecionales, que puso la lupa sobre el rol del poder legislativo y nos deja una gran interrogante: ¿Le corresponde a un poder del Estado creado para legislar manejar fondos discrecionales que no tienen que ver con la lógica para la cual fue diseñado?
Este caso no solo plantea dudas sobre la transparencia en el manejo de los fondos públicos, sino que también interpela sobre los límites entre las funciones legislativas y ejecutivas, y sobre si es ético que quienes están encargados de hacer las leyes también puedan tomar decisiones de asignación presupuestaria sin la debida supervisión, algo que sucede en Neuquén desde tiempos inmemoriales y es sano que se discuta.
Más papista que el Papa
Lo curioso es que quien lidera a los inquisidores de la eficiencia estatal, junto a diputados del ahora oficialismo, es el diputado del MPN, Claudio Domínguez, quien desde hace una década oficia de conductor máximo del aparato político del Movimiento Popular Neuquino. Justamente sobre esa estructura basaron Rolando Figueroa y Gloria Ruiz su campaña política en 2023, con fuertes críticas sobre la utilización de fondos públicos para alimentar el monstruoso aparato.
Lo insólito de la discusión, es que los roles morales parecen haberse invertido y la vicegobernadora terminó acusada por nepotismo por el ahora oficialista Domínguez. ¿Es el fin de la dupla política Figueroa-Ruiz?
Ya que se soplan nuevos aires de rigurosidad en el control de los gastos y el nombramiento de familiares en cargos públicos, corresponde preguntarse si esa vara aplicada en todos los poderes del estado en todos sus niveles.
LLA Neuquén Oficial
El inicio de la campaña política de los libertarios en Neuquén: la diputada nacional Nadia Márquez inauguró un local partidario de la Libertad Avanza, mientras desarrolla una campaña de voluntarios por redes sociales. En dicho espacio virtual, Márquez se identifica exclusivamente con la figura del presidente Javier Milei y no se ven rastros de afinidad con el espacio Neuquinizate al que apoyó en 2023.
Las acciones proselitistas incluyeron un mensajito de Martin Menem, acompañando a su espacio político recientemente oficializado en la justicia electoral. La figura de Javier Milei se consolida y crece de una manera en la que los encuestadores todavía no son capaces de dimensionar, especialmente si se hacen proyecciones de cara a las elecciones del 2027 en los distritos provinciales.
Si el Gobierno logra logra modificar el régimen electoral eliminando las PASO la ecuación se torna aún mas indescifrable. ¿Se prenden alarmas en Roca y Rioja?
La condenada Cristina
La ex presidenta Cristina Kirchner, que otrora detentó el máximo poder institucional y también político partidario en Argentina, sufrió una condena a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer perpetuamente cargos públicos por hechos de corrupción vinculados a la obra pública durante su gobierno.
Como frutilla del postre, el presidente Milei procedió a quitarle su jubilación de presidente y su pensión del difunto presidente Néstor Kirchner, que en conjunto ascendían a 21 millones de pesos. Se rumorea que en el Instituto Patria estarían haciendo una vaquita para bancar los gastos mensuales de Cristina.
Más llamativo que la condena en sí misma es la justificación de Cristina Kirchner de que el motivo de su condena se debe casi exclusivamente a su condición de mujer, y nada tiene que ver con el inexplicable patrimonio de cientos de millones de dólares que ella y su entorno gozan, ni con sus vínculos directos con Lázaro Báez, Julio De Vido y José López, todos ellos condenados y apresados por la misma causa.
Los números sorprenden
Se conoció el índice de inflación de octubre, que se redujo hasta alcanzar el 2,7%. La oposición denuncia que la reducción de la inflación tuvo aparejado un clima de recesión económica y aumento de la desigualdad.
En cambio, desde el gobierno argumentan que ya se ha cruzado el árido desierto y esgrimen promisorias proyecciones de crecimiento del PBI de argentina para el 2025 que se calcula en un + 5%, junto con un progresivo aumento del poder adquisitivo de los argentinos.
Luego de tantos años de malas noticias en el plano económico sucedidas por más malas noticias es notable ver como a muchos le cuesta creer, e incluso les molesta que efectivamente la economía Argentina podría encaminarse. Especialmente a aquellos que fueron responsables de la inflación.
Los pelucas sean unidos, esa es la ley primera
La contundente victoria de Donald Trump ha despertado poderosas especulaciones sobre los posibles beneficios que el amigable vínculo ideológico entre Milei y el republicano podrían aportar a la República Argentina. Teniendo en cuenta que el grueso de la deuda externa nacional está en manos de acreedores estadounidenses, se cree que Trump podría interceder para dar algún alivio a nuestro país.
Adicionalmente, se han iniciado rumores que indican que se podría llegar a lograr un acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos y Argentina. La conversación en si misma ya implica un sustancial cambio en los tiempos políticos internacionales. Lejos ha quedado el bloque de poder latinoamericano de izquierda que en 2005, con orgullo daba la espalda al gigante norteamericano.
Vale recordar que se cumplieron ya 19 años del histórico mitin, en Mar del Plata, en la llamada “Cumbre de los Pueblos”, que protagonizaron Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Lula Da Silva, entre otros, que impedía un tratado de libre comercio americano, eliminando los aranceles a los productos trasnacionales desde Alaska a Tierra del Fuego.
En aquella ocasión se vociferó con entusiasmo “A.L.C.A.rajo” prácticamente en las narices del en ese entonces presidente George Bush (hijo), sin que le temblara el pulso a nadie. Quien tenga memoria histórica no puede dejar de asombrarse del vértigo de los cambios geopolíticos en América Latina liderados por Argentina.
Lejos de aplicar criterios valorativos respecto de los vientos de cambio y siempre con esperanzas de que le toque a quien le toque gobernar sea en favor de los intereses de los argentinos y los neuquinos, resulta apasionante observar cómo se conjugan tantas nuevas variables en simultáneo. Hay una sola cosa que parece no cambiar para neuquinos y argentinos: Vaca Muerta sigue motorizando la economía con gran éxito, esté quien esté.
Como sea, los profundos procesos de cambio en Neuquén y Argentina iniciados en el 2023 se siguen desarrollando con final incierto en 2024 y con pochoclos en mano, podemos afirmar que prometen mucho más.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario