El clima en Neuquén

icon
Temp
71% Hum
La Mañana cordillera

¿Cuánto cuesta esquiar en la cordillera? uno por uno, los precios en los cerros

La temporada alta es la más cara, pero en Neuquén hay alternativas para todos para los amantes de los deportes de nieve. Los pases diarios y las clases.

La cordillera de Neuquén ofrece todas las posibilidades de disfrutar de las vacaciones en todas las estaciones del año. Pero en invierno, la nieve es una oportunidad para los esquiadores, tanto los experimentados como para los principiantes.

Este año, debido a los temporales de nieve en toda la región, y especialmente en la cordillera, los centros de esquí y los partes de nieve, tienen alta demanda de turistas, residentes y personas que por primera vez buscan tomar contacto con los deportes de nieve.

En la provincia de Neuquén hay siete lugares para esquiar, desde los centros de esquí en los cerros con jerarquía internacional y bien desarrollados, hasta otros más agrestes y con paisajes paradisíacos; también hay parques de nieve con un concepto más familiar.

chapelco temporada invierno
Esquiar en la cordillera es caro, pero hay diferentes opciones para los bolsillos. una oportunidad para aprender.

Esquiar en la cordillera es caro, pero hay diferentes opciones para los bolsillos. una oportunidad para aprender.

Son el cerro Chapelco en San Martín de los Andes, que recibe a turistas y esquiadores de todo el país, y de Latinoamérica, especialmente al turismo de Brasil. También está Cerro Bayo, distinguido centro en Villa La Angostura, cerro Caviahue, Batea Mahuida en Villa Pehuenia, Lago Hermoso (San Martín de los Andes) y los parques de nieve El Llano en Andacollo y Primeros Pinos.

Chapelco, la joya de la cordillera

Chapelco es el lugar ideal para los esquiadores, por los servicios que ofrece, tanto en medios de elevación, escuelas de esquí y snowboard y el servicio gastronómico.

La temporada alta comenzó este domingo y es lo más costoso y se extiende hasta el 26 de agosto. Son cinco semanas a pleno, con la mejor nieve para las prácticas deportivas.

En este caso, el pase diario al cerro para mayores es de 92.800 pesos y para los menores 74.300 pesos. Hay una diferencia de precios, para las personas que sacan el pack de tres días de pase, con un ahorro de casi 27.000 pesos para los adultos.

Por los tres días, el valor del pase cuesta 250.600 pesos para los mayores y 200.500 pesos, para los menores, respectivamente.

El precio por día baja si se tiene en cuenta la cantidad de días consecutivos en el cerro, algo típico de esquiadores más experimentados o una salida con amigos a la cordillera. En este caso, el pase por siete días al cerro Chapelco para los mayores cuesta 487.300 pesos en la temporada alta y 389.800 pesos para los menores. Pagar por siete días consecutivos es mucho más económico, ya que hay un ahorro de más de 162.300 pesos.

En tanto que tomar clases particulares de esquí o snowboard (son para 1, 2 y 3 personas) en cerro Chapelco cuesta 221.000 pesos y 198.900 pesos, con un precio promocional en un horario a las 9.30. Las clases tienen una duración de dos horas continuadas, en las cuales los alumnos acceden a los medios de elevación por la fila preferencial. El requisito es que todas las personas posean el mismo nivel técnico.

Cerro Bayo boutique

Cerro Bayo es otro de los cerros preferenciales en Villa La Angostura, que recibe todos los años a un aluvión de esquiadores. El precio del pase con los medios de elevación está en 79.990 pesos para un mayor y 62.500 pesos para un menor.

cerro bayo 2.jpg
Cerro Bayo es un de lo más distinguido de la cordillera neuquina en Villa La Angostura.

Cerro Bayo es un de lo más distinguido de la cordillera neuquina en Villa La Angostura.

En tanto que el precio por tres días, en tanto, es de 263.000 y 177.500, para mayores y menores, respectivamente. Los peatones pagan 35.900 pesos el mayor y 44.100 pesos el menor.

Para tomar clases en el cerro hay dos formas bien diferenciadas, tanto en el bolsillo como en la modalidad. Las clases son de tres días grupales, de dos horas y con un horario de 9 a 13. Son días específicos y consecutivos y cuestan 171.1000 pesos los tres días en temporada alta.

Pero para clases personalizadas, el precio es mucho más caro aunque algunos prefieren esa modalidad para sacarle el jugo a la clase. Una persona por una hora de clases paga 220.000 pesos y por tres horas, 306.000 pesos. Si van dos personas a la clase, el precio se comparte: 220.000 pesos y si concurren tres, el valor de la clase es de 289.000 pesos.

Nieve virgen en Caviahue

En Caviahue, que es otro de los cerros más concurridos de la provincia, el pase diario en temporada alta está en 79.000 pesos y 63.000, diferenciados en mayores y menores. El precio por tres días, en cambio, es de 213.300 pesos y 170.700 pesos.

Caviahue inauguró la temporada, que se presenta auspiciosa por la cantidad de nieve en las cotas de los cerros. (Gentileza Vanina Courbold)
Caviahue es otro de los cerros concurridos por su pistas amplias y nieves virgen.

Caviahue es otro de los cerros concurridos por su pistas amplias y nieves virgen.

Respecto a las clases de esquí grupales cuestan 165.500 pesos los tres y 257.300 los cinco días. Son clases de dos horas de duración. En tanto que para los niños y niñas de 6 a 12 años, las clases duran seis horas y tienen un costo en temporada alta de 381.200 pesos los tres días y 588.200 los cinco días.

Lago Hermoso: agreste y paradisíaco

En Lago Hermoso, el centro de esquí inaugurado el año pasado y que queda a 25 minutos de San Martín de los Andes por la ruta de los Siete Lagos, el día cuesta 59.000 pesos (49.000 pesos para los menores) en temporada alta y el pase del peatón mayor 34.000 pesos (29.000 pesos para los menores).

Tomar una clase personalizada de esquí para el grupo familiar, por dos horas, cuesta 300.000 pesos.

esqui clases principiantes nieve lago hermoso.jpg
La escuela de principiantes de esquí en Lago Hermoso.

La escuela de principiantes de esquí en Lago Hermoso.

Desde Lago Hermoso Ski Resort destacaron que es la inversión privada en turismo más importante de la provincia de Neuquén en la última década, y vienen trabajando fuertemente para posicionar a la estación de esquí.

Batea Mahuida: un sitio familiar

En tanto que Bata Mahuida en Villa Pehuenia es uno de los cerros más populares de la provincia de Neuquén, administrado desde hace años por la comunidad Puel.

batea mahuida3.jpg
La nieve del cerro Batea Mahuida en Moquehue-Villa Pehuenia.

La nieve del cerro Batea Mahuida en Moquehue-Villa Pehuenia.

El pase diario a turistas cuesta 29.500 pesos por persona en temporada alta y el pack del grupo familiar por cuatro personas, tiene un valor de 93.500 pesos.

Los parques de nieve

Pero los parques de nieve son el lugar ideal para pasar un día en familia y hay dos en la provincia de Neuquén que generaron expectativa este verano. Hay precios más económicos. Uno de ellos es el parque recreativo El Llano, ubicado en el norte neuquino, específicamente en los a 25 kilómetros de Andacollo, a 25 kilómetros por la Ruta 43.

En esta temporada volverá a funcionar la Escuela de Esquí Alto Neuquén y el intendente de Manuel San Martín fue el encargado de promocionar el parque de nieve y la escuela, que funciona desde 2019.

Parque de nieve El Llano Andacollo.jpg
El parque de nieve El Llano en Andacollo está viviendo su momento de gloria en esta temporada invernal.

El parque de nieve El Llano en Andacollo está viviendo su momento de gloria en esta temporada invernal.

"Invitamos a todo el mundo a deslizarse por la nieve a precios increíbles. Sin dudas son los más bajos del país. Y el plus agregado a esta oferta turística es el escenario natural y maravilloso que nos rodea”, expresó.

Habrá clases de esquí y snowboard para todas las edades y el valor de los pases será de 2.000 pesos para menores de 12 años y mayores 4.000 pesos.

En Primeros Pinos

Primeros Pinos está a 231 kilómetros de Neuquén capital y es una opción más económica para ver la nieve y practicar deportes. El precio de las entradas están bien diferenciadas y tienen beneficios las personas que viven en Zapala. Para ellos, los mayores de 12 años pagarán 5000 mil pesos, mientras que los chicos de seis a doce años pagarán 3500 pesos.

Primeros pinos.jpg
Primeros Pinos es una opción familiar para esquiar y conocer la nieve muy cerca en Neuquén.

Primeros Pinos es una opción familiar para esquiar y conocer la nieve muy cerca en Neuquén.

Los residentes en otras localidades neuquinas, en tanto, pagarán 6000 pesos si tienen más de 12 años y 4500 de 12 a 6 años.

Mientras que los visitantes de otras provincias pagarán 8000 pesos el día si tienen más de 12 años y 5500 pesos si tienen entre seis y 12 años.

El precio para una familia zapalina no varía mucho de las que vienen de otras provincias. Por grupo familiar hay una diferencia de unos 4000 pesos. Es decir, de 17.000 para los locales, hasta 21.000 para las familias de la provincia de Río Negro, por ejemplo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario