De creativa a empresaria: la emprendedora detrás de los proyectos más innovadores de Vaca Muerta
Julieta Piñeiro es creadora de contenidos digitales y desde hace siete años lidera la empresa Tronadores junto a su socio. Ofrecen servicios a las petroleras y a clientes del exterior.
Entre una buena idea y una empresa exitosa hay un camino largo, que está poblado de retos, obstáculos y alegrías. Para Julieta Piñeiro, transformar su pasión por los contenidos digitales en una compañía próspera requirió de constancia y esfuerzo pero, sobre todo, de un trabajo codo a codo donde las alianzas y las redes de apoyo cobraron un valor fundamental.
"Trabajo en la creación de contenido audiovisual desde hace 20 años, y hace siete que tenemos la empresa Tronadores junto a mi socio; él está en Buenos Aires y la empresa tiene sede en Buenos Aires y en Neuquén", resumió Julieta sobre su presente, al frente de una firma que deja un sello de calidad en cada producto que toca. Aunque hoy su trayectoria la convierte en un faro para otros emprendedores, ella elige seguir formándose y recurre a Endeavor como una fuente de inspiración, capacitación y consultoría.
Este año, la historia de Julieta y de Tronadores serán parte de la Experiencia Endeavor en Neuquén, y un ejemplo para demostrar que se pueden brindar servicios de vanguardia también desde este rincón del sur argentino. "Yo no soy de Neuquén pero elegí mudarme acá y me parece un gran lugar para trabajar, hay muchos espacios para proponer soluciones creativas y también talentos en distintos rubros", explicó.
Su formación como creadora de contenidos
Aunque siempre le gustó el cine, admite que no soñaba con ser cineasta durante su infancia. Sin embargo, su amor por escuchar y contar historias la llevó a estudiar la carrera de Comunicación Institucional en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y ya desde el primer año aprovechó las oportunidades para trabajar y aprender no sólo desde la teoría, sino también desde el hacer.
"Empecé a crear contenido para el Canal Encuentro y Paka Paka, y ahí conocí a mi actual socio, Gonzalo Sierra. Ahora tenemos una relación de pares, trabajamos en dupla con dos perfiles diferentes", dijo sobre su socio, que hoy cumple el rol de director, mientras ella se dedica a la producción de contenidos que van más allá del formato audiovisual para abarcar nuevas tecnologías como realidad virtual, realidad aumentada y aplicaciones.
Su amor por la comunicación y la creación de contenidos no hizo más que crecer. "Una vez que empezás a trabajar de esto, es imposible que no te guste", dijo sobre el mundo de posibilidades creativas que se abrió frente a sus ojos. El lenguaje audiovisual le permitía explorar diferentes aristas, que iban del cine a los documentales y la publicidad, pero su espíritu siempre inquieto la llevó a desafiarse en otras ramas vinculadas a la tecnología.
La rutina de su empresa
Incluso antes de la pandemia, los creativos detrás de Tronadores ya trabajaban de forma remota. "Hoy somos 14 personas y todas trabajamos de manera digital", dijo Julieta y aclaró que además de las sedes en Neuquén y Buenos Aires, la firma ofrece sus contenidos a otras regiones del país e incluso tienen clientes en Colombia, México, España y Francia. Así, el aislamiento obligatorio no representó demasiados cambios para su dinámica.
Para Julieta, en cambio, el mayor reto es pasar de crear contenidos digitales a gestionar una empresa, sobre todo en un contexto como el actual, atravesado por la inflación acelerada y cambios económicos tan veloces que la llenan de incertidumbre. Por eso, recurrió a los programas de formación de Endeavor para saber más sobre economía y finanzas. "Pensar tu empresa con cabeza financiera es un desafío que hay que afrontar todos los días", afirmó.
"Hay un montón de variables que tenés que entender o manejar y que todo el tiempo están cambiando, por lo menos acá, por eso me parecen importantes los grupos de Endeavor, hay mucho conocimiento y mucha cercanía en las respuestas", dijo sobre el ecosistema emprendedor, que colabora con consejos y capacitaciones específicas para convertir una buena idea en una empresa rentable.
Proyectos propios
Hoy Julieta marca un surco en la creación de contenidos digitales, pero considera que en Endeavor conviven tanto los profesionales de trayectoria como los emprendedores que dan sus primeros pasos, y que valoran la posibilidad de asirse de sus pares y compartir conocimiento e inspiración. "Hay algo aspiracional de relacionarte con empresarios que están en otro estadío, pero también es valioso relacionarte con pares que tienen los mismos problemas, aunque vengan de otros rubros. Con ellos podés identificarte y compartir soluciones", señaló.
Así, su capacidad para tejer redes y aprender de otros le abrió puertas para cumplir nuevos retos. "En Tronadores tenemos el área de servicios, donde creamos contenidos y apps para empresas, pero también tenemos un eje de productos y ahí proponemos nuestras propias creaciones", dijo y focalizó en el orgullo que le genera ver sus ideas más creativas puestas al servicio de la comunidad y, sobre todo, dando resultados concretos.
En 2018, Julieta fue semifinalista de Naves con Machi, un proyecto de realidad virtual que se aplicó en el hospital Castro Rendón y que busca generar mayor bienestar en los pacientes oncológicos. "Con el tiempo el hardware fue evolucionando y haciéndose más accesible, pero siempre es importante crear tecnología con un sentido, no sumar tecnología por sumar, sino sólo cuando se puede ver el impacto real que tiene al mejorar el bienestar de los usuarios y cómo mejora su experiencia", dijo.
Tronadores tiene una amplia gama de clientes y entre ellos se cuentan muchos actores de la industria del petróleo y gas. Por ejemplo, utilizan la realidad virtual para mejorar la seguridad en los yacimientos y evitar accidentes, y también crean aplicaciones móviles a demanda de cada firma. "Es importante hacer un seguimiento para acompañar la apropiación de cada tecnología, no es que podés crear algo tecnológico y que la gente lo adopta enseguida, lleva un proceso que hay que acompañar para mejorar la experiencia del usuario", señaló.
Si bien consideró que la industria energética y su pujanza permiten experimentar en soluciones creativas para el sector, aclaró que observa en Neuquén un terreno fértil para potenciar más las actividades vinculadas a la tecnología. "En la ciudad se está creando un polo científico tecnológico y eso va a abrir muchas oportunidades", dijo y aclaró que, con los años, se logró romper con el mito de que las ideas de vanguardia sólo venían de Buenos Aires.
"En Neuquén hay universidades que forman cineastas y desarrolladores de software", dijo y agregó que hay talentos disponibles para vincularse con la producción y dar respuesta a las necesidades de la industria. Por eso, afirmó que es posible hacer desarrollo para Neuquén desde Neuquén.
Como testigo del crecimiento que tuvo la industria energética y que abre puertas para otros rubros, Julieta consideró que todavía queda mucho por hacer. Y más allá de continuar prestando servicios a sus clientes de siempre, buscan potenciar sus propias ideas. "No hay nada más satisfactorio que ver algo tuyo que se hizo realidad", afirmó.
Por eso, animó a todos los emprendedores a concretar sus ideas. "Muchas veces las limitaciones nos las ponemos nosotros mismos, es muy difícil el camino, es muy reconfortante poder generar algo que sea tuyo", dijo y agregó que este contexto de tanta incertidumbre es también una gran oportunidad para crear una fuente de ingreso propia y trabajar en proyectos que tengan especial sentido para cada creador.
Aunque reconoció que es difícil aconsejar a otros emprendedores que recién dan sus primeros pasos en la creación de una compañía, destacó algunos puntos que le sirvieron a ella para pisar con más firmeza en ese camino. "Lo que me sirvió fue apoyarme en otras empresas, en empresarios, en universidades. Hay hacer una red que te permita fortalecerte para salir adelante, poder llegar a tu objetivo, tu deseo, tu sueño. No es algo simple pero es posible y el resultado es siempre gratificante", expresó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario