Investigaban una banda que distribuía estupefacientes mediante la modalidad de "delivery". En un operativo, secuestraron drogas y dinero en efectivo.
Un allanamiento llevado a cabo en un departamento de la ciudad de Neuquén logró desbaratar a una banda delictiva que vendía drogas en fiestas electrónicas. La investigación apunta a una organización criminal que distribuía estupefacientes bajo la modalidad de "delivery" en eventos sociales y privados.
El operativo fue ordenado por el Ministerio Público Fiscal de Río Negro, efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “General Roca” incautaron 70,7 gramos de una sustancia presuntamente conocida como "Tusi", 13,75 gramos de cannabis sativa fraccionada, dos pastillas de éxtasis y 30,46 gramos de semillas de marihuana.
También se encontraron 12 frascos con una sustancia líquida transparente, bolsas herméticas de fraccionamiento, un picador, tres balanzas de precisión y varios dispositivos electrónicos, entre ellos notebooks, celulares, discos de almacenamiento y pendrives.
Además, se secuestraron 1.065 dólares y 82.570 pesos argentinos en efectivo, que podrían estar vinculados con la venta de drogas.
Por disposición del Magistrado interviniente, el principal sospechoso fue detenido y trasladado a la División Unidad Operativa Federal de General Roca de la Policía Federal Argentina (Río Negro), mientras que otras dos personas quedaron supeditadas a la causa.
Casos similares en el país
La comercialización de drogas en fiestas electrónicas ha sido motivo de varias investigaciones en los últimos años. En 2023, un operativo en la provincia de Buenos Aires desmanteló una red que utilizaba la misma modalidad de "delivery" para distribuir LSD, MDMA y ketamina. En aquel caso, se incautaron grandes cantidades de droga y sumas millonarias en efectivo.
Vecinos y productores de Centenario furiosos con fiestas electrónicas
Durante la madrugada del pasado 25 de diciembre, una fiesta electrónica realizada en una chacra de la calle 9, entre el canal y el Río Neuquén, generó malestar en los vecinos de la zona debido al alto volumen de la música y la gran cantidad de asistentes. El evento se extendió hasta la mañana, afectando el descanso de los habitantes de la zona.
A las 9 de la mañana la música finalmente se apagó, y los residentes del lugar vieron salir a cientos de personas en autos y traffics. Muchos de ellos utilizaron el grupo de WhatsApp del barrio para expresar su malestar y relatar cómo la situación había afectado su descanso. Se trata de un sector habitualmente tranquilo, donde funcionan un asilo de ancianos, viviendas familiares y establecimientos agrícolas.
La indignación de los vecinos recayó sobre la dueña de la chacra donde se realizó la fiesta, quien ya había sido denunciada en 2022 y 2023 ante la Defensoría del Vecino de Centenario. Durante ese período, se llevaron a cabo múltiples eventos similares en el mismo predio, y los residentes descubrieron a través de redes sociales que las entradas se vendían de manera clandestina, informando la dirección solo a último momento.
Carlos Iacono, propietario de una chacra orgánica ubicada a 500 metros del lugar y ganadora de un premio por agroturismo, expresó su preocupación por la continuidad de estas fiestas. "Aprovechan el receso de la municipalidad para hacer estos eventos porque no hay sanciones. Evidentemente, hay mucho dinero en juego y tercerizan la organización", declaró en diálogo con LMNeuquén.
El principal reclamo de los vecinos es que este tipo de eventos afecta su calidad de vida. "No sé quién permite esto ni bajo qué criterios. Están avasallando nuestros derechos. La música era insoportable, era imposible dormir con las ventanas abiertas y, aun cerradas, el ruido no nos dejó descansar", comentó uno de los afectados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario