Desvío millonario de fondos públicos en la Legislatura: "Es un hecho muy grave y desprestigia el trabajo legislativo", dijo ANEL sobre la denuncia a Pablo Ruiz
El dirigente del gremio que nuclea a los empleados legislativos, Pablo Godoy, se mostró molesto por la situación y dijo que espera el avance de la justicia.
El secretario general de la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), Pablo Godoy, aseguró que la denuncia contra el coordinador de la Casa de las Leyes, Pablo Ruiz, es "un hecho muy grave que desprestigia el trabajo legislativo".
Godoy aseguró que el allanamiento que llevó adelante este viernes la Policía en la Legislatura y en la Casa de las Leyes es "inédito". "Es la primera vez en más de 40 años que tenemos una situación como esta, con allanamientos en el edificio de la Legislatura para buscar pruebas documentales para acreditar o no este delito que se le está acusando a un funcionario público", aseguró.
El secretario general de ANEL es empleado legislativo hace 25 años e insistió en que si bien años atrás hubo situaciones graves en la Legislatura, ninguna de este tenor de desmanejo de fondos públicos.
"Esperemos que la Justicia investigue y determine las responsabilidades y que inmediatamente la administración de la Legislatura y la vicegobernadora, Gloria Ruiz, tomen las decisiones que correspondan para dar un claro mensaje a la sociedad que estas cosas no deberían pasar en la Legislatura", afirmó el sindicalista.
Además, el dirigente gremial aseguró que todos los empleados legislativos cumplen una función "prolija" y "responsablemente eficiente" con el cumplimiento de todas las normas vigentes, de control financiero y de administración de los recursos. "Y siempre defendemos a la institución, el poder legislativo", subrayó.
"Nunca nos había pasado esto"
Para Godoy, que la Legislatura salga en los diarios con este tipo de denuncias sobre uno de sus funcionarios es una situación "muy grave" y que desacredita a todos los empleados de la Legislatura.
Los trabajadores se enteraron de las denuncias y del allanamiento alrededor de las 8 cuando llegaron los efectivos de la división de Delitos Económicos, quienes allanaron diferentes oficinas de la Legislatura y de la Casa de las Leyes.
"Para los trabajadores legislativos fue de mucha sorpresa la jornada de hoy. Nunca nos había pasado esto, y necesitamos encontrar certezas ya que lo que se vivió fue de mucha incertidumbre", manifestó.
Godoy dijo que esta situación repercute directamente sobre los empleados y especialmente sobre los de la Casa de las Leyes, donde aclaró no había un funcionario por debajo de Pablo de Ruiz al que ahora se puedan recurrir.
Con respecto al trabajo de Pablo Ruiz en la Casa de las Leyes, el sindicalista contó que "no estaba todos los días" y que muchas veces las decisiones se demoraban. "No era una presencia constante, él tenia una función de coordinación y de gestión política acompañando a la vice gobernadora. Sí concurría pero de vez en cuando, por lo que se complicaba el trabajo allá", aseguró.
"Nosotros esperamos que tomen las medidas pertinentes para que esto se encause y se determinen las responsabilidades pertinentes, y como acción política, en principio queremos que se resguarde a la institución y al prestigio que tenemos como empleados legislativos", concluyó.
Qué se investiga en la Legislatura y la Casa de las Leyes
La denuncia contra Pablo Ruiz fue realizada el 20 de noviembre, por parte de la apoderada del Banco Provincia de Neuquén (BPN) ante la fiscalía de Delitos Económicos por hechos sospechosos que involucraban sus cuentas bancarias.
El BPN tiene un área de monitoreo de las “Personas Expuestas Políticamente” (PEP), denominada Gerencia de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, en la que Pablo Ruiz es monitoreado, junto a otros funcionarios y políticos de Neuquén.
El informe del banco afirma que Pablo Ruiz recibió acreditaciones de parte de la Legislatura por un monto cercano a los 30 millones de pesos. Este dinero provenía de la Legislatura de Neuquén, pero era independiente de sus haberes; es decir, el sueldo que recibía del Poder Legislativo por su trabajo como coordinador de Casa de las Leyes.
Según se advirtió desde la entidad bancaria, Ruiz usaba la mayor parte de los fondos de cuenta para constituir plazos fijos. Así, incrementaba "notoriamente su volumen" a través de los intereses que le pagaba el banco por esas inversiones realizadas.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario