El clima en Neuquén

icon
26° Temp
34% Hum
La Mañana Gloria Ruiz

Doble notificación a Gloria Ruiz para que ejerza su defensa

Se hizo a través de la Comisión de Asuntos Constitucionales y también por escribano a su domicilio. ¿Cuáles son los pasos que puede tomar ahora la suspendida vicegobernadora?

La Comisión de Asuntos Constitucionales (A) de la Legislatura de Neuquén citó el viernes, a las 14, a la suspendida vicegobernadora Gloria Ruiz, para que responda al informe de la comisión investigadora sobre supuestas irregularidades en el ejercicio de funciones como presidenta de la Cámara.

Al mismo tiempo, se realizó una segunda notificación por escribano, con el traslado del informe y firmada por el presidente de la Comisión A, el diputado Ernesto Novoa, que se envió al domicilio particular de Ruiz.

Es decir, se la notificó por dos medios: uno a través de la mesa de entradas de La Legislatura y el otro de modo personal.

A partir de ahora, Ruiz tiene tres días para hacer su descargo, prorrogable por otros tres más. Puede presentarse de manera personal o hacerlo a través de su abogado con un escrito. La decisión que tome los diputados la van a conocer el mismo viernes, salvo que la suspendida vicegobernadora decida antes de esa fecha comunicar que extiende a seis días el plazo para su defensa.

Cumplidos estos pasos, el informe para declarar o no la “inhabilidad moral” de Ruiz llegará al recinto, para lo cual se deberá convocar a una sesión especial que decidirá si se la destituye del cargo.

gloria ruiz

Las supuestas irregularidades

En el informe de la comisión investigadora se indica que se “ha detectado una alarmante cantidad de hechos que comprometen tanto la integridad del sistema administrativo de la Honorable Legislatura del Neuquén (HLN) como la confianza pública en nuestras instituciones”.

Entre otras irregularidades, se mencionó el uso indebido de fondos públicos, con transferencias y pagos a cuentas personales de funcionarios cercanos, “sin justificación documental adecuada, teniendo de un lado a la vicegobernadora girando los fondos y del otro a su hermano (Pablo) recibiéndolos”. La suma de estas transferencias de la Legislatura fueron en total de $51.853.244.

A su vez, se constató la designación de familiares directos de Ruiz en cargos estratégicos, “sin la acreditación de la idoneidad requerida para el desempeño de los mismos, dentro de la estructura de la Legislatura, muchas veces a través de intermediarios o contratos encubiertos, lo que no solo iría en contra de principios éticos básicos, sino que también facilitaría un control centralizado de áreas clave para la gestión de recursos públicos”.

Se identificó la posible utilización de fondos públicos para beneficio propio, en lo que tiene que ver con el pago de servicios de imagen para Gloria Ruiz a título personal, en su calidad de vicegobernadora de la provincia.

legislatura sesion gloria ruiz (5).jpeg

Contratos y obstrucción a controles

Además, se observó que “la práctica habitual" de la administración de Gloria habría consistido “en contratar bienes y servicios sin observar los procedimientos legales previstos a tal fin, sin licitación pública ni comparativas de precios, muchas veces utilizando justificaciones ajenas a las normativas legales”. Como también la obstrucción al control externo de parte de la presidencia de la Legislatura, relacionado esto con la “negativa sistemática a permitir auditorías del Tribunal de Cuentas, mediante trabas administrativas y falta de acceso a información crítica”.

Todas las supuestas irregularidades, presentes en el informe de la comisión investigadora, se basaron en la información solicitada al Ministerio Público Fiscal, al BPN, a las áreas contables y de tesorería de Legislatura, al Tribunal de Cuentas, a Fiscalía de Estado y al Registro del Automotor.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario