Detrás de cada caso hay historias inconclusas. Los números en el país y en el mundo. El fantasma de la trata.
La misteriosa desaparición que encierra el Caso Loan, el nene que es intensamente buscado en Corrientes, volvió a recordar estadísticas que duelen y a la vez generan espanto en la Argentina: en la actualidad hay 100 niños y adolescentes desaparecidos en el país, sin que nadie sea qué fue lo que ocurrió con ellos.
Los datos pertenecen a la fundación Missing Children Argentina que en su página web mantiene las fotos y los nombres de cada uno de estos menores reclamando información de su paradero.
Unos 40 desaparecieron cuando tenían menos de 18 años y ahora son mayores; se perdieron hace 5, 10 y hasta 20 años atrás. Algunos fueron casos resonantes como el de Sofía Herrera una nena de 3 años que estaba con su familia en un camping de Río Grande, Tierra del fuego y que de un momento a otro se la tragó la tierra.
Otro fue reciente como el de Guadalupe Lucero, de 5 años, otra nena que desapareció en vereda de la casa de un familiar mientras se celebraba un cumpleaños.
Neuquén también tiene un caso emblemático que todavía duele: el de Natalia Ciccioli, de 12 años, desaparecida el 16 de enero de 1994 cuando se dirigía al centro de San Martín de los Andes para tomar un helado junto a un grupo de amigas. Tampoco nadie pudo establecer qué pasó con ella. Su familia sigue buscando respuestas a las preguntas de siempre: ¿Qué pasó? ¿Dónde está? ¿Por qué? ¿Está viva?
Hay muchas hipótesis detrás de estos casos emblemáticos. Una de ellas es la vinculada a la trata.
Según las estadísticas elaboradas por el gobierno nacional solo el año pasado hubo 1609 personas rescatadas o asistidas, uno de los números más altos desde que se sancionó en 2008 la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus víctimas (2008). De ese total una pequeña minoría eran menores de edad (73).
Niños desaparecidos: lo que ocurre en el mundo
Más allá de que los números asustan, la realidad argentina no está alejada de lo que pasa en el resto del mundo.
Se estima que unos 8 millones de niños desaparecen cada año en todo el planeta ((unos son 22 mil por día), según informó el diario estadounidense Wall Street Journal. En Europa a 270 mil se les pierde el rumbo por completo. En Latinoamérica los casos aumentaron 73 por ciento entre 2022 y 2023.
Según los especialistas, las causas de estas desapariciones son variadas y complejas. Los secuestros familiares y no familiares, las fugas por conflictos internos, y los problemas de identidad en la adolescencia son algunos de los factores comunes. Pero también está el fantasma de la compra y venta de personas, una práctica que lleva muchos años y que por desgracia sigue vigente en todo el mundo.
¿Será el caso de Loan, el nene de Corrientes? ¿Tendrá un final feliz esta historia que tiene en vilo a todo el país? ¿O será un número más cargado de angustia e incertidumbre?
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario