El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana desempleo

El desempleo afecta a unas 9 mil personas en Neuquén

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer este jueves el registro del tercer trimestre del año.

La desocupación en Neuquén se mantuvo estable durante el tercer trimestre del año, con respecto al período anterior. Según lo que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el 5,6 por ciento de la población se encuentra sin trabajo en la provincia. El porcentaje es levemente inferior al registro nacional, que fue del 5,7%.

De acuerdo al informe del organismo nacional, en Neuquén habría alrededor de 9 mil personas sin trabajo.

En el conglomerado Neuquén-Plottier, la mano de obra ocupada, pero demandante de empleo, es del 11, 7 por ciento (son alrededor de 18 mil personas).

desocupacion generica1.jpg

Por otra parte, la subocupación -es decir, trabajo informal por horas o días- ronda el 5,8 por ciento.

La subocupación demandante de otro empleo es el 4,7 por ciento de la población. En tanto, que el 1,4% directamente no tiene interés en ninguna fuente laboral.

El mayor registro en la Patagonia, durante el tercer trimestre del año, fue en Ushuaia-Río Grande que afectó al 7,9 por ciento, siendo además la más alta del país junto a los conglomerados Gran Plata (7,5%), Mar del Plata (7,2%) y Santa Rosa-Toay (7%).

En el país

En tanto que, a nivel nacional, el nivel de desocupación se ubicó en 5,7% en el tercer trimestre del corriente año, por debajo del 7,1% de igual período de 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 5,7% de julio-septiembre se ubicó incluso por debajo del 6,2% del segundo trimestre de este año.

empleo.jpeg

En lo que hace a la subocupación demandante, entendida esta como la gente que trabaja hasta 35 horas semanales y quisieran hacerlo más, se ubicó en 6,8% en el tercer trimestre de esta año, por debajo del 7,6% de igual período del año pasado.

Por su parte la subocupación no demandante se ubicó en 3,5%, casi en el mismo nivel anterior, que fue del 3,4%.

Sobre un población de 29.464.000 personas en condiciones de trabajar en los 38 aglomerados urbanos registrados por el Indec, la desocupación afectaría a 814.000 personas, según el cálculo del organismo.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario