El incendio en el Parque Nacional Lanín sigue fuera de control y la zona está en vilo. La Ruta 60 y el paso a Chile Mamuil Malal continúan cerrados.
El humo se cuela entre los cerros, cubre el cielo y vuelve irrespirable el aire en el Parque Nacional Lanín. El incendio que azota el Valle Magdalena sigue activo y, según el último parte de las 10 del Comando Unificado, el fuego ya arrasó unas 15.000 hectáreas. Pese al trabajo incesante de los brigadistas, la situación sigue siendo crítica y el fuego no da tregua.
Durante toda la jornada del sábado, 250 combatientes y 150 personas en tareas técnicas, de logística y comunicación intentaron frenar el avance del fuego con herramientas manuales, líneas de agua y maquinaria pesada.
Sin embargo, las condiciones meteorológicas siguen siendo un factor determinante para que el fuego no siga avanzando: el techo de nubes y humo impidió el uso de medios aéreos, que recién podrán despegar cuando haya mayor visibilidad.
El foco principal del operativo de este domingo estará en la cola y la cabeza del incendio, con un ataque directo sobre las llamas. Pero el panorama no es alentador. La presencia de ráfagas de viento podría complicar aún más la situación y hacer que el fuego avance sobre nuevas zonas del parque.
Una estrategia contrarreloj: áreas afectadas por el incendio
Mientras tanto, el acceso al área sigue completamente restringido. La Ruta Provincial 60 continúa cerrada desde el acceso a la comunidad de Chiquilihuín hasta el paso fronterizo, y el Paso Mamuil Malal sigue inhabilitado hasta nuevo aviso. También rige el cierre total del uso público del área Tromen.
Durante toda la jornada del sábado, 250 combatientes y 150 personas en tareas técnicas, de logística y comunicación intentaron frenar el avance del fuego con herramientas manuales, líneas de agua y maquinaria pesada.
La magnitud del incendio hizo que el operativo se refuerce con personal del Parque Nacional Lanín, el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Corfone, Bomberos Voluntarios de Neuquén, Santa Fe y La Pampa, Vialidad Provincial, el Ejército, Gendarmería, la Policía de Neuquén y Protección Civil, entre otros organismos nacionales, provinciales y municipales.
Pese a la gravedad del incendio, desde Parques Nacionales aclararon que no están solicitando donaciones ni voluntarios y pidieron a la comunidad informarse a través de los canales oficiales para evitar la difusión de información errónea.
El fuego sigue su marcha y la lucha continúa y en la cordillera todos los brigadistas están trabajando a brazo partido más allá de las inclemencias.
Aeronaves y equipamiento
En el lugar trabajan dotaciones tanto del Ejército Argentino como del estado provincial. Son nueve aeronaves, entre ellas dos helicópteros para el traslado de personal (uno de ellos aportado por el Ejército Argentino) y otro contratado por la provincia, cinco helicópteros con helibalde y dos aviones hidrantes.
También se aseguró la provisión constante de combustible para las aeronaves y vehículos, y las herramientas que se están utilizando, como motosierras y motobombas.
Y en otro orden, se aprovisionó a los brigadistas de todos los elementos necesarios para su trabajo, descanso y alimentación.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario