Brigadistas y medios aéreos lograron estabilizar el fuego tras más de un mes de combate ininterrumpido. Ahora, los trabajos se enfocan en su control definitivo.
Después de 34 días de lucha incesante contra las llamas, el incendio Valle Magdalena fue contenido. Así lo informó el Comando Unificado, integrado por el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, que destacó que el fuego evoluciona dentro del pronóstico esperado gracias a la planificación y el esfuerzo de los brigadistas.
El operativo desplegado incluyó más de 1800 horas de vuelo de medios aéreos y la apertura de cientos de kilómetros de fajas cortafuego, permitiendo que el incendio alcance un comportamiento más predecible. Pero en este mes, se perdieron más de 24.100 hectáreas por el fuego, que incluyen especies autóctonas y araucarias.
Sin embargo, el trabajo no se detiene con la contención de las llamas en buena parte de la cordillera. Las tareas continuarán con una planificación exhaustiva y evaluaciones diarias por parte de especialistas en incendios.
La prioridad sigue siendo la seguridad del personal y la consolidación del control total del fuego.
El domingo, debido a las condiciones climáticas, por la alerta amarilla por viento, los brigadistas no pudieron salir a combatir el fuego y hubo cese total de las tareas.
Incendio en Valle Magdalena: la fugaz lluvia que trajo alivio
Pero la semana pasada, una lluvia trajo alivio a los brigadistas, aunque fue solo un respiro en la larga batalla que les queda por extinguir por completo las llamas de los que es el incendio en la cordillera más grande en la historia de Neuquén.
El pronóstico para este lunes será viento intenso del oeste con ráfagas, debido a la orografía del lugar se prevén efectos locales en el comportamiento del viento (aceleración en los cañadones).
El sábado cuatro brigadistas del Parque Nacional Lanin realizaron un reconocimiento en la zona de Cañadón grande (sector 4). Fueron transportados en helicóptero y de ahí iniciaron caminata identificando cursos de agua para planificar estrategias de trabajo vía aéreo y terrestre para los días posteriores.
Pudieron llegar al final de la cola del incendio y se observó actividad ígnea sobre perímetro y debajo de bosque alto de araucarias longevas.
También un grupo de 20 brigadistas realizaron el ingreso al Lago Tromen con lancha de Prefectura Naval para abrir picada hasta llegar al perímetro del incendio. Los jefes del Comando Unificado realizaron un sobrevuelo por la zona y definieron que, por la complejidad del clima pronosticado (lluvias y vientos) y la complejidad del terreno, se prioriza la seguridad de las personas en el operativo por eso no habrá despliegue de personal ni de medios aéreos.
Un operativo colosal para apagar el incendio
El operativo cuenta con la participación de una gran cantidad de organismos, tanto locales como nacionales, que trabajan de manera coordinada para frenar el avance del fuego.
Entre ellos se encuentran el Gobierno de Neuquén, el Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, y el Sistema Provincial de Manejo de Fuego. También Vialidad Provincial, Corfone, el SIEN, el Servicio Nacional de Manejo de Fuego, el Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, la Policía de Neuquén, y las Municipalidades de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, entre otros actores clave.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario