El voto outsider como castigo
El triunfo de Milei representa más que un llamado de atención para las fuerzas políticas tradicionales. A nivel local, para el MPN fue otro golpe al mentón.
En esta misma columna se escribió una semana atrás de que se percibía una sensación de hartazgo de parte de un sector importante de la sociedad hacia los partidos políticos tradicionales y sus representantes.
Quizá, por allí se pueda encontrar una de las tantas explicaciones al triunfo de Javier Milei, esta especie de outsider que prometió combatir la “casta”, un slogan que repitió hasta el cansancio y que parece haberle dado frutos.
Seguramente, habrá otras muchas razones de ese voto castigo de un tercio del electorado a nivel país y de casi un 40 por ciento en Neuquén en favor del libertario.
Lo cierto es que ahora se abre un panorama a octubre donde todo puede pasar y en el que alguien que, hasta hace poco tiempo, se consideraba que solo podía terciar entre el oficialismo de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio, quedó proyectado como el principal candidato a disputar la presidencia.
¿Qué incógnitas habrá que develar?
Del lado de Juntos por el Cambio, si los votos que obtuvo Horacio Rodríguez Larreta migrarán hacia Patricia Bullrich, la ganadora en esta interna de las PASO. Esa migración, más algunos votos de otros sectores afines, será lo mínimo a lo que debe aspirar Bullrich para, al menos, asegurarse un segundo puesto.
En Unión por la Patria, Sergio Massa necesita de su competidor interno, Juan Grabois, pero se entiende que esos votos los tiene. Sin embargo, el oficialismo rema de atrás porque con eso no le alcanza hoy para un segundo lugar.
La historia es de final abierto en ese camino al 22 de octubre porque, incluso, la diferencia entre el primero y el tercero como partido (Libertad Avanza y Unión por la Patria) es corta.
Todo pensando en que lo que quedará por delante será un escenario de balotaje, porque, se estima, ninguno de los candidatos superaría el 40 por ciento de los votos.
Respecto a lo que ocurrió en Neuquén, Milei hizo, en porcentaje, su mejor elección de distrito a presidente y si la mirada se posa sobre diputados, su candidata local Nadia Márquez también quedó primera, aunque con algo menos de votos.
No obstante, la ventaja obtenida por Libertad Avanza obliga a Juntos por el Cambio a unir fuerzas detrás del ganador: Francisco Sánchez (de la línea de Bullrich). Aquí, al igual que a nivel nacional, habrá que observar cuántos de los votos que obtuvo Leticia Esteves (de la línea de Larreta) irán para Sánchez.
La pelea por las dos bancas en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional, que la provincia de Neuquén pondrá en juego el 22 de octubre, tendrá como tercero en discordia a Pablo Todero de Unión por la Patria.
Muy lejos quedó el Movimiento Popular Neuquino (MPN), que llegaba disminuido a estas elecciones por la derrota del 16 de abril, que iba en desventaja respecto a los partidos nacionales por no adherir a una fórmula presidencial y al que no le funcionó la estrategia de corte de boleta.
El consuelo para el MPN será que, a partir de la asunción de Rolando Figueroa como gobernador, podrá meter un nombre del partido para ocupar la banca durante los dos años que a Figueroa le quedan de mandato en la cámara baja.
Sin embargo, el resultado obtenido este domingo representa un nuevo golpe al mentón del partido provincial, en el peor año electoral de su historia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario