Dos fuerzas políticas ya tienen todo listo para salir a competir, mientas que otras aún deben cerrar acuerdos, como en el caso del peronismo y la izquierda.
La carrera hacia las elecciones del 26 de octubre tomó fuerza, a partir de que los plazos se acortan y por esta razón los partidos en Neuquén comenzaron a cerrar las listas de candidatos a diputados y senadores nacionales, cuya presentación, como fecha límite, vence el 17 de agosto.
El primero en hacerlo fue La Neuquinidad, el espacio político del gobernador Rolando Figueroa, que el lunes pasado presentó de manera oficial los nombres con los que competirá y que tiene, en los primeros lugares de la nómina para la Cámara Alta, a la actual ministra de Desarrollo Humano Julieta Corroza y al jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; mientras que los candidatos a diputados nacionales serán la periodista Karina Maureira y el investigador del Conicet, Joaquín Perrén.
Además, se ratificó, como era de esperar, que no habrá internas dentro de La Neuquinidad, quedando la lista Letra A como la única en representación de este espacio.
Por el lado de La Libertad Avanza, lo que trascendió es que tampoco habrá internas y que hay cuatro nombres posibles que suenan. El primero es el de la diputada nacional y presidenta de LLA, Nadia Márquez, que encabezaría la lista de senadores, mientras que en lugares expectantes de esta nómina o la de diputados irían el ex legislador nacional David Schlereth, la actual titular de la Anses, Gabriela Muñoz; y el diputado nacional por la UCR, Pablo Cervi, que desde hace tiempo forma parte del grupo de “radicales con peluca”, aliados del gobierno nacional.
El otro espacio libertario es Fuerza Libertaria, del empresario de medios, Carlos Eguia. El partido todavía no oficializó las nóminas, pero, según pudo conocer LMNeuquén, la lista de senadores la encabezará el propio Eguia, la actual concejal Cintia Meriño sería la segunda de la lista y en tercer lugar se ubicaría el diputado provincial Alberto Bruno.
A su vez, Joaquín Eguia (hoy concejal capitalino) será el primer candidato a diputado nacional, mientras que detrás se ubicaría una ex comisaria y el periodista Mariano Rolla.
Según allegados a este espacio político, Eguia “quiere competir mano a mano con Nadia Márquez”, buscando “un debate para que la sociedad neuquina sepa quién es quién” y que eso es lo que propondrá cuando se oficialicen las candidaturas.
El peronismo y su frente interno
El peronismo neuquino se presentará a las elecciones dentro del frente Fuerza Patria, la denominación que se acordó para competir a nivel nacional y que incluye, además del PJ, a todos los partidos que conformaron Unión Por la Patria, con la incorporación de Libres del Sur y la partida del Frente Grande, espacio conducido por Soledad Martínez que hoy forma parte de La Neuquinidad del gobernador Rolando Figueroa.
El objetivo que tienen desde la conducción del PJ es lograr el llamado a internas para el 10 de agosto, con el propósito de que ninguna fuerza política de las que tradicionalmente integró este frente “juegue” por afuera.
Este lunes habrá un encuentro de dirigentes, impulsado por el PJ, con el propósito de cerrar el tema. “Antes de que esto no se defina no se puede hablar de nombres para candidaturas”, se advirtió.
Por su parte, el Frente de Izquierda también comenzó a delinear, en un encuentro que se realizó el viernes por la noche, su estrategia electoral con los partidos que fueron parte de los últimos armados, y donde aún faltan acordar las candidaturas.
La participación sindical
Una de las novedades que tendrán estas elecciones nacionales en Neuquén será la participación del sector sindical. El petrolero Marcelo Rucci, que había amagado con jugar en esta instancia, finalmente no será de la partida y se dedicará a los comicios internos de su propio gremio, que se realizarán el 22 de este mes.
Pero el que sí competirá en octubre por el partido Más Por Neuquén será el secretario general de ATE en la provincia, Carlos Quintriqueo, quien convocó a internas para cumplir con una cuestión formal pero que tendrá una sola lista, que se definirá los primeros días de agosto.
Además, está a la espera de que la Justicia Federal oficialice el sello del partido, algo que, se estima, ocurrirá esta semana.
Lo seguro es que el propio Quintriqueo encabezará la nómina de senadores, mientras que el resto de esa lista y la de diputados se dará a conocer el mes que viene.
El otro espacio sindical que podría participar en los comicios de octubre es el que conduce Julio Fuentes, a través de Unión Popular. El histórico dirigente de ATE aseguró a LMNeuquén que él no se presentará como candidato, pero que sí lo hará su partido con otros nombres. Lo que aún no se definió es si competirán dentro de Fuerza Patria o por fuera de ese frente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario