El clima en Neuquén

icon
10° Temp
81% Hum
La Mañana Mamuil Malal

En la cuenta regresiva: está confirmado cuándo reabren el paso Mamuil Malal para cruzar a Chile

Este paso fronterizo está cerrado debido a la cercanía del incendio en Valle Magdalena, que ahora está contenido. En las próximas horas volverá a funcionar.

Hace aproximadamente unas tres semanas, las autoridades decidieron cerrar el Paso Fronterizo Mamuil Malal de manera preventiva, debido a los trabajos que se llevaban adelante para combatir el incendio en Valle Magdalena, en el interior del Parque Nacional Lanín. En las últimas horas se confirmó que lo reabrirán.

El Paso Internacional Mamuil Malal - ubicado a 60 Kilómetros de Junín de los Andes y a 105 Kilómetros de San Martín de los Andes -volverá a funcionar en las próximas horas, según informaron desde la Secretaria de Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna. Además la Ruta 60, que también se vio afectada por la emergencia, comenzará su proceso de habilitación, aunque aún se deben completar trámites y evaluaciones de seguridad.

El incendio forestal en Valle Magdalena obligó al cierre del paso que une la localidad neuquina de Junín de los Andes con Pucón, en la región de La Araucanía chilena, debido a la cercanía de las llamas y el riesgo que representaba para los viajeros y el personal que trabaja en la zona.

Paso internacional Mamuil Malal.jpg

Pero en las últimas horas, el delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Neuquén, Hernán Gentile, confirmó que la reapertura será este jueves 6 de marzo desde las 8 de la mañana. "Esta tarde llega todo el personal y los inspectores para comenzar a trabajar mañana", afirmó.

Y destacó que por este paso fronterizo circulan habitualmente entre 1.500 y 2.000 personas por día "que viajaban desde San Martin de los Andes, Villa La Angostura, Villarrica, Pucón y ciudades aledañas del lado chileno", detalló.

Gentile aclaró que durante el tiempo que Mamuil Malal estuvo cerrado, los viajeros se volcaron al paso Icalma, donde antes pasaban 500 personas y este fin de largo se registraron 1.700.

Los horarios

-Complejo Mamuil Malal: el horario de atención es de 8 a 19 horas.

-Complejo Fronterizo Cardenal Samoré: de 8:00 a 19:00 horas para todo tipo de vehículos.

-Complejo fronterizo Pino Hachado: para todo tipo de vehículos desde las 8:00 horas hasta las 19:00 salida de Chile, y 20:00 horas entrada al país.

pasos fronterizos neuquen pino hachado cardenal samore

-Complejo Fronterizo Icalma: para ingreso de vehículos menores de 8:00 a 20:00 horas, y de 8:00 a 19:00 horas salida al país.

-Complejo fronterizo Hua Hum: para vehículos y colectivos de 8:00 a 20:00 horas. Se recuerda que para utilizar este paso, de debe contar con reserva confirmada en barcaza que cruza el lago Pirihueico.

-Complejo Fronterizo Pichachén: 8:00 a 18:00 horas para la salida de Chile y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso al país.

Los pasos con más filas y los que tienen menos tránsito

Si bien Pino Hachado es el paso fronterizo más utilizado por los habitantes de Neuquén capital, no es el único de la provincia. Otro de los pasos a Chile más populares es el de Cardenal Samoré, en cercanías de Villa La Angostura. En ambos se registran demoras y filas de entre 2 y 5 kilómetros, por lo que se aconseja cruzar entre las 10,30 y las 15,30.

A ellos se suman Icalma, Mamuil Malal, Pichachén y Hua Hum, que es un paso que se hace en balsa pero tiene el mismo equipamiento de Migraciones para hacer el cruce internacional.

Desde Migraciones indicaron que ha aumentado muchísimo el tránsito por Icalma y Mamuil Malal, el otro paso habilitado desde noviembre es el Pichachén a la altura de Chos Malal.

En ese caso, los habitantes del norte neuquino prefieren cruzar por Pichachén, un paso internacional más cercano y que conecta en Chile con Los Ángeles, una ciudad similar a Temuco en su tamaño. Es un punto que cuenta con centros comerciales, hoteles y casinos, por lo que es muy elegida por los neuquinos del norte que quieren hacer viajes de compras en el país vecino.

pasos fronterizos neuquen ICALMA

Icalma, cercano a Villa Pehuenia, es el paso que menos tránsito tiene. Sin embargo, desde Zapala a Villa Pehuenia hay unos 50 kilómetros de camino de tierra, por lo que las condiciones del camino dependen del mantenimiento. En época de verano, los trabajos suelen ser más frecuentes, por lo que suele encontrarse el camino en mejores condiciones para el tránsito, aunque el estado puede variar si se intensifica el movimiento o cambian las condiciones climáticas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario