El clima en Neuquén

icon
21° Temp
40% Hum
La Mañana gastos

Escándalo en la Legislatura: los gastos multimillonarios de Gloria Ruiz en protocolo y cortesía

Lo de los bombones es insignificante, comparado con el monto de dinero que se destinó en total para estas partidas. Así figura en el informe de la comisión investigadora de diputados.

Dentro del informe de la comisión investigadora de la Legislatura, que busca determinar la “inhabilidad moral” de la vicegobernadora Gloria Ruiz, figura un gasto multimillonario destinado a partidas protocolares y de cortesía.

En ese texto, al que accedió LMNNeuquén y que este lunes se giró a la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara, hay un capítulo denominado “contrataciones directas y posibles sobre precios”, donde se afirma que, de acuerdo a la información recabada de la propia Legislatura y de informes suministrados por la Dirección de Tesorería, Contaduría y Administración, “se observarían una serie de irregularidades e inconsistencias relacionadas con, al menos, dos aspectos centrales de la contratación estatal”.

Una de ellas, indica el informe, refiere a la “metodología de contratación contraria a lo que establecen las normas legales en la materia, eludiendo el procedimiento administrativo correspondiente mediante el reconocimiento del pago de servicios ya prestados, como así también se advierte la utilización de la contratación directa como método ordinario de contratación, sin justificación y por encima de los montos máximos establecidos para dicha contratación”.

La otra, se a vincula contrataciones directas de “bienes y/o servicios por montos que serían excesivamente elevados en comparación con los valores de mercado, sin siquiera requerir presupuestos a otros proveedores para verificar y/o cuidar el interés del fisco provincial”.

comision investigadora gloria ruiz legislatura

Los millones de cortesía

De la cantidad de gastos realizados durante el 10 de diciembre del año pasado y el 28 de noviembre de este 2024, los destinados a protocolo y cortesía resultaron, a criterio de la comisión investigadora, los de “mayor relevancia por sus montos y falta de razonabilidad en la metodología de contratación y pagos elegidos”. La suma por estos dos conceptos para el período asciende a $407.674.693,94.

En el informe, para dar una dimensión de lo que significa esta erogación de dinero, se destaca que el monto representa aproximadamente el 3 por ciento de la recaudación total del impuesto inmobiliario de toda la provincia presupuestado para este año.

“A pesar de que no toda la contratación, lógicamente, contraviene las normas de Administración Financiera de la Provincia del Neuquén, sirve para tomar una noción de los volúmenes de erogaciones realizados por la Presidencia de la Legislatura y las irregularidades que se pueden detectar en las mismas”, reza el escrito elaborado por los diputados.

SFP Gloria Ruiz en Fiscalia con abogados (24).JPG

Gastos sin explicación

Se explica, además, que los casos de “contrataciones testigo” fueron elegidas por el volumen de monto erogado, “irrazonabilidad y ausencia de fundamentos que autorizaren la elección de las vías de máxima excepción previstas en la legislación de Administración Financiera, ausencia de dictámenes técnicos que avalen las contrataciones en cuestión y ausencia de constatación de los valores abonados en relación a los precios de mercados en miras de asegurar el interés del fisco provincial”.

También la “relevancia social de los casos, en tanto que han tomado estado público a través de los distintos medios de prensa tanto locales, regionales y nacionales”.

El informe destaca que la razón más frecuente por la cual se acude al procedimiento de contratación directa dentro de la administración pública es el precio del servicio y/o bien contratado y la urgencia en la prestación del mismo. Y las compras señaladas no se corresponderían con esta situación, al tiempo que muchas de ellas superarían lo permitido por ley: $7.200.000 para todos los poderes del Estado provincial, mientras que antes del 14 de abril el límite era de $1.500.000.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario