Escándalo en plena sesión: qué pasó en la Legislatura cuando se debatía el presupuesto
Los diputados debatían cuando se activó una protesta de los trabajadores de la Casa de las Leyes, a la que le sacaron fondos para becas educativas.
La Legislatura aprobó el primer Presupuesto de la gestión del próximo gobernador, Rolando Figueroa, por una aplastante mayoría de votos a favor. No obstante, en la sesión hubo polémica. El debate se extendió hasta la noche del miércoles.
Los trabajadores legislativos levantaron la voz contra un proyecto que se introdujo para el tratamiento sobre tablas porque incluía la cesión de un porcentaje de la plata destinada a la Legislatura para integrar un fondo de becas destinado a la reinserción de alumnos en el sistema educativo, según la presentación que hicieron los impulsores de la medida. Entre estos se contaron a los legisladores del MPN como al grupo de origen heterogéneo que acompaña al electo Figueroa, fundador del partido Comunidad.
Los empleados de la Legislatura presentes en el Palacio Legislativo mientras transcurría la sesión del plenario de los diputados se manifestaron en contra del proyecto que implicará un recorte en los fondos que manejará la vicegobernadora electa Gloria Ruiz, quien asumirá la presidencia de la Legislatura.
El sindicato legislativo (ANEL) se declaró en estado de alerta hasta que se resuelva el destino de la iniciativa que rechaza.
La reacción de los trabajadores provocó el recule de los impulsores de la propuesta, quienes querían la aprobación sobre tablas pero debieron aceptar el giro del proyecto a las comisiones de Asuntos Constitucionales (A), Presupuesto (B) y Educación (D).
Ahora se vendrá la discusión en las comisiones, donde se deberá determinar quiénes serán los encargados de manejar de estos fondos para becas, que en la actualidad están en manos de la Legislatura.
El presidente de la Legislatura, incómodo
En medio de la tensión con los empleados legislativos, el vicegobernador Marcos Koopmann decidió suspender una presentación pública que había pautado para este jueves en la que presentaría la rendición de cuentas de su gestión, que está a días de finalizar. No puso nueva fecha aún para encarar la actividad postergada.
Andrés Blanco, diputado del Frente de Izquierda, coincidió con los empleados de la Casa de las Leyes en las críticas a esa iniciativa, a la que calificó como un "sistema de becas semiprivatizado". Blanco explicó que el fondo para la iniciativa incluye un aporte del Ejecutivo y otro del Legislativo, en torno al 3 por ciento de su presupuesto.
Otras críticas
Además del fondo para becas, generó polémica una iniciativa presentada sobre tablas para la modificación del Código Procesal Penal en su artículo 222, sostuvo y consideró que los cambios "afectan directamente las garantías en los delitos en flagrancia", en cuyo caso el acusado no tiene otra chance de defensa que la del juicio, puesto que con la nueva normativa se obvia la etapa de instrucción para estos casos. Flagrancia es cuando el autor de un delito es sorprendido mientras lo está cometiendo.
Blanco cuestionó el avance en ese sentido puesto que consideró que la nueva normativa será aplicada para la represión de la protesta social. "Pueden considerar que manifestarse es un delito y aplicarle la excepción para la flagrancia", resumió.
El diputado de la izquierda criticó también que el Presupuesto contempló "recortes importantes en Urbanismo y vivienda, del 17 por ciento; en Desarrollo Social, y en Educación, adonde se recorta cerca de un 8 por ciento". Además, sostuvo que la merma en la disponibilidad de recursos en Salud es difícil de estimar, pero "es evidente a partir de los reclamos de los trabajadores del sector".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario