Feria del Libro: la grilla de los principales atractivos en el inicio de semana
Conocé el cronograma de actividades y las propuestas más destacadas prevista desde el lunes al miércoles. Se lleva adelante en el MNBA y sus inmediaciones.
Tras un fin de semana con gran afluencia del público local, la décima edición de la Feria del Libro de Neuquén se prepara para una semana con una agenda cargada de actividades que tendrán lugar en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y una serie de globas montadas para la ocasión en los alrededores.
Tras recibir a varios contingente de estudiantes de escuelas de la ciudad en el marco de visitas guiadas para establecimientos educativos, la feria abrirá sus puertas al público general a partir de las 14, con entrada libre y gratuita.
A las 17, la escritora María Laura Osees presentará Una Ventana para el alma, la revista colectiva de comunicación social, arte y salud mental, mientras que en el Auditorio Nano Balbo, Annabella Rinaldi y Susi Marcanto darán una charla sobre Mirando Haikus, un libro de Editorial Independiente. En tanto, en el Auditorio Marcelo Berbel tendrá lugar Alegra te lo cuenta, un espacio dedicado a la narración de cuentos.
A las 18 el Auditorio Marcelo Martín Berbel será escenario de la charla 40 Años de Democracia en el 170 Aniversario de la Sanción de Nuestra Constitución Nacional, organizada por UCASAL y coordinada por Armando Mario Márquez.
A las 19 en la misma sala, Paola Maro dará un pantallazo de su publicación Esperame en Pulmarí, mientras que una hora más tarde, Héctor Sanguiliano hará lo suyo para presentar La Historieta Como Ejército Democrático.
Es importante, consultar previamente la grilla en la página web oficial de la feria porque algunas actividades requieren previa inscripción dado que tienen cupos limitados, más allá de que sean gratuitas. Cuando las localidades están agotadas, ya no figuran en el programa.
Martes y Miércoles
Por otro lado, este martes a las 17, Federico Abate presenta Cartas: Cuentos de Pasión, Misterio y Muerte en el Audotorio Marcelo Berbel. En paralelo, en la sala Nano Balbo Ricardo Koon disertará sobre Pioneros e Inmigrantes judíos en la Patagonia (1879-1957).
A las 18, el docente Enrique Mases, docente, director de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue, realizará el conversatorio 40 años de Democracia en la Patagonia, junto con Francisco Camino Vela, decano de la Facultad de Humanidades de la misma casa de altos estudios.
A las 19, el licenciando Fernando Luis Frassetto dará una charla titularda Vuelo Nocturno de Antoine de Saint-Exupéry. El espíritu francés en el absoluto patagónico, en el Auditorio Marcelo Berbel. Una hora más tarde, Sebastián Fanello presentará Ácido Drama.
El miércoles a las 17, Luis Querci y Jose Luis Tapia presentarán la antología Coplas de nuestra tierra en el Auditorio Marcelo Berbel, mientras que en el Nano Balbo se lelvará a cabo Presentaciones de la Sociedad Argentina de Escritores, Filial Neuquén.
A las 18, en la sala Marcelo Berbel el periodista y escritor Pablo Montanaro estará a cargo de la charla Rayuela de Julio Cortázar, pura invención. A las 19, Sofía Allende, Hernán Riveiro brindarán un homenaje a la escritora Alejandra Rey, mientras que Santiago Rosa hablará de los "Misterios y Leyendas Urbanas de Neuquén" a las 20 en el Auditorio Marcelo Berbel.
Cabe recordar que este año la Feria se llama Marcelo Martín Berbel y celebra los 40 años por la democracia argentina. La misma se extenderá hasta el próximo domingo 17 de septiembre y prevé más de 100 presentaciones de libros y talleres, un patio gastronómico y plaza blanda para los más chicos.
El año pasado, la Feria convocó a un total de 350 mil personas a lo largo de 11 días, y las autoridades de la Municipalidad de Neuquén esperan subir la apuesta este año, ya que las actividades convocan no sólo a los neuquinos sino también a los habitantes de localidades aledañas de Neuquén y Río Negro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario