El clima en Neuquén

icon
36° Temp
11% Hum
La Mañana planes sociales

Fin de la investigación en la estafa con planes sociales en Neuquén: qué se sabe sobre el juicio

En los próximos días se concretará la elevación a juicio, con 19 personas acusadas. La fiscalía de Delitos Económicos de Neuquén investigó el desvío de más de 153 millones de pesos.

Empezó la cuenta regresiva para poner fin a la investigación de la denominada causa de estafa con planes sociales en Neuquén. Este viernes vence el plazo de presentación de los testigos que aportarán las defensas y la fiscalía, para dar paso formal a la elevación a juicio que tendrá 19 personas acusadas.

La fiscalía de Delitos Económicos de Neuquén investigó el desvío de más de 153 millones de pesos del presupuesto destinado a los subsidios por desempleo. La organización criminal está integrada por funcionarios provinciales de alto rango, empleados públicos, abogados y militantes.

El fiscal jefe Pablo Vignaroli y el fiscal del caso Juan Manuel Narváez, con la colaboración de las asistentes letradas Agustina Jara y Tanya Cid, llevan adelante la causa de corrupción más emblemática de la provincia. Tienen un total de 19 personas organizadas en diferentes niveles de responsabilidad dentro de una estructura fraudulenta. El esquema delictivo operó desde el 30 de septiembre de 2020 hasta el 31 de julio de 2022, desviando fondos de subsidios provinciales destinados a desocupados, situación que se agravó por pandemia, mediante el uso indebido de cheques y tarjetas de débito.

Audiencia para revocar la domiciliaria de pablo Sanz - estafa planes sociales (7).JPG

El pasado 25 de noviembre, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó que, en base a lo resuelto por un tribunal de impugnación, las defensas de varios de los acusados solicitaron ante el juez de garantías Marco Lupica Cristo que la fiscalía brinde un documento en el que se detalle el ofrecimiento de los testigos en relación con la prueba que cada uno incorporaría en el juicio.

Así, el juez otorgó, a todos los defensores de los imputados en esta causa, un plazo de 10 días a partir de que esté disponible ese documento para que hagan su ofrecimiento de prueba, de modo que este viernes 6 de diciembre es el plazo máximo de presentación de la información.

El monto total del fraude asciende a 153.377.900 pesos, de los cuales 125.412.400 pesos corresponden a extracciones mediante tarjetas de débito, y 27.965.500 pesos a cheques cobrados de manera indebida. En total, la organización realizó 9.303 operaciones fraudulentas que afectaron gravemente las finanzas del Estado provincial y privaron a los verdaderos beneficiarios del subsidio de los fondos que les correspondía.

Estafa con Planes Sociales, a juicio: el detalle de los 19

Nivel I: jefes de la Banda

Los jefes planificaron y supervisaron la ejecución de la maniobra fraudulenta. Controlaban los listados de beneficiarios falsos y autorizaban las extracciones ilegítimas.

  • Orlando Abel Di Luca

-Cargo: ministro de Desarrollo Social (desde diciembre de 2021) y Subsecretario previamente.

-Rol: supervisaba los listados paralelos y aprobaba las operaciones fraudulentas. Permitía que mes a mes se desviaran fondos públicos mediante la emisión de cheques y la utilización de tarjetas de débito.

  • Tomás Siegenthaler

-Cargo: coordinador de la Coordinación de Administración del Ministerio de Desarrollo Social.

- Rol: definía junto a Di Luca el monto global del subsidio y aprobaba los listados paralelos. Ordenaba al banco las acreditaciones fraudulentas.

  • Ricardo Nicolás Soiza

- Cargo: director de la Dirección Provincial de Planes Sociales.

- Rol: elaboraba los listados paralelos de beneficiarios falsos y certificaba los pagos. Coordinaba la extracción de dinero en efectivo utilizando tarjetas de débito y el cobro de cheques.

  • Néstor Pablo Sanz

- Cargo: director de Fiscalización de la Unidad de Gestión de Planes.

- Rol: coordinaba la captación de beneficiarios falsos y la extracción de dinero. Personalmente retiraba dinero de cajeros automáticos y cobraba cheques.

  • Marcos Ariel Osuna

- Cargo: jefe del Departamento de Gestión de Programas.

- Rol: enviaba los listados paralelos para acreditaciones fraudulentas y coordinaba la extracción de dinero con tarjetas de débito. Reclutaba personas para figurar como beneficiarios.

estafa planes sociales Ricardo Soiza, Abel di Luca, Pablo Sanz y Marcos Osuna
Ricardo Soiza, Abel di Luca, Pablo Sanz y Marcos Osuna, señalados como los principales jefes de la asociación ilícita.

Ricardo Soiza, Abel di Luca, Pablo Sanz y Marcos Osuna, señalados como los principales jefes de la asociación ilícita.

Nivel II: Colaboradores de los jefes

Los colaboradores directos de los jefes ayudaban a ejecutar la maniobra, validando cheques, manejando las finanzas y gestionando las acreditaciones bancarias.

  • Luis María Gallo

- Cargo: director de Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social (hasta enero de 2022).

- Rol: Autorizaba la emisión de cheques y las acreditaciones bancarias basadas en los listados paralelos.

  • Laura Carolina Reznick

- Cargo: directora de Finanzas desde enero de 2022.

- Rol: continuó la labor de Gallo, aprobando las acreditaciones fraudulentas y la emisión de cheques.

  • Julieta Oviedo

- Cargo: directora de Tesorería.

- Rol: Libraba los cheques y autorizaba las acreditaciones bancarias basadas en listados fraudulentos.

  • Julio Norberto Arteaga

- Cargo: Auditor de la Contaduría General.

- Rol: Encargado de supervisar los expedientes, aprobaba las irregularidades para dar apariencia de legalidad al proceso.

Nivel III: Reclutadores

Los reclutadores captaban personas para que figuraran como beneficiarios ficticios de los subsidios.

  • Isabel Natalia Montoya

- Rol: reclutaba personas para incluirlas en los listados falsos de beneficiarios. Recibía las tarjetas de débito de los beneficiarios y retiraba el dinero, repartiendo una parte a los reclutados.

Nivel IV: Cobradores de Cheques y Extracción de Dinero

Este grupo se encargaba de cobrar los cheques y retirar dinero de los cajeros automáticos utilizando tarjetas de débito de los beneficiarios ficticios.

  • Aaron Escobar

- Rol: cobraba cheques destinados a beneficiarios falsos.

  • Valeria Noemí Honorio

- Rol: cobraba cheques fraudulentos, siendo empleada del Ministerio de Desarrollo Social.

  • Ariel Oscar Krom

- Rol: cobraba cheques fraudulentos.

  • Rodolfo Andrés López

- Rol: participaba en la extracción de dinero mediante cheques y tarjetas de débito sin autorización.

  • Omar Ulises Rodríguez Quezada

- Rol: cobrador de cheques fraudulentos y extractor de dinero con tarjetas de débito ajenas.

  • Emmanuel Rodolfo Victoria Contreras

- Rol: cobrador de cheques y dinero de tarjetas de débito sin autorización.

Nivel V: Beneficiados por la Maniobra

Estos beneficiarios sabían que no cumplían con los requisitos para recibir subsidios, pero aun así aceptaron los fondos.

  • Alfredo Andrés Cury

- Rol: aceptó fondos del subsidio a pesar de no cumplir con los requisitos.

  • Adrián Alfredo Meza Lizama

- Rol: aceptó los subsidios de manera fraudulenta.

  • Fernando Cardozo Regidor

- Rol: se benefició de los subsidios sin cumplir con los requisitos establecidos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario