El clima en Neuquén

icon
32° Temp
25% Hum
La Mañana cereza

Furor por la cereza, la reina del Alto Valle: dónde están los mejores precios

La venta de cerezas de la región copó las calles y avenidas de la ciudad. Los puestos callejeros están por todos lados y la gente busca precios, que varían según la zona.

Dulces, adictivas, no podés parar de comerlas. Las cerezas del Alto Valle coparon las calles y avenidas de la ciudad de Neuquén. Los puestos de venta callejera se multiplican por todos lados y hay gran demanda. Algunos vendedores ya se quedan sin stock en horas del mediodía y tienen que esperar la reposición para tirar hasta las 18.

"Se vende mucho, más de 120 kilos en promedio al día", comentó Cristian, un tucumano recién llegado a la ciudad que vende la fruta hace aproximadamente una semana en un puesto de alto tránsito, ubicado sobre calle San Martín y Collón Cura. En esa esquina y al rayo del sol, comienza a trabajar a las 9 de la mañana y se queda hasta las 18 y más también, si es necesario. Se ampara sobre la sombra de una medianera de arbustos verdes.

SFP Venta de cerezas en la calle (1).JPG

Gabriela, una vecina de la zona, llegó decidida a comprar dos kilos de cerezas. "Me fascina, tendría que haber todo el año. Es lo más rico que tenemos en la Patagonia. Suerte que se sigue vendiendo porque dura poco. En casa, estos dos kilos que llevo, vuelan", manifestó en diálogo con LMNeuquén.

Aseguró que la cereza que se vende en la calle está a "buen precio" y reconoció que al ser una fruta regional "el precio podría estar más bajo, regalado no porque cuesta trabajo", pero que en líneas generales, toda la fruta fina suele ser más cara. "En los súper te matan", sostuvo.

SFP Venta de cerezas en la calle (5).JPG

LMNeuquén salió de recorrida y pudo constatar que el paladar no miente: la cereza que se vende en muchos puestos de la ciudad es deliciosa. Dulce, carnosa pero firme y tan grande que a veces por tallo hay dos cerezas juntas con forma corazón.

De dónde viene la cereza

La cereza que se vende por estos días en la ciudad viene de Senillosa, Plottier, El Chañar, Cinco Saltos, Allen, y algún vendedor indicó que se comercializa también fruta de El Bolsón. Los precios también varían mucho. No es lo mismo comprar en el radio céntrico que en los puestos de la Avenida Mosconi. Cuanto uno más se aleja del centro, en dirección al oeste neuquino, mejores precios se encuentran.

SFP Venta de cerezas en la calle (6).JPG

En la esquina de Roca y Bouquet Roldán, Fernando busca la sombra al pie de un árbol. También allí resguarda las cerezas cosechadas en Plottier que ofrece para la venta todos los días. Contó que arrancó con la venta a mediados de noviembre y espera poder seguir haciéndolo hasta enero. Después, indicó, vendrá la frutilla.

Este vendedor ambulante vende la cereza a $8.000 la bolsa de 2 kilos, aunque hasta hace unos días se ofrecía más cara, por arriba de los 5 mil pesos el kilo y más también en otras zonas. "Estoy de 10 a 18, y vendo aproximadamente 70 kilos", reveló.

Venta de cerezas (1).JPG

Por Avenida Mosconi y en dirección al oeste, los precios bajan. Puede haber una diferencia de hasta $2.000 o más con el centro. Sobre la multitrocha, muy cerca del shopping Portal de la Patagonia, aparecieron estos últimos días algunos puestos con carteles que ofrecen la fruta a $5.800 los 2 kilos, hasta ahora el precio más competitivo de la calle.

En Combate San Lorenzo y Roca, otros vendedores ofrecen los 2 kilos de cereza a $6.000. En Rufino Ortega y Belgrano también están a ese precio.

En tanto, el puesto del tucumano que está en San Martín y Collón Cura ofrece la fruta a $6.500 por la misma cantidad.

Pero aún comprando en puestos callejeros del centro neuquino es bastante más barato que comprar en un supermercado. No vamos a dar nombres, pero la tienda online de una conocida cadena neuquina tenía el kilo en $8.999 y ahora lo ofrece en promoción a $6.990. Digamos que por esa plata la gente se puede llevar 2 kilos de fruta si la compra en la calle. Conviene tanto como la oferta imbatible de las cinco paltas y los dos limones a $3.500. Varios transeúntes y automovilistas se bajan por las cerezas y se terminan yendo del puesto con todo.

120 kilos en un día, a razón de $3.500 el kilo, son $350.000. Nada mal para la venta diaria a tiempo completo.

Venta de cerezas (3).JPG

Variedades de cerezas

A mediados de noviembre, las cosechas en el norte de Argentina habían alcanzado niveles promedio, mientras que la cosecha en el Valle de Uco, en el sur de la provincia de Mendoza, recién estaba comenzando. Por otra parte, en el Valle Medio de Río Negro comenzaban a cosecharse las cerezas tempranas con destino a exportación.

De acuerdo con Produce Report, replicado por Portal Frutícola, las primeras variedades exportadas esta temporada fueron Royal Lynn y Nimba, seguidas por Royal Dawn y Frisco. A mediados de noviembre, también se inició la cosecha de cerezas Santina en el sur de Mendoza. La variedad Santina sigue siendo la variedad de cereza más común en el mercado chino y se obtiene principalmente de Chile. Sin embargo, las cerezas argentinas también han establecido una presencia significativa en China. Diego Aguilar, presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, señaló que esta temporada no se registraron fenómenos meteorológicos importantes, salvo pequeñas granizadas en algunas zonas. Sin embargo, la abundante cuajada de frutos ha dado como resultado cerezas más pequeñas de lo esperado. Las cosechas en las distintas regiones productoras comenzaron entre 1 y 3 días antes que el año pasado, y las cerezas mostraron una excelente calidad.

SFP Venta de cerezas en la calle (2).JPG

Mientras tanto, la cosecha de cerezas en la región patagónica se vio inicialmente retrasada. Según señaló semanas atrás Aníbal Caminiti, gerente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), este retraso se debió a una ola de frío que siguió a varios días de altas temperaturas durante el período de maduración. Sin embargo, a mediados de noviembre, las operaciones de empaque se habían reanudado con normalidad, sin afectar al transporte.

El invierno pasado, Argentina atravesó un período de frío prolongado, que proporcionó a los cerezos abundantes horas de frío. A esto le siguió una primavera inusualmente cálida y un verano caluroso. Actualmente, las condiciones meteorológicas en las principales regiones productoras son muy favorables. Aparte de algunas lluvias ligeras tempranas, la cosecha ha progresado sin problemas. Mendoza se está acercando ahora a su período pico de producción, con la variedad Lapins entrando en su fase de cosecha. Se espera que estas cerezas lleguen a China entre el 15 y el 20 de enero próximos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario