El clima en Neuquén

icon
13° Temp
50% Hum
La Mañana Chapelco

Hermetismo por la concesión de Chapelco: qué proponen las empresas que quedaron en pie

El 20 de junio inicia la temporada y la empresa tendría que estar elegida. Hay un ambicioso proyecto de ampliar la capacidad del cerro a 12 mil esquiadores.

Todo está muy hermético en el clima de la concesión del cerro Chapelco, donde quedaron firmes tres empresas de las siete que habían licitado, y dos en revisión que podrían sumarse, para llevar adelante el desarrollo con un plazo de 30 años en la montaña, que es el epicentro de la economía de San Martín de los Andes.

Según pudo saber LMNeuquén, la semana habría definiciones, en cuanto a la evaluación de los proyectos, con el comité en el que participan el gobierno provincial y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, quien conoce la dinámica del negocio del cerro y lo que representa para los diferentes rubros como gastronomía, hotelería y servicios.

El 20 de junio, si el clima acompaña, estarían abriendo los centros de esquí de la provincia, de acuerdo a lo que adelantó el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano. Es fin de semana largo y los que saben dicen que va a ser un invierno con mucha nieve. A esa altura, ya tendría que estar elegida la empresa que se hará cargo de la concesión.

El cerro Chapelco recibió a esquiadores y peatones el fin de semana. La escuela de esquí de residentes tuvo buena aceptación con promociones.
El cerro Chapelco recibió a esquiadores y peatones el fin de semana. La escuela de esquí de residentes tuvo buena aceptación con promociones.

El cerro Chapelco recibió a esquiadores y peatones el fin de semana. La escuela de esquí de residentes tuvo buena aceptación con promociones.

Las tres propuestas firmes que siguen en pie son Transportes Don Otto (Grupo Trappa, que tiene la concesión del Cerro Catedral en Bariloche), y propietario de Vía Bariloche no se presentó con su marca insignia ni con CAPSA (que opera el Catedral hasta 2056), subsidiaria con sede en Trelew, Chubut.

Chapelco: los locales que juegan fuerte

Santiago Hernán Casanova, que junto a su hermano Mariano son una pyme local. Son dos esquiadores locales que están asociados con Alto Chapelco, un grupo junto con Isela Costantini (ex CEO de Aerolíneas Argentinas), Desarrollos Norte SA (vinculada comercialmente con el Grupo La Nación) y S+R Gestión de Negocios, de la familia Cinalli.

Los hermanos también tienen la concesión del camping Pichi Traful, y son conocidos por las empresas de turismo, aventura y alquiler de máquinas. Son locales y conocen la dinámica del cerro y forman parte de la pata local de lo que se pide en los pliegos de una licitación histórica, que promete un desarrollo de duplicar la cantidad de esquiadores en 15 años.

También quedó la compañía local Plumas Verdes SA -que actualmente tiene la concesión de varios campings y opera el transporte lacustre en el lago Lácar- con la empresa Naviera, y dueña del Complejo Aspen. Es una familia local, que arrancó la actividad comercial en 1998 llevado familias y universitarios al cerro Chapelco, y que conoce la dinámica de punta a punta del negocio.

SFP Apertura sobre digitales por licitacion cerro Chapelco SMA (14).JPG
La apertura de sobres en la licitación del cero Chapelco.

La apertura de sobres en la licitación del cero Chapelco.

La empresa presentó un proyecto ambicioso, pero posible, con el asesoramiento en el diseño de la montaña de otras empresas con experiencia, como los desarrolladores de la concesión del cero Caviahue. La idea es llevar a 10 mil esquiadores la capacidad de Chapelco, con un pico de 12 mil, en el período de 10 años. Actualmente, hay una capacidad para 4500 esquiadores. Es un proyecto de inversión ambiciosa, escalonada, pero posible, según entienden desde la compañía.

Plumas Verdes, a través de Naviero tiene una fuerte inserción social en San Martín de los Andes, con colaboraciones en la Asociación Civil Puente de Luz, y el Club de Rugby, con la comunidad de Quila Quina y las escuelas de esquí, principalmente la del Lácar.

Dos en revisión, pero no afuera

También quedaron dos empresas en revisión económica, que no estarían descartadas, pero aún no fueron notificadas. Una es de Fernando D'abramo, de Centenario y otra es EIT OYS SA de Neuquén capital, ligada a los servicios de ingeniería y la industria hidrocarburídfera.

La apertura de los sobres con las ofertas, que tuvo lugar el pasado 28 de abril, también fue un punto de inflexión en la comercialización de los pases, que es la capitalización que tuvo que hacer la provincia antes de entregar la concesión, para el mantenimiento del lugar y dejar todo en condiciones.

“El 28 de abril se suspendió la venta de pases, cuando se abrieron los sobres de la licitación. Con esa preventa, con casi 4.500 pases y una recaudación de 1.500 millones de pesos estamos cubiertos con esa operatoria. También hay otro gran paquete destinado a operadores mayoristas y agencia de viajes, pero por momento seguimos con el proceso licitatorio", indicó Sciacchitano.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario