El huemul, un ciervo andino en peligro de extinción, es un símbolo de la biodiversidad de la región.
El Parque Nacional Lanín ha sido testigo de un acontecimiento histórico en el mundo de la conservación: la confirmación de la presencia de un huemul en su territorio tras casi 40 años de ausencia. Este hito ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul, liderado por la Fundación Huilo Huilo, y agentes de la institución argentina.
El huemul, un ciervo andino en peligro de extinción, es un símbolo de la biodiversidad de la región y su regreso marca un punto de inflexión en los esfuerzos de conservación. La especie, que había desaparecido de la Provincia de Neuquén y la Región de Los Ríos en Chile durante la década de los 80, ha encontrado nuevamente un corredor biológico que le permite habitar su ecosistema natural.
Nicolás Ferreyra, jefe a cargo del departamento de Conservación y Manejo del Parque Nacional Lanín, detalló que el avistamiento ocurrió ayer después del mediodía durante una recorrida efectuada por el guardaparque Patricio Garrido. “Sabíamos que este ejemplar -denominado Newen Che- estaba dando vueltas en el límite (entre ambos países)”, informó.
“Este ejemplar es un macho que nació en libertad, con lo cual es silvestre ciento por ciento”, agregó. Tiene un radio collar con el que siguen sus movimientos desde Chile y desde hacía unos días habían advertido que estaba dando vueltas por la zona de frontera. “Los ejemplares juveniles suelen ser los que más exploran”, acotó.
El avistamiento de un huemul cruzando desde la Región de Los Ríos en Chile hacia el Parque Nacional Lanín en Argentina es el resultado de más de 20 años de esfuerzo conjunto entre ambas instituciones. Bajo el marco del Proyecto Huemul, la Administración de Parques Nacionales de Argentina y la Fundación Huilo Huilo han desarrollado estrategias de reproducción y reintroducción que están dando sus frutos.
El Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul ha desempeñado un papel fundamental en este logro, logrando recuperar la especie en la Región de Los Ríos y propiciando su reingreso al Parque Nacional Lanín. La implementación de medidas científicas y técnicas compartidas en la zona transfronteriza ha permitido revertir la disminución de la población de huemules, marcando un precedente en la conservación de la fauna silvestre.
Según explicaron desde el Parque Nacional Lanín, el regreso del huemul a su territorio simboliza la resiliencia de la fauna nativa y el firme compromiso de las instituciones involucradas en su protección. La alianza entre la Reserva Biológica Huilo Huilo y la institución ha demostrado que la colaboración y la integración de conocimientos pueden generar cambios significativos en la preservación del medio ambiente.
Equipos interdisciplinarios conformados por técnicos, guardaparques, brigadistas y administrativos han aplicado metodologías innovadoras y sostenibles para garantizar la reintroducción efectiva de la especie. Este esfuerzo conjunto reafirma que la ciencia y el trabajo en equipo son claves para la conservación de la biodiversidad.
Ferreyra mencionó que hay poblaciones de huemules en otros parques nacionales como Nahuel Huapi, Puelo, Alerces y Glaciares y las reservas ubicadas en Chile. Recordó que hace un par de años un turista registró un ejemplar en el parque nacional Nahuel Huapi, cerca de la ruta 40, a la altura de la cascada Ñivinco.
Desafíos y futuras acciones
Si bien el regreso del huemul representa un logro significativo, también implica nuevos desafíos para asegurar su permanencia en la región. Las instituciones continúan trabajando en el monitoreo y protección del corredor biológico para evitar amenazas como la caza furtiva, la fragmentación del hábitat y la presencia de depredadores introducidos.
Además, se han implementado medidas de regulación en las áreas protegidas para garantizar la seguridad del huemul y minimizar el impacto humano en su entorno. En este sentido, se recuerda que el área de Queñi seguirá cerrada al uso público hasta nuevo aviso y se recalca la importancia de no ingresar con mascotas al parque.
El histórico regreso del huemul al Parque Nacional Lanín es un motivo de celebración y esperanza para la conservación de la fauna nativa. Este logro demuestra que, con compromiso y trabajo en conjunto, es posible revertir la pérdida de especies en peligro y restaurar el equilibrio ecológico de la región.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario