El clima en Neuquén

icon
26° Temp
19% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei liderará un gobierno de reformas sin gradualismos

Mauricio Macri gobernó entre 2015 y 2019 con ideas económicas muy similares a las que triunfaron este domingo, pero con reformas “tibias” y graduales. Javier Milei propone ejecutarlas rápido y con contundencia. Qué rol ocupará la oposición.

En los últimos meses, el ahora presidente electo, Javier Milei, esbozó un sinnúmero de posibles reformas para su futuro gobierno. Muchas de ellas se corresponden con un discurso de derecha tradicional, como la reducción drástica del gasto público hasta eliminar el déficit fiscal, la baja y eliminación de impuestos, ña apertura del comercio internacional, y la “mano dura” en contra de la delincuencia y la corrupción. Todas ellas, a excepción de la eliminación del déficit fiscal, ya fueron aplicadas en la Argentina del pasado.

Sin embargo, su otro paquete de propuestas, respondieron más a una ideología liberal-libertaria, producto de una elaboración teórica, donde la libertad individual es llevada a un extremo tal, en que nadie podría tener trabas por parte del Estado, ni siquiera para poder comerciar sus propios órganos. Ninguna de ellas se ha aplicado aún, por lo menos de manera legal, en los países desarrollados que Milei tanto admira.

Es probable que el 55% de los argentinos que lo eligieron para conducir el Poder Ejecutivo le hayan otorgado el mandato para cumplir sólo con las promesas de la derecha tradicional, con la esperanza de que la las inaplicables ideas libertarias hayan sido sólo vertidas en un contexto previo a su desembarco en la política “en serio”.

Allá por el 2015, un electorado hastiado de la prepotencia y los yerros económicos de Cristina Kirchner le otorgó a Mauricio Macri un mandato similar, oportunidad que fracasó por culpa del tan mencionado gradualismo. Macri no fue capaz de eliminar el déficit fiscal y, por lo tanto, tuvo que seguir financiando los gastos no cubiertos por los ingresos normales, mediante deuda externa y emisión monetaria. En aquel entonces, Macri confiaba en que las fuerzas del mercado, por sí solas, iban a generar confianza, una “lluvia de dólares” y volumen de actividad económica suficiente como para que, sin reducir gastos, aumenten los ingresos, cosa que nunca sucedió.

Macri Milei

Mauricio Macri y Javier Milei comparten las mismas ideas de la derecha tradicional. Luego del explícito apoyo recibido por parte del PRO, ahora también comparten gobierno. Lo que claramente los diferencia es la velocidad con la que Milei planea generar los cambios que, por cierto, resultarán altamente impopulares en gran parte de la población.

En su discurso de la victoria, Javier Milei vertió solamente una definición clara de su futuro gobierno con contundencia. Dijo que “los cambios que nuestro país necesita son drásticos. No hay lugar para gradualismos, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para medias tintas”.

Allí surgen dos grandes preguntas:

¿Tendrá el próximo gobierno la efectividad y la suficiente cintura política como para afrontar el drástico ajuste ya anunciado? El “bolsillo” de los argentinos se encuentra ya muy dañado como para soportar más zozobra.

¿El peronismo, el kirchnerismo, los radicales y los gobiernos provinciales, se sentarán a observar cómo se producen los cambios, acompañarán parcialmente algunas medidas o conspirarán por completo en contra del próximo Gobierno?

Nos esperan 2 semanas que estarán marcadas por un fuerte “vacío de poder” y volatilidad de los mercados. Cuando Javier Milei asuma los poderes presidenciales y el oficialismo pase a ser oposición, empezaremos a obtener algunas respuestas.

* Para comunicarte con el autor, podés escribir a través de Instagram en este enlace.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario