Será para financiamiento de becas, aportes para infraestructura vial y participación en el valor agregado de la producción forestal.
El presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Guillermo Savasta, destacó el nuevo rol de la empresa con la decisión de reinvertir parte de las utilidades que obtiene de la producción de hidrocarburos “en pos del desarrollo sustentable, social y económico de la provincia”.
Savasta hizo estas declaraciones luego de la firma de un convenio entre GyP y Corfone -otra empresa estatal neuquina- para el desarrollo, instalación y operación de una planta de producción de pellets de biomasa en la provincia, a partir de desechos de la industria forestal.
“Venimos acompañando distintas iniciativas impulsadas y llevadas adelante por el gobierno, por ejemplo, el plan de becas Gregorio Alvarez, porque el conocimiento es el motor de desarrollo personal y social también”, remarcó el titular de GyP, compañía del Estado provincial neuquino.
Agregó que la empresa también invierte en infraestructura vial “mediante el aporte de asfalto en rutas para la actividad hidrocarburífera, pero también para el desarrollo del comercio y el movimiento seguro de personas y bienes en la economía”.
“En cuanto a la actividad principal que desarrollamos, es la primera vez que GyP no solo está en el upstream sino que estamos asegurando capacidad de evacuación en el midstream, con mejor acceso a los mercados internacionales, invirtiendo en proyectos tan estratégicos para el sector y la provincia como son las ampliaciones de OLDELVAL y el proyecto VMOS, siendo accionistas en este último”, subrayó.
Economía circular
Sobre la nueva planta para la producción de pellets dijo que se trata de “un proyecto de economía circular propuesto por Corfone, al que acompañaremos con financiamiento. Es un proceso por el cual se toma un residuo proveniente de la industria forestal y se convierte en energía sostenible, que se comenzará a vender en el último semestre de 2026”.
Desde que asumió, en diciembre de 2023, la actual gestión de gobierno puso en marcha un programa de austeridad, eliminación de gastos innecesarios del Estado y administración transparente de los recursos, que permitió no sólo reforzar las partidas presupuestarias de las áreas esenciales (como Educación, Seguridad y Salud), sino también construir rutas con recursos propios.
Esta gestión también ha decidido jerarquizar y fortalecer a las empresas del Estado para mejorar los servicios y contribuir al desarrollo equitativo y equilibrado de las siete regiones que componen la provincia. GyP, con su decisión de reinvertir parte de las utilidades para el desarrollo social y económico de la provincia, es claro ejemplo de ello.
Becas
En mayo pasado, GyP firmó un convenio de colaboración con el gobierno provincial, mediante el cual renueva su acompañamiento al programa de becas Gregorio Álvarez para el ciclo 2025, consolidando su rol como Aliado Doble Platino y duplicando su aporte económico.
“Con una donación de dos millones de dólares, GyP reafirma su compromiso con esta política pública que tiene por objetivo garantizar la continuidad de las trayectorias educativas de miles de estudiantes de toda la provincia”, se indicó desde la compañía en la ocasión.
En la oportunidad, el presidente de GyP afirmó que “estamos convencidos del rol de la educación como motor a futuro y también de la importancia del programa del gobierno apuntando a continuar en las trayectorias de los estudiantes”. Recalcó que “este año estamos renovando el aporte que hicimos el año pasado”, con el objetivo de “consolidar este programa que apunta a seguir las trayectorias educativas”.
Te puede interesar...
Leé más
Renovación histórica: el espacio icónico de Neuquén que ahora es 100% LED y más funcional
Tensión frente a Casa de Gobierno por el desalojo a protesta mapuche: cuál era el reclamo
Tensión frente a Casa de Gobierno por el desalojo a protesta mapuche: hay 17 detenidos
-
TAGS
- gyp
- Desarrollo Social
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario