El clima en Neuquén

icon
Temp
54% Hum
La Mañana LEY BASES

Ley Bases: las miradas apuntan a Crexell y los gremios de Neuquén presionan

El Gobierno nacional y el bloque de Unión por la Patria cuentan voto por voto y la posición que tomará la senadora neuquina podría resultar decisiva.

El debate en el Senado de la Ley Bases promete un tratamiento aún más complejo que el que se dio en Diputados el cual, finalmente, terminó con un dictamen favorable. La Cámara Alta entró en un cuarto intermedio hasta el lunes y, de esta manera, quedó enterrado el deseo del gobierno nacional por conseguir el dictamen de mayoría, tanto de la controvertida norma como del paquete fiscal que le permita desembarcar en el recinto el jueves 16.

El nuevo escenario patearía la discusión para el 23 de este mes, a solo dos días del pacto de mayo convocado por el presidente Javier Milei.

Todo en un contexto en el que los libertarios y Unión por la Patria hacen cuentas y donde, a diferencia de lo que ocurrió en diputados, cada voto cuenta.

Las miradas apuntan a los senadores y senadoras que tendrían una posición dialoguista, como es el caso de la neuquina Lucila Crexell.

senadores.jpg
El oficialismo todavía no consiguió dictámen para el tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

El oficialismo todavía no consiguió dictámen para el tratamiento de la Ley Bases en el Senado.

Al estar alineada al proyecto político Comunidad del gobernador Rolando Figueroa, muchos esperan que la legisladora adopte un comportamiento similar al de Osvaldo Llancafilo en la Cámara Baja. Es decir, acompañar el proyecto en general y presentar las disidencias en el tratamiento en particular, con el objetivo de introducir modificaciones.

Una estrategia que surtió efecto en parte, ya que si bien en esa sesión se corrigieron cuestiones vinculadas al capítulo hidrocarburos (que ya figuraban en el dictamen), al momento de votar en particular temas importantes como la reforma laboral, previsional, las facultades delegadas y el paquete fiscal, estos se terminaron aprobando como quiso el Gobierno.

Llamado

En medio de estas especulaciones, los gremios neuquinos ya levantaron el teléfono de Crexell para convocarla a una reunión, con el objetivo de expresarle el rechazo a la ley y “sugerirle” que apoye esta moción, a sabiendas que con los otros dos senadores, Oscar Parrilli y Silvia Sapag de UxP, el voto por el no es un hecho.

“Está difícil, hace una semana atrás hablamos con ella pero ahora no atiende”, indicó uno de los dirigentes gremiales más importantes de la provincia respecto a Crexell.

Allegados a la senadora aseguraron que no votará “en bloque para ninguno de los dos bandos” y que lo hará, “como siempre, con criterio institucional y considerando punto por punto”. Se supo que Crexell le señaló a quienes se acercaron para saber su posición que analizará “varios aspectos antes de votar”, que asumirá “el costo” y que, por esta razón, recordó, no la “quieren en ningún partido político”.

Números

¿Qué cuentas se hacen respecto a lo que pueda llegar a pasar en el recinto de haber un dictamen de comisión?

La Cámara Alta tiene 72 senadores, de los cuales 33 pertenecen al bloque de Unión por la Patria, mientras que el oficialismo de la Libertad Avanza sólo cuenta con siete.

En el peronismo esperan, en primer lugar, que la totalidad de sus legisladores vayan por la negativa (varios representantes del espacio afirman que esto está garantizado) y necesitan cuatro votos de otros bloques.

Por eso la importancia de lo que puedan llegar a hacer los legisladores considerados “dialoguistas” y de ahí que la expectativa se centre, entre otros y otras, en Lucila Crexell.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario