Piden que se cree el registro establecido en un decreto de Gutiérrez. Hay comunidades nuevas, como la Fvta Xayen sin papeles cerca del gasoducto Kirchner.
La Confederación Mapuche del Neuquén está “en alerta” para que se implemente el decreto por el cual se crea el Registro Especial de Comunidades Indígenas de la Provincia del Neuquén, con el objetivo de regularizar las “nuevas” que emergieron sin personería jurídica.
Se trata del decreto 102/23 publicado el 17 de enero de este año en el Boletín Oficial. En el decreto se fija un plazo de 90 días hábiles para la creación de este registro.
Lefxaru Nawel, abogado de la organización, dijo en su cuenta de Twitter que el retraso perjudica a más de una docena de comunidades en toda la Provincia. Ese plazo está a días de vencerse y no hay ni siquiera un borrador pese a nuestra insistencia. El gobierno provincial también ha incumplido el compromiso de entregar la carpeta de Relevamiento Territorial al Lof Paicil Antriao”.
La urgencia toma un tema complejo con las comunidades que no están alcanzadas por la Ley 26.160 de relevamiento territorial debido a que no poseen personería jurídica. Una de ellas es la Fvta Xayen, que se autodeterminó en 2017, con la usurpación de campos privados en Tratayén, precisamente, en la cabecera del gasoducto de TGS que ampliará el “Néstor Kirchner.
Precisamente esa comunidad usurpó tierras privadas y logró un acuerdo con el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo algunos actores están "al resguardo" en los campos (de la familia de la sucesión de Félix Galvan) hasta que se complete el relevamiento.
En esa oportunidad, la comunidad que dijo ser originaria de Tratayén (hubo una familia criolla y mapuche que luego se autodeterminó como comunidad) logró un acuerdo para que desde el campo de Formaro se le otorgara un sendero de pastoreo, desde la Ruta 7 hasta una lote fiscal. Pero la comunidad, cuya lonco es Liliana Romero, aún no puede presentar la documentación del registro.
El gobierno provincial también puso en marcha el procedimiento de “consulta indígena”, por el cual tiene que respetar la opinión de las comunidades en proyectos que afecten a su territorio. Un tema de alta conflictividad.
Te puede interesar...
Leé más
Cerro Catedral advirtió a los turistas por el uso indebido del culipatín y los riesgos de accidentes
-
TAGS
- mapuches
- Vaca Muerta
- tierras
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario