Mapuches festejan un fallo del TSJ con un "corte" en el Mari Menuco
Ni los socios y albañiles que trabajan podían entrar ni salir del lago. De qué se trata el fallo y qué dice.
Los mapuches de la comunidad Kaxipayiñ lanzaron un “festejo por seis días” por el fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), con un bloqueo en el portal de acceso a la villa del Club Mari Menuco. Varios de los socios que intentaron ingresar a la villa turística y albañiles que trabajan todos los días, no pudieron ingresar. Incluso el expresidente del club, Roberto Rapaz, quedó atrapado dentro de la villa y reveló que no lo dejaban salir.
Además, unos 60 vecinos que viven en forma permanente, tampoco pudieron salir de la zona, según informaron desde este martes por la mañana. Solo se podía ingresar, pero caminando, sin vehículos. Sin embargo, con el paso de las horas, levantaron la protesta.
Se trata del Acuerdo N°12, firmado por los vocales Germán Busamia y Gustavo Mazieres el pasado 12 de septiembre, que dejó sin efecto esos embargos preventivos que había impuesto la jueza maría Eugenia Grimau (y confirmados por Cámara Civil) de multas diarias por turbación de la posesión de un lote de 260 hectáreas.
Son unos 20 millones de pesos (antes de la devaluación) que quedaron embargados en cuentas judiciales desde la pandemia, después de un largo proceso judicial. La comunidad no pudo disponer de esos fondos, en estas horas festeja la decisión del máximo órgano judicial de la provincia de Neuquén.
El tema también pasa por un tamiz político, pese a la decisión judicial. La provincia de Neuquén tiene una fuerte apuesta, más allá de la Constitución Provincial, de una política de “interculturalidad” y en este contexto se ha llevado situaciones al límite, en cuanto a los reclamos.
Uno de ellos fue la toma de campos en Tratayén por parte de la autoderminada comunidad Fvta Xayen, cuyos miembros llegaron a un acuerdo con el fiscal general José Gerez, en mediación penal. Estaban sospechados del delito de usurpación.
Justicia y política
El secretario de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia, Jorge Lara, es uno de los nexos entre las comunidades y el gobierno provincial, respecto al relevamiento territorial. Ha sido también uno de los articuladores políticos, en todos los gobiernos del MPN. Aún no se sabe si por su experiencia formará parte del equipo del gobernador electo, Rolando Figueroa.
Gabriel 'Rolo' Cherqui, vocero de la comunidad Kaxipayyñ dijo a LMNeuquén que “la Corte Suprema (por el TSJ) le dio la razón al lof, por lo tanto, hoy es motivo de celebración para estas familias de Kaxipayiñ, después de sufrir distintas clases de pesadumbre, tanto como causas medidas cautelares, astreintes, y embargos en cada instancia que se fueron dando. Finalmente, la justicia no dio la razón en cada una de ellas”.
Desde las 7 de la mañana, la comunidad realiza la “celebración” del fallo judicial, pero con un bloqueo al portal de ingresos a la Villa del Club Mari Menuco, que consideran parte del territorio mapuche. Precisamente una lonja de esa zona está en discusión por el relevamiento territorial a través de la Ley 26.160 que aún no se termina de completar para esa comunidad.
“Y ahora esta última que fue motivación de esta celebración que hoy mantiene unida a la comunidad Kaxipayiñ en un punto de su territorio”, dijo Cherqui.
Sobre el festejo del fallo se supo que eran seis comunidades que festejan por seis días”, justo en una fecha clave para para el club Mari Menuco esta semana, que tenía programado el Día de la Primavera, con una gran afluencia de estudiantes, jóvenes, socios y no socios, como un festejo tradicional.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario