El clima en Neuquén

icon
12° Temp
47% Hum
La Mañana Neuquén

Neuquén: ¿Y si Bouquet Roldán no trasladaba la capital a la Confluencia?

Cipolletti, Plottier y Chos Malal podrían haber sido las grandes candidatas a convertirse en una gran metrópoli como lo es hoy la capital neuquina.

"¿Qué hubiera pasado si Bouquet Roldán no trasladaba la capital de Neuquén a la Confluencia?", fue la pregunta que surgió en una charla con dos amigos que, aunque no son nacidos ni criados en estas tierras, son apasionados por la historia de la provincia. El tema surgió hablando de cómo nacieron las primeras colonias agrícolas del valle, de los estudios que realizó el ingeniero César Cipolletti para optimizar el agua de los ríos y del crecimiento que habían tenido muchos pueblos que son vecinos de la capital neuquina.

Por supuesto que cualquier escenario posible como respuesta a esa pregunta resultaría contrafáctico, pero es interesante imaginar cómo se hubieran desarrollado las ciudades si no se fundaba la ciudad de Neuquén para ser el centro administrativo del territorio.

Es muy probable que la histórica Chos Malal hubiera crecido al ritmo de una gran capital creando una enorme metrópoli con las ciudades del sur de Mendoza, igual que ocurrió con Neuquén con el oeste rionegrino.

Chos Malal.jpg
Chos Malal podría haber marcado un gran desarrollo en la zona norte.

Chos Malal podría haber marcado un gran desarrollo en la zona norte.

Cuesta imaginarse una enorme ciudad con avenidas, rotondas y rutas, enormes centros comerciales en el norte neuquino. Pero ¿por qué no?.

Es cierto que la llegada del ferrocarril fue determinante para el desarrollo del Alto Valle. Si no se hubiera trasladado la capital, tal vez Cipolletti hubiese tomado ese puesto de cabecera para el crecimiento de la región. También podría haber sido Plottier. Ambas ciudades tenían una gran ventaja topográfica con respecto a Neuquén: sus territorios planos completamente distintos a la pronunciada pendiente que nacía en las bardas y terminaba en el Limay que eligió Bouquet Roldán para la nueva capital.

Cipolletti.jpg
¿La ciudad de Cipolletti hubiera crecido con vuelo propio si no se fundaba Neuquén?

¿La ciudad de Cipolletti hubiera crecido con vuelo propio si no se fundaba Neuquén?

También las características del suelo y los estudios sobre riego que ya había realizado el ingeniero Cipolletti que beneficiaban más a la zona rionegrina que a la neuquina en cuanto a la probabilidad de desarrollo agrícola.

De hecho, las principales críticas que Bouquet Roldán recibió de los dirigentes de Chos Malal que se oponían al traslado de la capital tenían que ver con las características que tenía el suelo donde se fundaría la ciudad y la falta de agua, entre otros aspectos negativos.

Críticas por el traslado de la capital que no prosperaron

Desde el norte neuquino viajaron a Buenos Aires para plantear su preocupación ante los medios de comunicación más influyentes de la época. En esas entrevistas descalificaron la zona de la Confluencia por considerarla un desierto lleno de médanos y cañadones.

En esas 190 hectáreas que donaron al gobierno nacional Francisco Villa Abrille, Casimiro Gómez y Ramón López Lecube se levantaría la ciudad soñada por Bouquet Roldán y Eduardo Talero.

En ese extenso arenal se diagramarían primero las cuatro diagonales que confluirían en una avenida principal y se dividiría el casco céntrico aprovechando las vías del ferrocarril. A partir de allí quedaría la zona denominada el Bajo, un sector donde predominaría el comercio, y el Alto, destinado a las cuestiones administrativas y de gobierno.

Qué hubiese pasado si no trasladaban la capital a la Confluencia, cuál hubiera sido el destino de estas ciudades, cuál de ellas se hubiera convertido en la metrópoli más importante de la región…

Cada lector tiene la posibilidad de poner en marcha su imaginación y crear sus propios escenarios.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario