El clima en Neuquén

icon
15° Temp
51% Hum
La Mañana Paritaria

Paritaria con docentes y estatales en Neuquén: qué se sabe de la negociación con el Gobierno

El rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial toma fuerza en todos los gremios estatales de Neuquén. ¿Cómo sigue la negociación?

Las negociaciones salariales con los gremios de docentes y estatales con el Gobierno provincial no iniciaron de forma favorable. La propuesta para ATE, ATEN y UPCN fue similar y todos la rechazaron.

Hasta el momento, la propuesta salarial del Ejecutivo para los tres gremios con los que se reunió fue la misma. Se ofreció un bono de 100 mil pesos a pagar antes del 10 de marzo, no remunerativo y no bonificable; mientras que la recomposición salarial para el primer semestre se ofreció en dos tramos, con un 35% de aumento para abril (sobre el salario de marzo) y un 20% para julio (sobre el salario de junio).

Sorpresivamente, en horas de la mañana, se conoció que el Gobierno provincial convocó nuevamente para este jueves al mediodía a los gremios ATE y UPCN, con quienes se reunió durante el miércoles. Algunos trascendidos indicaban que podría existir una nueva propuesta.

En horas de la tarde, en tanto, será el turno de continuar la discusión paritaria con UNAVP, el gremio de los trabajadores viales.

El rechazo de los estatales

Este miércoles, tras la reunión con el Gobierno, los representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazaron la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial. Descartaron ir al paro y esperan una oferta cercana al aumento según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"No vamos a llevar algo que sabemos va a ser rechazado por el conjunto de los estatales. Por eso tomamos la decisión de no aceptarla", aseguró el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, en diálogo con LU5.

PARITARIAS-ATE.jpg

Así, insistió en el reclamo del aumento según el IPC. "Es insostenible poder plantear esa discusión con los niveles de inflación. Nosotros planteamos la continuidad del esquema de ajuste por IPC. Podemos dialogar los tiempos, podemos discutir los plazos, pero lo que queremos es discutirlo en algún lado, porque si no terminamos discutiendo solamente el recorte que está haciendo el Gobierno Nacional", observó.

Este miércoles el encuentro pasó a un cuarto intermedio y todavía no se confirmó en qué fecha continuará la negociación.

ATEN confirma que irá al paro

A pocos días del inicio de clases -previsto para el próximo lunes 4 de marzo-, las asambleas de las distintas seccionales de ATEN en la provincia rechazaron la propuesta del Gobierno.

La asamblea más numerosa es la de ATEN Capital, que se llevó adelante este miércoles por la mañana. Hubo 2121 votos que rechazaron la oferta realizada por los ministros de Gobierno, Jorge Tobares, y de Educación, Soledad Martínez. La segunda moción que votaron los docentes en la asamblea fue la modalidad de la medida de fuerza. Con 1735 votos, se votó a favor de un paro por 48 horas para el lunes 4 y martes 5 de marzo, luego adherir al paro convocado por la CTA para el jueves 8 de marzo, en el Día de la Mujer Trabajadora. En tanto, también votaron medidas de fuerza para la siguiente semana, para los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de marzo.

aten rechazó la oferta
ATEN rechazó la oferta salarial.

ATEN rechazó la oferta salarial.

Durante el miércoles por la tarde se llevaron adelante las asambleas en Centenario, Plottier, Las Coloradas, San Patricio del Chañar, Rincon de los Sauces y Zapala, donde también rechazaron la oferta salarial. Este jueves continuarán las discusiones en el resto de las seccionales.

Con los resultados de todas las asambleas en mano, este viernes en Cutral Co se realizará el plenario provincial donde los secretarios generales confirmarán y anunciarán las medidas de fuerza.

UPCN también rechazó la oferta

En sintonía con sus pares, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) también rechazó la oferta salarial del Gobierno provincial.

El secretario gremial de UPCN, Edgardo Oñate, manifestó en LU5 que la propuesta "no cierra con las expectativas que venimos trabajando y, por eso, hemos rechazado la propuesta del gobierno" y señaló que la negociación empezó "muy tarde".

Tras recordar que el sindicato cuenta con 18 mil afiliados en la provincia, mencionó que algunos trabajadores cobran sueldos de 400 mil pesos, "por debajo de la línea de pobreza". "Tenemos que empezar a subir el piso. Esperamos una contrapropuesta que mejore las condiciones", manifestó. Tras el cuarto intermedio, todavía no fueron convocados a un nuevo encuentro.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario