El clima en Neuquén

icon
Temp
93% Hum
La Mañana Fernández Oro

Por qué gran parte de Fernández Oro amaneció sin luz: qué se sabe del sorpresivo apagón

A primera hora del jueves, los barrios que están ubicados entre Ruta Chica y Ruta 22 quedaron totalmente a oscuras.

Fue justo cuando los vecinos se preparaban para iniciar sus actividades diarias o incluso en el momento en que varios ya salían rumbo a sus trabajos o colegios. Y lo hacían en penumbras o a la luz de la “luna” porque el servicio eléctrico se había interrumpido tanto en los hogares como en la calle.

Un sorpresivo apagón por el que buena parte de Fernández Oro, en especial los barrios ubicados entre la ruta chica y ruta 22 amanecieron totalmente a oscuras.

Enseguida se encendió la alarma en los grupos vecinales donde las preguntas ¿tienen luz?, ¿saben qué pasó? se reiteraban ante el abrupto corte.

La situación, que no estaba en los planes de nadie pues Edersa suele comunicar cuando los cortes son programados y esta vez claramente no ocurrió, comenzó a las 6.45 aproximadamente y se prolongó hasta las 7.45, es decir que la amplia zona estuvo sin luz durante una hora.

La explicación de Edersa

Consultado sobre las razones del apagón, desde la compañía informaron a LM Cipolletti que “salió el alimentador 1. Las guardias encontraron un fusible quemado en zona de Puente 83”.

Gracias al trabajo de los operarios, el servicio fue restablecido poco antes de que la luz solar se hiciera presente.

“Lo reemplazaron y entró en servicio. Ahora recorren el sector para ver qué pasó, los motivos, pero está todo con luz”, avisaron desde Edersa.

El mismo vocero indicó que “el corte alcanzó zona ruta Chica, barrios al sur de la ruta Chica, La Criollita, Puente 83 Sur y un par de sectores rurales al sur de la ruta Nacional 22”. Finalmente, se hizo la luz en Oro.

Un avance clave en los barrios populares

A propósito de Edersa, el gobierno provincial, el Municipio de Cipolletti y la distribuidora pusieron en marcha en los últimos días un ambicioso “Plan de Normalización de Barrios Populares” que tiene como objeto llevar energía segura, previsible y de calidad a los asentamientos y sectores periféricos de esta localidad. La “prueba piloto” se ejecutará en Cipolletti, para después proyectarla a toda el área de concesión de la empresa eléctrica.

Con éxito, el proyecto ya pasó por los barrios Los Sauces y La Ribera, actualmente se encuentra en pleno proceso en Martín Fierro y El Espejo, y desde la semana próxima desembarcará en 4 de Agosto, Nueva Esperanza y Puente Santa Mónica, éste último un amplio sector de Balsa Las Perlas.

El Plan de Normalización Eléctrica tiene un enfoque integral y por demás novedoso. No se trata sólo de realizar obras de redes regulares, “si no que se busca tener una mirada mucho más social en cada uno de los sectores”, explicó Sebastián Busader, encargado del programa desde Edersa.

image.png

Los barrios beneficiados con el ingreso al plan, se encuentran incluidos en el mapa de Renabap y no cuentan con servicio de gas natural, lo que hace que los vecinos sean considerados “electrointensivos” (utilizan la electricidad para muchos quehaceres cotidianos, como cocinar, calefaccionarse, refrigerarse, etc).

La piedra basal fue la firma de un convenio marco entre la Provincia, el Municipio y Edersa, con el que se formalizó el programa e inmediatamente se iniciaron los trabajos para consolidar la normalización eléctrica en Los Sauces y La Ribera, donde ya se terminó con éxito.

“Allí terminamos con la red eléctrica regular, colocamos los pilares y las llaves de protección que faltaban, y sacamos los cables irregulares. Mientras ese trabajo de obra se ejecutaba, la secretaría de Energía trabajó con equipos territoriales en relevamientos en el interior y el exterior de las casas. Lo que se busca es conocer las instalaciones eléctricas internas, los electrodomésticos que se utilizan, los típicos constructivos de las casas. El objetivo es hacer más eficiente el consumo de la electricidad, que los usuarios se regularicen, se mantengan en la regularidad y logran pagar facturas asequibles”, explicó Busader.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario