¿Por qué las fotomultas en Neuquén no miden exceso de velocidad?
La Municipalidad capitalina explicó las razones de una sanción que, quizás, se aplique más adelante a partir de una adaptación que se debe hacer de los dispositivos.
El sistema de fotomultas en la ciudad que comenzó a funcionar este lunes no contempla entre las contravenciones a sancionar el exceso de velocidad. La intención es poder implementarlo a futuro pero, por el momento, esto no se hará por una cuestión técnica.
Así lo explicó el secretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio, quien precisó que validar una cámara para ser utilizada como cinemómetro, es decir, como radar, tiene “una complicación tecnológica muy importante y requiere habilitaciones del INTI”.
“Pero, además, después tiene calibraciones y homologaciones semestrales, es como los alcoholímetros, hay que tenerlo habilitado, pero también homologarlo cada seis meses. Entonces es un engorro”, advirtió.
A su vez, el funcionario dijo que, a efectos de los datos de la siniestralidad vial, las infracciones más representativas a tener en cuenta “eran tres, cuatro o cinco veces a uno sobre el de exceso de velocidad, así que decidimos en el primer término encarar con las cámaras normales”.
No obstante, dijo que después, en una segunda etapa, se analizará si algunas de las cámaras ya instaladas se pueden convertir para monitoreo de velocidad pero que esa una medida que no está decidida todavía.
Qué se multa
La municipalidad calibró 46 cámaras de un total de 100 que funcionarán en la primera etapa. Más tarde, está previsto incorporar otros 113 equipos en diferentes esquinas con semáforos de la ciudad. Se penalizará cruzar en rojo, invadir la senda peatonal, circular sin cinturón de seguridad, usar teléfono celular, girar a la izquierda o estacionar en doble fila.
Por cruzar un semáforo en rojo, la multa económica irá de 79 mil a 1,2 millones de pesos. Por la falta de cinturón se sancionará con un valor que va de los 19 mil a los casi 400 mil pesos y aquellos que sean captados usando el celular deberán pagar entre 39 mil pesos y casi 400 mil.
Aquellas personas que giren a la izquierda tendrán que pagar una sanción de entre 39 mil y 238 mil pesos, y los que invaden la senda peatonal tendrán una pena económica de entre 19 mil y caso 400 mil pesos.
Los vehículos sin luces también serán multados: deberán pagar entre 39 mil y 390 mil pesos, según los valores actuales de la nafta súper en Neuquén.
Por cada evento que ocurre en una intersección de un semáforo, las cámaras tomarán un video de tres segundos y tres fotografías a partir de las cuales se realizará la foto multa que llegará al domicilio que figura en el patentado del vehículo.
Existen dos vías para realizar las notificaciones de las contravenciones: al domicilio real o al electrónico. La segunda vía será prioridad cuando el municipio cuente con la dirección electrónica del dueño del vehículo infractor, mientras que al resto le llegará la multa a la dirección física que aparece en el Registro del Automotor.
Las cámaras cuentan con una calidad tal que permiten identificar claramente el vehículo y la patente, así como el tipo de infracción que comete. Así, las fotos permiten analizar si la persona utiliza o no el cinturón de seguridad o incluso si su tienen su teléfono celular en un soporte para usarlo como GPS o si es un elemento de distracción.
Te puede interesar...
Leé más
Descuentos para las fotomultas en Neuquén: de cuánto es y cómo acceder
El Sindicato de petroleros privados inauguró un mamógrafo de última generación en Catriel
Un nombre en Argentina, otro en Chile: la pelea por una identidad durante 10 años
-
TAGS
- fotomultas
- Neuquén
- velocidad
- multa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario