Fotomultas en Neuquén: cuál fue la infracción más cometida y de cuánto es la multa
Desde la Municipalidad quedaron sorprendidos por el tipo de infracción más frecuente en la semana de prueba, que representó el 70% de los casos.
Este lunes comenzó a funcionar el sistema de fotomultas en la ciudad de Neuquén, después de una semana de prueba en la que se ajustaron los dispositivos y se enviaron advertencias a los conductores que cometían contravenciones. Aunque ninguno de ellos tuvo que pagar la multa económica, se constató que en total se notaron 400 eventos y 235 contravenciones a las normas de tránsito en los 46 puntos de control.
El secretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Francisco Baggio, realizó un balance de la primera semana de prueba y agregó que poco más de la mitad de los eventos registrados fueron evaluados como contravenciones. Según aclaró, las cámaras captaron 400 eventos dudosos que fueron analizados por el centro de monitoreo para determinar si se trataba o no de una violación a las normas de tránsito.
En declaraciones radiales, aclaró que el centro de monitoreo determinó que un total de 235 conductores habían cometido infracciones, por lo que fueron notificados a modo de advertencia. A partir de este lunes, todos los automovilistas que repitan este tipo de violaciones a las normas serán sancionados con una multa económica, que va de los 19 mil pesos a los 1,2 millones, según la gravedad del caso y si se elige o no el pago voluntario.
Baggio recordó que todos los conductores notificados tendrán la posibilidad de acceder a un 50% de descuento si aceptan el pago voluntario. A su vez, tienen el derecho a hacer un descargo en el Tribunal de Faltas, en caso de que consideren que la notificación fue incorrecta.
La infracción más frecuente
"La contravención más frecuente fue invadir la senda peatonal", dijo Baggio y agregó que este hecho representó casi el 70% de los casos. Según la última escala de valores, que se actualiza en base al precio de la nafta súper, cometer esta infracción tendrá una pena económica que va de los 19 mil pesos a los 397 mil pesos, según la gravedad del caso y si se abona o no de manera voluntaria. En segundo lugar se ubicó la falta de uso del cinturón de seguridad, que tiene el mismo rango de valores para los infractores.
El funcionario quedó sorprendido por la cantidad de automovilistas que invadían la senda peatonal y recordó que el vehículo debe frenar antes de la primera línea blanca, que se pueden ver antes del paso de cebra. Aclaró, sin embargo, que los conductores podrán hacer un descargo si la senda está despintada o si no es visible por algún otro factor.
El secretario aclaró que estas 46 cámaras son las primeras que se calibraron de un total de 100 que funcionarán en la primera etapa. Más tarde, está previsto incorporar otros 113 equipos en diferentes esquinas con semáforo de la ciudad. Se penalizará cruzar semáforos en rojo, invadir la senda peatonal, circular sin cinturón de seguridad, usar teléfono celular, girar a la izquierda o estacionar en doble fila.
¿Cómo funciona el sistema?
Por cada evento que ocurre en una intersección de un semáforo, las cámaras tomarán un video de tres segundos y tres fotografías a partir de las cuales se realizará la foto multa que llegará al domicilio que figura en el patentado del vehículo.
Existen dos vías para realizar las notificaciones de las contravenciones: al domicilio real o al electrónico. La segunda vía será prioridad cuando el municipio cuente con la dirección electrónica del dueño del vehículo infractor, mientras que al resto le llegará la multa a la dirección física que aparece en el Registro del Automotor.
Baggio aclaró que las cámaras cuentan con una calidad tal que permiten identificar claramente el vehículo y la patente, así como el tipo de infracción que comete. Así, las fotos permiten analizar si la persona utiliza o no el cinturón de seguridad o incluso si su tienen su teléfono celular en un soporte para usarlo como GPS o si es un elemento de distracción.
Los precios de las fotomultas
Por cruzar un semáforo en rojo, la multa económica irá de 79 mil a 1,2 millones de pesos. Por la falta de cinturón se sancionará con un valor que va de los 19 mil a los casi 400 mil pesos y aquellos que sean captados usando el celular deberán pagar entre 39 mil pesos y casi 400 mil.
Aquellas personas que giren a la izquierda tendrán que pagar una sanción de entre 39 mil y 238 mil pesos, y los que invaden la senda peatonal tendrán una pena económica de entre 19 mil y caso 400 mil pesos.
Los vehículos sin luces también serán multados: deberán pagar entre 39 mil y 390 mil pesos, según los valores actuales de la nafta súper en Neuquén.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Pasos fronterizos a Chile: cuál es el trámite que cambió para evitar demoras en Migraciones
Ola de calor: cómo sigue el tiempo en Neuquén durante los próximos días
La ciudad tendrá un nuevo parque lineal, anunció el intendente Mariano Gaido
-
TAGS
- fotomultas
- infracción
- multa
- Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario